BMW x5 cambio manual

  • Sin foto
    pabloalcaide Posts: 3
    01-06-2010 10:24

    Hola: He comprado un x5 3.0 d de segunda mano con cambio manual.

    En las marchas cortas no puedo subir las vueltas mas de 2500. si sigo acelerando el coche se ahoga y pierde potencia y velocidad ,aunque aumentan las revoluciones. Me dicen que es absolutamente normal, que es una forma de proteger el motor,y que tengo que hacer los cambios a 2ª y 3ª de forma rápida. Ningún coche  diesel de los que he tenido hacia esto, mi mujer tiene un Mini cooper s y tampoco lo hace ( es gasolina), tengo un BMW 325 i bastante antiguo de gasolina y tampoco.

    ¿ es normal este comportamiento?

    Muchas gracias por vuetra ayuda Un saludo.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    01-06-2010 10:41

    Quién te ha dicho que eso es normal??? El que te lo vendió, supongo, no? No sé exactamente en ese motor, pero en los turbodiesel desde las 2000 rpm hasta 3500 rpm por lo menos el empuje tendría que ir aumentando. Y los BMW he leído que son bastante más elásticos, así que puede que hasta 4000 rpm tendrías una buena respuesta. A partir de ahí podría subir de revoluciones pero no notarías mucho más empuje (pero de ahogarse, nada).

    Eso de que se ahoga a 2500...no suena nada bien, y desde luego que no es normal. Para proteger el motor está el corte de inyección, pero eso pasa a mas de 4000 rpm en un diesel.

    No sé casi nada de mecánica, pero cuando he oído cosas así o bien era el caudalímetro o el turbo, que está cascado. Otra cosa que se me ocurre y que tiene cierta relación con lo que te han dicho es que haya algún problema en las emisiones, que no se filtren bien o algo y como contamina mucho el motor limita la respuesta, pero esto ya es una teoría chunga mía.

    Ve a un taller BMW y si allí te encuentran algo, los coches de segunda mano tienen una garantía de 1 año si no me equivoco, aunque no sé si en una compra-venta entre particulares eso es aplicable.

     

    Saludos.

  • Sin foto
    ed90 Posts: 118
    01-06-2010 16:40

    Hola forero, mira, hasta que te conteste Antonio, yo me doy un punto en la boca, pero por el resto de boca sin atar, te digo, sin poder remediarlo, que eso no es normal y que debes revisarlo cuanto antes, sobre todo, antes que se te pase la garantía y si por algún casual no te la hubiesen dado, que sepas que civilmente, tienes derecho a una y se podría reclamar por esa vía. No lo dejes, eso de la protección al motor, es una tontería. Los motores diésel pueden estirar, dependiendo del modelo hasta las 5.500 rpm. Espero nos cuentes como va la cosa, por favor. Un saludo.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    03-06-2010 22:18

    No hay lugar a la duda: lo que te pasa a tu coche NO es normal. Y quien quiera convencerte de lo contrario... pues eso, o no sabe lo que dice, o es el que te ha vendido el coche, como dice Naxop.

    El motor de tu coche, ya sea en el X5, en el X3, en el Serie 3, en el Serie 7 o en el Serie 5 (cito los que recuerdo que he probado), y tanto en manual como con la caja Tiptronic, estira sin el más mínimo problema hasta las 4.500 rpm en marchas cortas... y en largas, pues en cuarta también es posible llegar a ese régimen en un "santiamén" si pisas a fondo y tienes carretera por delante. 

    ¿Modo de protección? Naranjas de la china. Si aceleras en primera o en segunda, el modo de protección es que al llegar a 4.500 rpm la centralita corta la inyección, y el motor ya no gana revoluciones. 

    Tu coche tiene una avería, y apuesto a que es una de estas tres cosas: fallo en el turbo (no tiene por qué estar roto, se puede haber ido un manguito), caudalímetro estropeado o válvula EGR sucia. Tampoco descartaría alguna obstrucción en el sistema de alimentación. 

    Por cierto, ¿qué kilómetros tiene el coche? Y lo más importante, ¿sabes si son reales? Podrás comprobarlo o al menos hacerte a la idea si tiene el libro con el historial de mantenimiento.

     

     

     

     

  • Sin foto
    ed90 Posts: 118
    08-06-2010 01:47

    Hola foreros, yo de todo lo expuesto, descartaría lo del caudalímetro, ya que si el funcionamientyo es como los del grupo vag, al menos antes si, el coche no anda nada en ninguna marcha. Como idea de avería, por haberla sufrido yo, es que se me rompió el catalizador; al partirse la cerámica del interior y ponerse en la salida del escape, este no permite que salgan los gases, por lo que no anda ni aunque le empujes y sube muy despacio de vueltas, pero como otros síntomas de esto es que cada vez que aceleras, humea bastante negro y suelta partículas de hollín (como si de una chimenea de casa se tratase). Espero se te resuelva esto y nos cuentes en que ha quedado. Un saludo.

  • Sin foto
    pabloalcaide Posts: 3
    01-07-2010 10:03

    Hola.  Primero de todo agradeceros a todos los que me habeis contestado a mi pregunta.

    Con las respuestas , tomé la decisión de acudir a un concesionario de BMW. Me atendió un asesor de servicio que me atendió muy amable, y se lamentó de no disponer de ningún porvador en esos momentos. Me indicó que no parecia nada razonable que ocurriese lo que le comentaba, y me preguntó si había probado subir las revoluciones sin ninguna marcha. Le contesté que no y me pidió permiso para hacerlo él. Me comentó que el creía que el coche no estaba bien y me dijo que pidiera una cita para el diagnóstico.

    Cuando mi mujer le comunicó al vendedor ( Era su contacto ) esta circunstancia, este le pidió que le llevara el coche . Tres días después me lo entregó y ya no sucedia nada raro. Comento que el sensor del cuenta revoluciones estaba mal y lo habían cambiado. Desde entonces solo he tenido avisos de comprobación de luces traseras y luces de frenado cuando todas funcionan bien ( me dicen que suele ocurrir con frecuencia).

    Un Saludo a todos y muchas gracias por vuestra ayuda

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    04-07-2010 10:22

    Gracias a ti plabloalcaide,

    Conociendo la solución siempre podremos sacar de algún apuro a otros usuarios con el mismo problema. Ahora, a disfrutar del coche, y que no suceda más veces.

    Un saludo