problemas con un ford kuga

  • Sin foto
    davidag Posts: 13
    13-11-2012 06:03

    hola os escribo para ver si me podeis ayudar. Tengo un cuñado que tiene un ford kuga con tres años y desde que lo ha comprado ha tenido muchos problemas con los fusibles ya que cada dos por tres le quema alguno, pero lo peor le sucedio el otro dìa circulando el coche se le paró y cuando lo llevo al taller le tuvo que cambiar la bateria y el alternador. Yo creo que eso no es normal y en el taller tan poco se lo explican. Sabeis algo de este tema si es generalizado y si tiene solucion. Gracias

  • Avatar de civico.
    civico Posts: 118
    13-11-2012 09:47

    No sabía que el Kuga llevaba ya tanto en el mercado. Son los problemas típicos de juventud, los típicos de las primeras unidades puestas en circulación de cada nuevo modelo indistintamente de la marca. Puede que en el conce por fin hayan decidido cortar por lo sano y atajar ya definitivamente con el cambio de alternador que lleva incorporado el regulador de tensión probable causa de tantos problemas. Yo me alegraría porque muy probablemente sea el comienzo del fin.

  • Sin foto
    diegovite2001 Posts: 106
    13-11-2012 10:47

    Hola, el Kuga salió al mercado allá por 2008 y este tipo de problema no era propio de las unidades de los primeros años, sino más bien de más recientes. Te emplazo a que visites www.clubkuga.org y también www.kugaexperience, donde podrás consultar con más detenimiento este aspecto concreto. Ya cuentas lo que sucede tras el paso por el taller. Saludos.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    13-11-2012 16:50

    Hola a todos: Sin entrar en el foro que comenta Diego que seguro conoce muy bien al igual que el coche ya que lo tiene, estoy de acuerdo con Alejandro.

    Davidag, a veces los problemas de fusibles y/ó de fundido mayor de lo habitual de las bombillas, se debe al regulador que está en el alternador. El problema es que dé más intensidad de la normal y puede ser el motivo de tanto problema. Y me gustaría saber si al coche se le ha cambiado la batería y el alternador con coste, vamos que no tuviera garantía, y si de verás le hacía falta.

    Le puedes decir a tu cuñado que comprobar el alternador y la batería es muy fácil si lo haces tú y en un taller si eres cliente habitual te lo miran en un minuto y sin cobrar.

    Con un multímetro ó polimetro que es un aparatito sencillo y barato se pone en los bornes de la batería con motor parado desde un buen rato, una noche es lo mejor. La batería en frío ha de marcar sobre los 12,25 voltios como mínimo, aunque lo ideal sería entre 12,45 y 12,65. Sobre los 12 voltios ya casi seguro que no arranca y está mal.

    Con el motor en marcha lo mismo, a los bornes de la batería y al ralentí, tiene que marcar sobre 14,40 voltios, sí es superior el regulador dá más intensidad y puede fundir bombillas y fusibles. Sí es inferior, acabará que no podrá cargar la batería y ésta llegará a descargarse y no podrá arrancar el coche.

    Yo lo comprobaría y más después de la reparación, Ramón.