Duda sobre sintoma del turbo
-
crue Posts: 201-08-2010 00:57
st1:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}
Sres. Buen dia. Quisiera hacerles una consulta respecto a mi automóvil. Es un Saab 9000 CSE con motor 2.3 Turbo del año 1995. Estoy mas que conforme con el auto al cual sólo tuve que efectuarle una reparación de importancia; rectificar la caja (automática). Esto fue hace ya casi un año. Pero recuerdo que cuando me entregaron el auto salí a probarlo y si bien la caja por supuesto funcionaba perfectamente y con máxima suavidad, el típico “silbido” del turbo comenzó a escucharse antes que de costumbre, o sea: antes de rectificar la caja, este “silbido” sólo lo oía cuando aceleraba el auto con cierta importancia, pero después de rectificar la caja este “silbido” paso a escucharse ya desde aceleraciones con menor importancia. Si bien entiendo que nada que ver la caja con el turbo (mas allá de la manguerita que va de la admisión del motor al cuerpo de válvulas de la caja, que es la ZF HP4) siempre me quedó la duda de si tal vez, al bajar y volver a colocar la caja, hayan “tocado” algo relativo al turbo (aunque sea sin querer) y por eso ahora se escucha más el silbido. PUEDE SER ASI?? De hecho luego del trabajo que realizaron en la caja tuve que volver porque hubo que revisar en una oportunidad el cuerpo de válvulas y ajustar el cable “Kick-Down”. Sin embargo las prestaciones no han variado. El auto acusa 207.000 Km. aunque yo creo que son más bien 307.000, dado el año del mismo. No consume ni una gota de aceite (sintético “Helix” y “Molycote”). Pero mi primera duda respecto al típico "silbido" no es todo; Hace aprox. 4 meses el auto empezó a hacer un ruido que nunca antes había hecho; cuando acelero, ahora si con cierta importancia (aunque "muy lejos" de ser a fondo), al levantar el pie del acelerador se escucha un "chiflido" (como si fuera un escape de aire con presión) que entiendo debe ser el turbo, y aseguro que antes no lo hacia... SABEN QUE PODRÁ SER??. Acudo a uds. porque no obtengo respuesta certera ni siquera en el taller donde lo atiendo (sólo me dicen "quedate tranquilo que esta todo perfecto") para al menos tener una idea e ir pensando si tengo que reclamar algo o no al taller que me rectificó la caja automática, ya que estos síntomas comenzaron luego de haber rectificado la misma, aunque tal vez sea casualidad y el turbo empezó con algunos problemas lógicos por el tiempo de uso. Les recuerdo que de todas maneras el auto responde perfectamente tanto en aceleración como en consumo de combustible (de hecho hace poco cambié el catalizador) y no consume aceite, pero quisiera saber a que se deben estos síntomas que detallo, y si tengo que ir pensando en rectificar el turbo. ME PODRÁN DAR ALGUNA IDEA? Les agradecería mucho. Desde ya muchas gracias, en serio, y disculpen lo extenso del mail. Hasta cualquier momento.-
-
01-08-2010 16:55
Hola crue,
Poco te podemos ayudar desde aquí, sobre todo si has ido a un taller y te dicen que todo está bien.
Aun así, te daré mi opinión al respecto. Si no hay pérdida de potencia, el coche responde como siempre y tampoco ha aumentado el consumo ni hay fugas o consumo de aceite, mucho me temo que al silbido propio del turbo se une otro procedente de una pequeña fuga en el colector
Si en el taller se han centrado únicamente en el turbo, puede que se les haya pasado revisar el colector de escape. Que comprueben que no está arqueado por la temperatura en la zona de unión al bloque, y que reaprieten de nuevo todas las tuercas. Si no es el turbo, y no es eso, entonces.... me rindo!!
Por cierto, aunque hace ya muchos años que no conduzco ninguno, todavía recuerdo con nostalgia el tremendo empuje (y el característico silbido del turbo, cómo no) de los motores 2.3 de Saab. ¡Qué forma de entregar la potencia! Sobre todo en aquellos tiempos, hace ahora más de 15 años, cuando no había muchas marcas que dominasen la técnica de la sobrealimentación.
-
crue Posts: 224-09-2010 22:14
Sr Antonio buena tardes. Me complace decirle que vuestra respuesta parece haber sido la acertada, ya que en el taller donde atiendo el auto advirtieron que uno de los tornillos o espigas (persón por la terminologia que de seguro no es la apropiada) que acopla el múltiple de escape al block, estaba partida. Por ese motivo la sacaron y me dijeron que en principio siga usando el auto que de momento no voy a tener inconvenientes, aunque con el transcurso del tiempo se va a "soplar" la junta. Entonces, como para hacer ese trabajo (volver a colocar ese tornillo o espiga) hay que desacoplar el turbo y lleva un cierto tiempo de mano de obra con el consiguiente costo, me aconsejaron que lo haga mas adelante, sin olvidarme del tema por supuesto. También pudimos advertir que luego de que se desacoplara la caja para su rectificación, quedó una leve pérdida de aceite por el retén de bancada y que se suma a otra proveniente del sensor ubicado en el block por debajo del múltiple de escape.
En fin, quisiera agradecerle en primer lugar por su pronta respuesta y cualquier futura inquietud, me temo lo consultaré nuevamente. Otra vez, muchas gracias. Saludos.-
-
25-09-2010 06:50
Muchas gracias a ti, crue. Me alegro de haber acertado en el diagnóstico, y de que la avería, al fin y al cabo, no sea grave.
Un saludo.