Dudas sobre el rendimiento del Peugeot 406 HDI 2.0 año 2000 Resuelto

  • Sin foto
    aidaagape Posts: 3
    17-09-2012 12:18

    Tengo mi primer diesel (HDI) y no conozco que esperar de el. Desde que lo compré hace unos pocos meses me parece que es muy perezoso para reaccionar y el mecánico que elegí para hacer el mantenimiento no me dió signos de conocer demasiado este vehículo en particular. Las preguntas ¿Como puedo saber si está funcionando correctamente? ¿Hay alguna prueba de test para saber a primera instancia? ¿Debería llevarle el vehículo a un especialista en inyección? Muchas gracias.

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    17-09-2012 13:22

    Pues mira, por experiencia personal, he podido conducir dos Xsara 2.0 HDi 90 y una Berlingo 2.0 HDi 90 y son absolutamente carente de sensación de empuje. Los que he probado estaban bien mantenidos y con no demasiados kilómetros.

    Bajarme de un 1.5 dci 80 para subirme en un 2.0 Hdi 90 es un ejercicio de contricción y a la inversa es sonreir de oreja a oreja.

    Son muy suaves, muy dulces, pero sensaciones cero. Estableciendo la referencia del 1.5 dci o un más potente Golf IV TDi 110 e incluso una Ford Tourneo Connect 1.8 TDdi 90, los 2.0 Hdi 90 no parecen dar más de 65-70CV.

    Probablemente en el día a día se muestren suficientemente solventes, pero en una toma de contacto de unos cuantos kilómetros, en mi opinión, son decepcionantes.

    Muy distinto es el 1.6 HDi 90. Tuve la ocasión de hacerle bastantes kilómetros a una Berlingo con ese motor y tuve que mirar la documentación para asegurarme de que no era la 110 de tanto como corría.

    En resumen, son percherones, no busques vivacidad porque no la vas a encontrar por mucho que busques.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    17-09-2012 14:56

    Hola a los dos: Nicolás, yo tuve como 2º coche un peugeot 406 2.0 hdi 110 cv comprado nuevo en 2003 hasta primeros de éste año que lo cambié por otro Peugeot.

    Como ésta versión se hizo con dos motores, el de 90 Cv. y el 110 Cv. que yo tenía, en primer lugar tendrías que decir cual de las dos tienes.

    Y en revistas especializadas leí en su día que probado el 110 cv. en banco de potencia, alguno daba hasta 122 cv. y el de 90 cv. llegaba a dar sobre los 100 cv. reales. Así que se puede afirmar que al menos las unidades probadas daban un rendimiento en banco superior en un 10% aprox. a lo facilitado por el fabricante.

    Y yo la verdad es que no le hice demasiada carretera ya que como te cuento era un 2º coche y casi siempre para viajes utilizaba el coche de empresa que siempre he tenido hasta hará un año aprox.

    De todas formas y ya lo conté una vez en el foro, hace dos veranos hice un viaje por Andorra y sur de Francia y me lo llevé ya que ibamos cargados hasta "los topes" y por entonces tenía un Volvo S60 muy potente pero con menos maletero y por eso utilicé el 406.

    Andorra está sobre los 1000 metros sobre donde yo resido (Barcelona) y para pasar a Francia hay una salida por el puerto del Grau Roig en el que en pocos Kms. subes hasta los 2.700 metros, es decir que en un corto espacio de tiempo asciendes más de 1.700 metros. Repito que en pleno agosto, 3 personas y el maletero a tope, el coche me respondió muy bien en todo momento y se notaba que tiraba como lo que es, un buen turbo-diésel y con fuerza desde bajas revoluciones.

    Al cabo de unos días, vuelta a Andorra por el mismo puerto a la inversa y desde Francia la subida todavía es más fuerte y el coche siempre respondió muy bien. Hay que contar que el calor y la altura hacen mella en la potencia del coche y siempre noté que iba perfecto. Sólo una cosa que es la que recuerdo haber comentado en el foro (debatíamos sobre si era importante ó no llevar termómetro de aceite)y yo dije que como el 406 lo lleva de serie, en ese viaje me había sido muy útil ya que la temperatura del motor casi no pasó de 90º pero la del aceite en algún momento llegó sobre los 140º( normal si lo apretas tanto y en verano) cuando en condiciones normales de Autopista, por ejemplo, no pasaba de 110º. Al coche evidentemente no le pasó nada, la temperatura del aceite subió tanto ya que le "metí caña" pero me fué perfecto todo el viaje y fueron bastantes kms.

    Con todo éste "rollo" te quiero decir que el coche va bien para la potencia y el peso que tiene y a veces las sensaciones de llevar un HDI, TDI, DCI, etc., no son más que eso, sensaciones y que luego un cronómetro las puede dejar en evidencia.

    Ésto no quiere decir que también le haya hecho algún que otro viaje, casi siempre cargado y me ha respondido muy bien, tanto por autovías como por malas carreteras y con pendientes

    Mi consejo es que si puedes pruebes otro de igual potencia ya que no dices cual tienes y de no poder hacerlo ó bien poderlo probar y notar que el tuyo "tira" menos, creo que lo que debes hacer más que llevarlo a un especialista en inyección es llevárlo a un servicio oficial Peugeot.

    Es un coche que en su momento se vendió bastante, también a flotas y taxistas y te aseguro que en cualquier Peugeot están cansados de vérlos y reparárlos. Más que nada te lo digo ya que de ser cierto que tiene algún problema de fuerza no des por supuesto que se trata de la inyección, a veces algo tan barato como un filtro de aire te quita mucha potencia y es que los coches no sólo "viven" de combustible, si el aire no llega todo coche está muy mermado de potencia. También podría ser el filtro del combustible saturado y luego ya podrías empezar a mirar cosas más caras como la inyección, etc.

    Te aseguro que si un mecánico oficial lo lleva 15 minutos, sabe perfectamente si el coche dá la potencia adecuada ó no y luego en caso de que sea que no, lo más lógico es empezar por lo más sencillo y por cierto, más económico.

    Éste es mi modesto consejo ya que realmente creo que es lo mejor que puedes hacer. Espero haberte ayudado, saludos Ramón.

    P.D: Por cierto, si te parece cuando lo soluciones nos cuentas como te ha ido ya que sirve a los demás usuarios. Gracias.

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    17-09-2012 15:22

    Más o menos a eso me refiero, que supongo que serán solventes en el día a día, pero el primero que cogí me pareció estropeado, y el segundo. Ya en el tercero empecé a mosquearme.

    El autor del hilo no dice que vaya mal, sino que le parece perezoso y yo lo que intento corroborar es que efectivamente la sensación de pereza yo también la noté, lo cual no quiere decir que esté mal.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    17-09-2012 15:30

    Hola de nuevo: Perdonad pero después del "tostón" tan largo que he soltado no he sabido explicarme.

    No quería decir que en el día a día no va mal sino que además reitero que mi coche de perezoso no tenía nada.

    Y entiendo por no perezoso un coche que funciona bien pero además ante una demanda de potencia brusca y fuerte( por ejemplo para adelantar, etc.) el coche se notaba ágil y potente. Y desde luego hacer puertos de montaña cargado y poder ir "ligerito" no lo considero perezoso. Siento no haberme sabido explicar mejor la primera vez pero es así como yo he sentido la conducción de mi 406. Saludos, Ramón.

  • Sin foto
    aidaagape Posts: 3
    17-09-2012 18:01

    Gracias Ramón por tu aporte, es muy valioso. La versión que tengo es de 110CV 2.0 l. Creo que es tema más pasa por la sensación de empuje que por la fuerza del motor. Al ser mi primer HDI esperaba "algo más" de reacción en la salida. Te cuento que antes tenía un 2.0 y 115 CV a gasolina de VW que lo convertí a Gas Natural Comprimido (GNC) el cual en Argentina es 3 veces más económico que la nafta premium de YPF ( YPF es la más barata de las gasolinas aquí) Ese motor tenía muchísima más salida en GNC (combustible con el cual pierde potencia) que este HDI de 110 CV. Digo que NO creo que sea tema de potencia ya que una vez y por error con el 406 (con 5 personas adultas) salí desde 0Km/h en tercera sin acelerar y salió.... pesadamente pero salió, hasta que agarró velocidad y seguí sin problemas... Creo que debo aprender a vivir con esto. Mi duda estaba relacionada a llevar o no al mecánico por este tema. Respecto de los filtros y aceite los cambié hace 100 Km y nada cambió. Slds y gracias

  • Sin foto
    aidaagape Posts: 3
    17-09-2012 18:24

    Gracias a ambos ya que en el debate se va clarificando el asunto. El vehículo funciona correctamente, pero afirmo que es "pesado" para el despegue, no siento por más que esté en 2000 o 3000 rpm una sensación de "poder" allí en el vano motor cuando bajo el pié derecho y tengo el embrague nuevo con menos de 5000km y el servicio de los 15000 Km recién hecho. Según me dice el mecánico que adopté (quien me parece no conocer demasiado este vehículo) que el turbo está funcionando (me hizo escuchar el silbido típico) ¿? de allí mi duda. Lo que dice Ramón en la aclaración, me cambia las cosas un poco porque afirma que su vehículo no era falto de reacción en el adelantamiento, el mio parece que si lo es. Se me ocurre hacer la prueba de 0 a 100Km/h y ver cuanto demoro. Debería salir a áreas algo alejadas de Bs. As. para hacerla (aquí es imposible) y cronometrar... espero usar un cronómetro y no un almanaque.... en fin si se les ocurre otra cosa díganme. fue muy enriquecedor el debate. Gracias a ambos.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    21-09-2012 11:26

    Hola de nuevo, Nicolás: Ya que vuelves a preguntar te contesto pero poco más voy a poder aportar.

    Si tu vehículo lo notas falto de reacción en adelantamiento yo no haría necesariamente la prueba del 0 a 100Km/H, ya que no es más que una prueba de pura potencia, aunque si la haces, con el motor bien caliente y al menos tres pasadas y saca la media ya que te costará mucho saber exactamente lo que tarda aunque sea con cronómetro.

    Yo más bien circularia en la marcha más larga a 80 KM/H de marcador y al poner el cronómetro en marcha apretaría a fondo el acelerador y a ver cuanto tarda en llegar a 120 KM/H. También lo haría unas tres veces y si puede ser acompañado ya que la otra persona puede apretar el cronómetro y parárlo justo cuando vea las velocidades y tú dedicarte a conducir.

    Cuenta que éstas pruebas que luego publican las revistas las hacen probadores profesionales y con medios más exactos, aunque una idea te darán. Insisto en el 80-120 ya que es una buena manera de saber su recuperación, maniobra muy similar a un adelantamiento y más frecuente que el 0 a 100 en cualquier conductor.

    Insisto que en un servicio oficial te lo han de decir pero hay una prueba definitiva para ver la potencia del motor: Llevárlo a un banco de potencia y te darán la curva de potencia en cv. y la de par motor que también es muy importante. Eso sí, esa no es gratis. Si te parece nos cuentas como acaba el asunto ya que siempre sirve para otros usuarios. Gracias, Ramón.

  • Sin foto
    Gringo AP Posts: 1
    24-03-2014 02:45

    Hola. Tengo un 406 SV HDi 2000 y tengo la misma sensación. No sale bien de abajo. También tengo un 306 XRd que como comprenderás es muy inferior en potencia. No obstante el 406 lo supera en todas las condiciones de marcha. El 306XRd (aspirado NO turbo), tiene una caja de cambios mas corta y mas deportiva en cuanto a la velocidad de cambios, provocando una sensación de aceleración agradable a pesar de tener apenas 70HP. El 406 tiene 110 HP, pero también es mucho mas grande, pesado y SUAVE, lo que confunde bastante en el momento de tener sensación de aceleración. También puede pasar que estés en lo correcto y tu auto no esté funcionando bien. Revisá si no tenés tapado el catalizador o el sistema de escape o la EGR quizás un poco sucia y al no cerrar del todo, le resta potencia al motor por que está contínuamente recirculando gases quemados. Estos fallos en mi experiencia con estos motores, empiezan por hacerte notar la falta de potencia y poco tiempo después, aunque NO SIEMPRE, te encienden la luz de "check engine" en el tablero. La anulación de la EGR lo hará mas nervioso en baja, mas salidor, pero también "mas contaminador" del medio ambiente y protegerá menos al catalizador. Con lo dicho, podría ser que algo "común" en un diesel es que se ensucie la EGR y si esta no es limpiada inmediátamente ingrese demasiado carbón por admisión que termina tapando tanto la admisión como el sistema de escape. Será dificil que sin el mantenimiento apropiado un vehículo funcione correctamente. Saludos. ahhhhh ¡¡Cambiá de mecánico por único con estudios!! estos autos que ya no son tan nuevos, utilizan tecnología moderna. No cualquiera puede meter mano sin arruinar algo.

  • Sin foto
    TRUCO Posts: 1
    24-08-2014 23:21

    Yo tengo uno con 145000 km, y le acabo de hacer una reprogramación, y ahora si que se nota que no es perezoso, tiene una salida bestial, y a partir de 2700 vueltas hasta las 3500 empuja a lo bruto, y el consumo en 4,5 litros. Una maravilla, lo recomiendo a todos. Me la hizo un compañero de trabajo que entre otras cosas se dedica a esto en plan particular.

  • Sin foto
    juaninyeccion Posts: 4
    03-03-2015 06:02

    el peugeot 406 se le queda trabada la mariposa y por el uso se desgasta el turbo por lo cual requiere mas presion y si se puede sacale el catalizador