Megane 2012 Resuelto
-
falgor Posts: 1103-03-2015 00:19
Buenas
Quisiera ayuda para dar con la opción más razonable dentro de la gama Megane de 2012:
1.5 110cv Dci 1.5 110cv Dci Energy 1.6 130cv Dci Energy
Sería para un uso ahora mismo mayoritariamente autovía/carretera, conducción entre tranquila y un pelín deportiva en ciertas circunstancias, con suficiente respuesta en adelantamientos y carreteras de montaña. Importante, no obstante, mantener niveles de consumo bajo.
¿Vale la pena la versión Energy 1.5 vs la normal en cuanto a consumo real? ¿Conlleva por contra una pérdida de prestaciones significativa?
¿Y la version 1.6 respecto a la 1.5? He leído que gasta incluso menos que la 1.5 (¿?), pero que tiene algun problema de aceleración excesiva en alguna circunstancia...
Gracias, un saludo
-
16-03-2015 12:40
A ver, que esta es "facilita". Lo primero es que con el 1.5 dCi de 110 CV tienes más que suficiente, es un motor muy elástico, con buen empuje, y que mueve al Mégane con soltura para el uso que comentas... salvo lo de conducción "pelín" deportiva.
Pero considerando lo que nos cuentas, mi consejo es que si entra en tu presupuesto y puedes pagarlo, te decidas por el 1.6 de 130 CV. Tiene mejores prestaciones cuando aprovechas todo el margen de revoluciones (conducción deportiva), y en el día a día va a gastar igual o, como dices, en algunas ocasiones incluso menos que el 110 CV, al poder llevar el motor más desahogado.
-
falgor Posts: 1116-03-2015 21:12
Gracias Antonio,
Me queda la duda sobre si vale la pena la version "eco" Energy (con S&S,etc.) en cuanto a si supone un menor consumo "real" y si conlleva pérdida (significativa) de prestaciones.
Tengo a tiro un 1.5 110c Dynamique Energy (2013) con 10 mil kms (Gerencia) por 14.000€ ¿Se puede considerar buen precio? En caso negativo ¿Cual seria un precio atractivo?
Gracias y perdón si son demasiadas preguntas.
-
tumbabueyes Posts: 87316-03-2015 22:30
Voy a disentir en lo de que el 1.5 dci no permite conducción deportiva, jajaja. No obstante, concuerdo totalmente en que el 1.6 dci es un motor superior tanto en rendimiento/consumos como sobre todo y por los avances lógicos, en refinamiento.
También y en base a los famosos problemas de bielas de los motores K9K (1.5dci), no se han referido problemas semejantes en el 1.6 dci, al menos de momento. Hay hechos que pueden pasar desapercibidos, pero que cuando estás al día de los movimientos, percibes. Uno de ellos es que Renault en sus nuevos modelos no presenta el 1.5 dci 110, aunque se acaba de anunciar en el Captur, pero ni lo presentó en este en su inicio, ni en el Clio IV o Twingo. Alguna explicación ha de tener y me temo que no es otra que esté en el límite de fiabilidad. Por ello lo que resulta extraño es que no exista ya como en otras marcas, una versión "descafeinada" del 1.6 con eso, 110CV. O en su defecto 115CV para poder justificar la retirada de los 1.5 110CV en Duster, Lodgy, Megane, etc. y seguir estableciendo una jerarquía.