Horquillando la compra
-
luismartinez1961 Posts: 1515-05-2012 11:21
Buenas tardes. Teniendo interés en un "todo camino" o SUV, como también se le conoce, he encontrado cuatro vehículos de precios de oferta similar pero con ciertos detalles que los diferencian. Me gustaría conocer vuestra opinión respecto a cuál preferís y los motivos. Los vehículos son: Toyota RAV4 4x4 Auto Drive, Renault Koleos Privilege 4x4, KIA Sportage (tope de gama, no recuerdo bien su título) y Opel Antara Excellence 4x4. Todos los elegidos son de caja de cambios automática, tienen potencia de 150 CV salvo el KIA que es de 183 CV, unos tienen más equipamiento (Koleos, KIA) que otros (Toyota), unos son más 4x4 (Toyota, Opel) que otros (KIA), etc., etc. El uso que le voy a dar es el de viaje por carretera (buenas y malas, por igual) y trayectos por caminos de tierra ocasionalmente (nada de dunas, desiertos o pistas de cross). Con estas premisas ¿qué me aconsejáis? ¿Me dejo llevar por la estética (KIA, Koleos), por la fiabilidad (Toyota, Opel), por la eficacia (Koleos, Toyota) o por otros consejos que me podéis dar? Espero vuestra amable respuesta de usuarios y conocedores de estos vehículos.
-
naxop Posts: 68215-05-2012 17:42
Si le vas a dar cierto uso offroad, aunque sea ligero, creo que el Koleos o el Rav4 son las mejores opciones. No creo que con ninguno tuvieras problemas en pistas de tierra, pero creo personalmente que ya que sabes que vas a hacer ese tipo de recorrido, mejor curarse en salud y comprarse uno adecuado, máxime si eliges la tracción total.
Si te gusta estéticamente el Koleos, y no sueles ser muy exigente en carreteras de montaña, creo que es muy buen opción. Aunque el motor 2.0 dci de 150 cv probablemente sea sustituido pronto por el 1.6 dci de 130 cv (al igual que su hermano el Qashqai), creo que sigue siendo muy buena opción. Tiene mejores acabados y calidad que el Toyota, y ser hermano del Qashqai hace que todo sea más fiable. Además, sus capacidades offroad son mejores que la mayoría de los SUV's. El RAV4 creo que pierde sobre todo en calidad y espacio interior, aunque ganarías algo de comportamiento dinámico.
-
16-05-2012 08:32
Hola Luis,
cuando todas las opciones de compra, como es el caso que planteas, son buenas, y no tienen ningún fallo gordo como para desaconsejar su compra, dejarse llevar por la estética o las emociones puede ser una buena opción. Al fin y al cabo, vas a convivir con el coche todos los días.
Sólo unas consideraciones, por si te sirven de ayuda. Confirmo lo que te dice Naxop: el mejor equilibrio entre un comportamiento en carretera cómodo y seguro pero con unas buenas garantías de no dejarte los bajos cuando circules por campo te lo van a dar el Koleos y el Rav-4. La combinación del motor 2.0 dCi de 150 CV con el cambio automático en el Koleos funciona de maravilla, y el Renault tiene ahora un magnífico precio.
Si como dices, el uso por campo es muy ocasional y por pistas en buen estado, la oferta del Kia es casi irresistible: un motor muy potente, un cambio automático que no es la caña pero funciona bien, garantía de 7 años... y si además te gusta estéticamente, pues adelante.
-
luismartinez1961 Posts: 1516-05-2012 14:20
Muchas gracias por vuestros consejos. Visto lo visto y considerando el uso que voy a dar al coche he optado por decidirme entre el Renault Koleos y el Toyota RAV4. Así que me encaminé a ambos concesionarios. El de Reanult me argumentó que el vehículo es muy versátil y no da problema alguno. El de Toyota me argumentó que esta marca es de las más fiables del mercado, que lo puedo comprobar donde quiera en internet, y que hay que alejarse de títulos como el de "coche del año" o así. Efectivamente, comprobé después en internet que Toyota, entre otras marcas japonesas, es de los que tienen más fiabilidad, siempre superior a las marcas europeas como es el caso de Renault. Ahora bien, ¿qué es eso de la fiabilidad? Al parecer se refiere a la cantidad de veces que el vehículo pasa por el taller por averías, todo ello según encuestas realizadas a los usuarios. Ya sabemos de la fiabilidad (nunca mejor dicho) de las encuestas, muchas fallan, si bien la gente no tiende a mentir por un simple coche. ¿Estáis de acuerdo con estas estimaciones de fiabilidad de un vehículo y consideráis este factor como relevante a la hora de elegir un vehículo? Siendo más concreto, ¿debería considerar como un factor importante el hecho de que Toyota es más fiable, "reliable" como dicen en inglés, que Renault y su incidencia posterior por gastos en reparaciones o averías o por la posibilidad de que el coche te deje tirado por ahí? La verdad es que el Toyota Corolla se vé por bastantes países de Asia y África abusado, machacado y funcionando a pesar de todo; quizá ello sólo sea por motivos geográficos. Espero vuestras amables respuestas. Gracias de nuevo.
-
naxop Posts: 68216-05-2012 14:28
Luis: es verdad que las marcas japonesas, normalmente con Toyota a la cabeza, lideran los ránkings de fiabilidad. Honda, Nissan, Subaru, Suzuki, etc suelen estar por los primeros puestos. Yo personalmente soy muy projaponés, así que no puedo ser muy imparcial, pero que en países con una muy fuerte industria automovilística como Alemania los estudios de fiabilidad sigan siendo liderados por marcas niponas (y orientales, que las coreanas empiezan a subir puestos), da que pensar.
En el caso de tu elección, no has de preocuparte mucho, ya que el Renault Koleos es un modelo gemelo del Nissan Qashqai, al menos en la vertiente mecánica y de plataforma y además seguro comparte muchos otros componentes. Creo que cualquiera de las dos opciones te ofrece una fiabilidad más que suficiente, así que déjate guiar por las sensaciones que te provoquen al conducirlos y elige el que más te convenza, sin miedo a equivocarte.
Un saludo!
-
luismartinez1961 Posts: 1516-05-2012 15:07
Muchas gracias de nuevo. Otra cosa, ¿son preferibles los faros xenon a los tradicionales halógenos? En el caso que me ocupa, el Koleos puede llevar faros xenon como opción pero el RAV4 no puede como opción. Gracias.
-
naxop Posts: 68216-05-2012 15:11
Si vas a conducir en condiciones de baja iluminación con frecuencia, personalmente los veo imprescindibles. Si no, también lo veo una de las opciones más recomendables, aunque suelen estar por los 1000 euros.