Nissan, Ford y Toyota Resuelto
-
Luca Posts: 427-03-2014 10:57
Buenos días,
Quiero comprar un coche nuevo pero no se por cual decidirme, agradecería mucho vuestro consejo ...
Estoy dudando entre Ford C-Max 2.0 TDCI Powershift, Toyota Verso 150D Autodrive Advance y Nissan Qashqai 1.6 DCI Teckna 17" Xtronic. Lo que más me hace dudar es la fiabilidad, el Nissan es el modelo que más nos gusta seguido del Ford (que no tiene cadena). ¿Hay diferencias "reales" en consumos? El Qashqai es un modelo muy nuevo... creo que eso tiene algunas desventajas, puede dar mas fallos. ¿Que caja de cambios es más fiable? ¿Todas tienen mantenimiento? El comercial de Toyota dice que el 2.2 es lo mejor que puedo comprar ¿Es el mejor motor de los tres? ¿El motor 1.6 DCI del Nissan esta funcionando bien? ¿Es un motor fiable? He leído en este foro que el anterior Qashqai ha dado averías a muchos propietarios. Y la ultima cuestión y más importante ¿Cual es más silencioso viajando? .
Gracias de antemano por su ayuda.
Luca
-
naxop Posts: 68227-03-2014 17:35
De los tres que comentas, y siempre hablando de oídas (no he tenido el placer de probar ninguno de los tres), me quedaría con el C-Max, tanto por el cambio de doble embrague, como por bastidor y por motor, tal vez no el más suave y moderno pero sí el más solvente de los tres. Lo que has de saber es que van a renovar pronto el aspecto, al menos del Focus compacto, dotándolo además de un interior con una pantalla decente (la actual es ridículamente pequeña para lo que hay por ahí).
El Toyota por su parte creo que tiene peor bastidor que el Ford. El Nissan no lo he probado pero al ser un SUV y tener más altura y peso se le supone peores capacidades dinámicas también. Si no vas a necesitar aptitudes offroad yo descartaría el Qashqai: será más caro y menos estable que el Toyota o el Ford.
En cuanto al cambio, el del Toyota no sé cómo será, pero no suelen ser un aspecto en el que destaquen precisamente. Del Nissan no tengo información, no sé si es de doble embrague o normal.
En cuanto al motor, lo que ya he dicho, me parece que el del ford pese a tener unos años y no ser el más fino será el que mejor solucione la papeleta. El del Toyota no creo que sea muy ahorrador siendo un 2.2 (diferentes al caso de algunos motores japoneses de Honda y Mazda) y tampoco será un tiro. Eso sí, si va cargado será garantía tener tanta cilindrada. El del Nissan, siendo un SUV y estando "downsized", puede tener algún apuro si el coche va muy cargado y le exiges mucho. Sinceramente sería mi última opción.
-
28-03-2014 13:25
Hola Luca, pues son tres buenas compras, pero me voy a "mojar": yo me quedo con el C-Max por varios motivos. Primero por lo bien que va el cambio Powershift, aunque ojo, tiene mantenimiento (cambios de aceite y filtro cada 70.000 km aproximadamente; y sí, es cierto, lleva correa en vez de cadena, dos puntos a valorar en cuanto a costes de mantenimiento). Segundo porque es, de los tres, el que tiene más tacto "de turismo" cuando conduces en carreteras de curvas. Y tercero, por su relación entre prestaciones y consumos. En consumos no hay mucha diferencia entre los tres, pero de nuevo el Ford cobra una pequeña ventaja.
-
asis Posts: 11628-03-2014 14:19
Resulta curioso últimamente que cuando se habla de vehículos monovolúmenes o asimilados, se establezcan argumentos relativos al comportamiento, cuando en realidad deberían de estar diseñados para la modularidad, el confort y la practicidad, no exenta de capacidad de aislamiento y filtrado (si hablamos de SUV o asimilados, el tema actual es ya de risa, pues sus capacidades off road no son ni tenidas en cuenta). Es de suponer que serán vehículos para la familia, alejados de una conducción, no ya deportiva, incluso alegre. Creo que en ese sentido, y le hablo a Antonio, los especialistas y probadores de coches deberíais replantearos muchas veces para qué y cómo se ha diseñado un coche, pues en caso contrario entramos en el ámbito de la desnaturalización.
Y ¡ojo!, nadie discute que el modelo de Ford reúna virtudes prácticas y a su vez un excelente comportamiento, pero en muchos casos y no en el presente, se valoran más aspectos que deberían quedar en un segundo plano.
Sin tener que ver, me viene a la cabeza la tendencia de algunos modelos de ser muy “ágiles” de atrás, esto es, de su tren trasero para hacerlos más directos en según que curvas, cuando en realidad un tren trasero monolítico es más para todo el mundo, pues aún recuerdo el susto que nos llevamos el otro día con el nuevo Toyota GT86 de un amigo que se puso blanco al no saber como afrontar el subreviraje. Lo llegamos a pasar mal.
Los coches se diseñan para la carretera, para un tráfico diario y en vías abiertas, y ciertos comportamientos son mucho más difíciles de domar que otros. Es ahí donde se debería de valorar más un pequeño subviraje o comportamiento neutro que otras maneras impropias fuera de carreteras cerradas o circuito, o manejada por manos expertas. Insisto en que las opiniones de los probadores deberían de tener como premisa dónde se va a utilizar y para qué un coche. Es una reflexión sana y sin el más mínimo espíritu de confrontación. Una abrazo.
-
naxop Posts: 68228-03-2014 16:30
A mi forma de ver, un buen comportamiento es seguridad, ya que en situaciones límite el coche será bastante más estable y responderá con mayor precisión a nuestras órdenes. Da igual que sea un monovolumen, un compacto o un SUV. No hablamos de deportividad, hablamos de comportamiento. Obviamente la deportividad está basada en un buen comportamiento, pero es un paso adelante más. Por ejemplo, yo he conducido un clase B con tren de rodaje deportivo y pese a tener un buen comportamiento lo veo excesivamente duro para un coche familiar. Eso sí, si he de elegir entre este y un c4 Picasso de blandas suspensiones, me quedo con el clase B. Creo que en el término medio está la virtud, y en este caso el Cmax es un buen ejemplo.
-
asis Posts: 11628-03-2014 16:50
Insisto, no me refiero a tal o cual modelo, solo hacía una reflexión sobre el enjuiciamiento de ciertos vehículos de los que en muchas publicaciones se insiste una y otra vez en su capacidad dinámica, dejando otros aspectos esenciales en un segundo término.
Y claro que es fundamental como se comporte un coche ante una situación imprevista, pero todos sabemos que se suele criticar que la electrónica paralice en exceso a ciertos modelos, cuando probablemente es algo que garantiza la estabilización del coche, pese a que pueda lastrarlo de cierta "motivación" automovilísitica.
Creo sinceramente que hoy en día la mayoría de monovolúmenes presentan un comportamiento fantástico, pero sí creo que ese determinado segmento debe de aportar un grado de confort y filtración mayor que en otros, y es ahí cuando me resulta excesivo insistir más en la estabilidad o tacto de conducción que en su modularidad y capacidad. Máxime con las actuales limitaciones de velocidad y trazado viario.
Hace tiempo que, por ejemplo, mercedes insiste en el confort con una suspensiones excepcionales y BMW hacía todo lo contrario. Hoy la marca de la hélice dobla el espinazo y lanza al mercado un serie 3, ágil y dinámico, pero mucho más filtrado y cómodo. ¿Estaba antes Mercedes equivocada o hacía modelos demasiado cómodos? ¿Tenía sentido una gran berlina muy dinámica y que transmitiera demás al habitáculo las imperfecciones del asfalto? ¿Es lógico ir de carreras con coches de cerca de dos toneladas?
Insisto, falta hacer autocrítica en el sector de las publicaciones sobre coches y reubicar posturas y ajustar criterios en cuanto a lo que se prueba y para qué se prueba, y todo ello partiendo de unos mínimos exigibles que hoy en día están más que garantizados. Me refiere a que hoy cualquier coche está por encima de la mayoría de las carreteras y sus limitaciones, por lo que insistir en comportamiento y no en confort es, cuando menos, discutible.
-
Luca Posts: 429-04-2014 17:26
¡ Hola !
Gracias por la la ayuda. Estoy a la espera de probar un Verso Autodrive. El Ford C-Max Powershift no puedo probarlo, no hay en los concesionarios este modelo. El Nissan lo he descartado. Me he acercado al concesionario de BMW para ver el X1. Es un modelo mas caro pero me gusta bastante y si tengo posibilidad de probarlo. ¿Que podéis decirme del X1 s18d Automático? ¿Es fiable motor y cambio?
Un saludo,