Aforador Peugeot 206?? Resuelto
-
mirsamuel Posts: 325-03-2015 20:33
Buenas: Tengo un Peugeot 206 1.4 HDI del 2003. Pues resulta que ayer me entró la reserva de combustible, encendiéndose como siempre la luz de reserva y hoy he ido a repostar y le he echado diez eurillos, que por lo tanto la aguja debería llegar a cerca de 1/4 del marcador, pero para mi sorpresa no ha subido la aguja nada en absoluto, quedándose en el mismo lugar de reserva y con el piloto encendido, vamos, como si no le hubiera echado nada. He trasteado un poco internet y parece ser que hay una pieza que se llama aforador que cuando se avería, deja de marcar correctamente el combustible. A ver si alguien me puede guiar y sabe qué ha podido pasar, estaría muy agradecido. Saludos cordiales.
-
ramon Posts: 1.01025-03-2015 20:51
Hola mirsamuel: Para entendernos y perdona el ejemplo, el aforador es como la boya de un W.C., que cuando el agua del depósito se llena, el flotador corta esa entrada de agua. En un depósito de combustible, y aunque hay de formas diferentes, el flotador no hace la misma función que en un W.C. y no corta ninguna entrada de nada. Lo que hace es vencer una resistencia y entonces te marca en el cuadro, el combustible que llevas. El flotador siempre está arriba ( ya que flota ) y por eso te indica hasta donde llega el nivel del líquido, en éste caso el combustible. Si se estropea lo lógico es cambiarlo ya que es la única forma fiable de saber cuanto te queda en el depósito. Dicho esto, y como me parece raro que falle así de golpe, a veces si pones pocos litros no funciona o marca bien. Yo lo que haría es llenar el depósito sin pasarse, es decir, pones la pistola de la manguera dentro del depósito, pulsas el botón y vas llenando hasta que "salte" una vez. No lo tendrás lleno pero si funciona, te tiene que marcar mucho más que ahora. Si no funciona, pues tendrás que mirar el aforador. Un buen consejo, es no abusar de llenar siempre a "tope", y tampoco apurar demasiado el depósito, por muchas razones pero el aforador sufre cuando se le fuerza. Espero que tengas suerte y se solucione solo con llenar más, saludos Ramón.
-
tumbabueyes Posts: 87325-03-2015 21:07
Todo lo que cuenta Ramón es correcto, pero hay un problema. Que ese defecto se reproduce en el 206.
Mi mujer tiene un 206 GTi que era del hermano y un buen día se quedó tirada. Afortunadamente pudo dejar el coche aparcado. Le pregunté si tenía gasolina y me dijo que sí, que un cuarto de tanque. Fui y comprobé que marcaba un cuarto. Por si acaso le eché y arrancó. Fue raro.
Un mes y algo después, se volvió a quedar tirada y ya me mosqueé. Llevé gasolina pero tenía un cuarto. Ya puestos, se la eché. Y volvió a funcionar. Ya me mosqueé e incluso creo recordar que discutí con ella.
Voy por la autovía de noche y me empieza a dar tirones. Me aparto, miro para asegurarme y tengo un cuarto de tanque. Estaba cerca de donde trabaja mi cuñado, que como he dicho es el anterior propietario y es mecánico porque no sé qué le puede ocurrir. Me aparece con una garrafa y le digo que no, que gasolina tiene y me dice que sí, pero que le eche. Y arranca. En esas me comentó que se le había olvidado decirnos que la aguja no bajaba de un cuarto, aunque no tuviera. Conclusión, cuando se acerca a un cuarto, reposto.
Un compañero de trabajo tenía un 206 2.0 HDi y un día se quedó tirado yendo a trabajar. Lo recogí y le pregunté si tenía combustible y me dijo que sí, que tenía un cuarto. "Entonces no te preocupes, luego llevamos gasoil y lo arrancamos" y él diciéndome que no, que tenía. Fuimos, le echamos y arrancó.
Luego mirando en internet vimos que era algo recurrente en estos coches y lejos de ser problema de la boya se trata de las conexiones eléctricas que lleva el aforador. En el caso de mi compañero los rociamos con "contact cleaner" y comenzó a marcar correctamente.
Al de mi mujer, como no lo uso habitualmente y suelo trabajar fuera, ella ya está acostumbrada a no bajar de un cuarto y por dejadez no lo he mirado. Tengo que hacerlo cualquier día.
-
ramon Posts: 1.01025-03-2015 21:35
Hola de nuevo: Muy buena tu respuesta tumbabueyes. Ya conocía el problema del 206, pero no se lo he comentado ya que yo siempre había oído que el problema era el contrario del que expone, a el no le sube la aguja y hasta donde yo sabía el problema era lo que explicas, que nunca baja de un cuarto aprox. Pero de todas formas seguro que tu información le irá bien aunque parece raro que en 12 años no le haya pasado. Esperemos que se le solucione. Saludos, Ramón.
-
mirsamuel Posts: 325-03-2015 21:58
Me acaba de comentar mi mujer (el coche era suyo antes de conocerla..;) que le pasó exactamente lo mismo años atrás y lo que hizo fue llenar el depósito y volvió a funcionar. Haré eso, lo llenaré a ver si se soluciona. Ya me he subido al lateral del coche y he estado saltando con mis 93 kilazos haciendo tambalear el coche y no he tenido suerte, he hecho esto por si estaba la boya enganchada o algo. No suelo prácticamente nunca llenar el depósito, ya que yo soy de los que le echa diez o veinte euros cuando se enciende la reserva. Pues llenaré y seguidamente informaré del resultado. Saludos.
-
mirsamuel Posts: 329-03-2015 21:14
Ya está solucionado, menos mal, al final le eché veinte eurillos y la aguja subió disparada. Parece ser que cogió aire o algo. Gracias y saludos.
-
ramon Posts: 1.01029-03-2015 21:26
Hola de nuevo: mirsamuel, me alegro de haber acertado, no por mi que no es para nada importante, por ti ya que no hay lugar a reparación. Ya te dije que la respuesta de tumbabueyes era correcta y yo conocía ese fallo, pero era al revés de lo que te pasaba. Por eso te dije que probaras a echarle unos litros más, ya que a veces con pocos, la aguja ni se mueve. Pero debes prestar atención en sucesivos días, ya que no se puede descartar que el aforador esté "tocado" y empiece a fallar, fíjate que a medida que consumas la aguja vaya bajando progresivamente y cuando lo llenes, que marque que ha subido el nivel de una forma contundente y no lo haga poco a poco. Saludos, Ramón.