MERCEDES E320 CDI Resuelto
-
ovellanegra Posts: 1115-11-2010 10:50Me he comprado un Mercedes E320 CDI Advangarde de Dcbre del 99 con 213.000 km. por 7.500 Euros en un estado impecable tanto en interiores com en chapa. ¿Que os parece la compra? ¿ Me gustaria saber las especificaciones, consumos medios, velicidad, aceleración....etc.... GRACIAS, UN SALUDO
-
18-11-2010 07:51
Hola ovellanegra.
Si el coche está bien cuidado mecánicamente (por lo demás parece que sí), no es mala compra. Te en cuenta que estos coches, bien mantenidos, hacen medio millón de kilómetros sin problemas.
El motor es un 6 cilindros en línea de 3.224 cm3 con inyección directa turbocompresor y 4 válvulas por cilindro. Anunciaba una potencia máxima de 197 CV a 4.200 rpm, y un par máximo de 470 Nm a 1.800 rpm. Sólo se ofrecía con cambio automático de 5 marchas. Este es uno de los puntos que debes revisar. Yo incluso optaría por sustituir el aceite del cambio, como medida de precaución.
La velocidad máxima aninciada era de 227 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 8,8 segundos, y unos consumos de 5,9 l/100 km en carretera, 7,8 en autopista y 11,1 en ciudad.
-
josepatillas Posts: 115-10-2017 19:48buenas tardes....tengo un mercedes 320 cdi avantage de 197 caballos del año 2001, y tengo un pequeño ruido en el motor es como un click,click,click...como si fuesen los taques , pero le he levantado la tapa de balancines, la culata, le puse inyectores, le cambie la cadena de la distribución, el tensor, culata y junta y sigue haciendo ese click continuo y cuando arrancas parece como un motor muy viejo y solo tiene 286000 KM....alguien puede informarme por que los mecánicos no tienen ni idea de lo que puede ser...agradecería cualquier información, pues el coche esta muy bien y no quisiera desprenderme de el...gracias por anticipado...
-
17-10-2017 17:47
Hola Jose, pues quizás has empezado la casa por el tejado... En mi opinión. lo primero a verificar en un caso así, que además resulta ser lo más económico, son los soportes del motor, que en tu coche son hidráulicos. Es cierto que el ruido despista y parece de taqués o de distribución, pero bien podría ser esa la causa. Si no es, ya has mirado lo siguiente a verificar: taqués, tensor de la cadena, inyección... Así que, si has mirado todo esto y los soportes de motor están bien (que es lo primero que miraría un mecánico), sólo se me ocurren dos posibilidades más: que la cadena se haya "alargado" con el uso -poco probable- o que haya algún problema en el bulón y la biela en algún pistón, que produce ese traqueteo.