Revisiones cada 10 o 30 mil km?? Resuelto
-
rai1821 Posts: 6921-12-2017 11:23
La palabra "principalmente" es la que mas escucho cuando les pregunto a diferentes mecánicos la razón por la cual, algunas marcas pasan revisiones a sus modelos a unos kilómetros u a otros; principalmente por la calidad del aceite que usan, me dicen. Y ello me lleva a plantearme la siguiente cuestión: Si de verdad es el aceite el responsable de que un motor pase revisión cada 10, 15, o 30.000 km, ¿porqué no usan las marcas el mismo tipo de aceite que permita no tener que "visitar" el concesionario cada 15.000 km y poder hacerlo cada 30.000?
Imagino que a algunas marcas les "viene" mejor decir a sus clientes que las revisiones cada 30.000, a otras que a 15.000 porque así el coche ira con aceite mas limpio durante mas km, etc etc, cada marca con sus "porqués".
Pero sigo preguntándome, ¿la calidad de los materiales es la misma?, me refiero por ejemplo a los filtros, a las partes móviles que necesitan esa lubricación; yo sigo preguntándome, independientemente de los costes, si es mejor para un motor aceite nuevo cada 15.000 km que cada 30.000; la lógica me dice que cada 15.000 km es mejor porque hay durante mas km aceite mas "nuevo" lubricando todo. Pero de nuevo me asalta la duda, ¿porque un BMW serie 3 pasa la revisión cada 20.000 km y un Hyundai i10 las pasa cada 10.000? ¿de verdad en Hyundai lo piensan mejor que en la BMW?
Si Renault me dice que un Clio aguanta sin problemas las revisiones cada 30.000, y el citado i10 las pasa cada 10.000, ¿cual de los 2 modelos de verdad protege más el motor?¿la "calidad" del aceite, de los materiales? ¿Y de cual me debo fiar más? ¿Que pasa si al I10 le cambio el aceite cada 30.000 km (dejando el tema garantías aparte)?¿Que pasa si al Clio se las paso cada 10.000?
Y la pregunta final.... ¿porque esta disparidad entre los km en los que pasan revisiones unos y otros?
Gracias a todos.
-
Victor Rony Posts: 4621-12-2017 13:53
Buenos dias rai1821; si no llegas a los 30.000km año, haz como yo cada año o 15.000km que es los que yo suelo hacer. También al año todos los filtros, y tendrás coche para años, yo lo hago asi y va muy bien .Un saludo Victor65 !!
-
sintonison Posts: 28922-12-2017 12:03
Para cambiar el aceite es tan importante tener en cuenta la calidad del mismo como el uso que se de al coche. Si se usa en invierno, para recorridos cortos y con muchas arrancadas, cambiarlo cada 10.000 Km. puede ser poco; pero si se usa para recorridos largos, saliendo de garaje y tratándolo bien, un buen aceite sintético puede durar un año o 30.000 Km. perfectamente. Pero el aceite es la vida del motor y siempre será mejor pasarse con los cambios que quedarse corto
-
26-12-2017 11:58
Hola a todos. Efectivamente, hay muchos parámetros en juego, incluso se han popularizado los sistemas "long life" con sensores que miden la calidad del aceite y son capaces de avisar al conductor cuando llega el momento de realizar el cambio. Hay que tener en cuenta que antiguamente se utilizaban aceites minerales y se cambiaban cada 5.000 km, pero ahora no solo tenemos aceites sintéticos, también las calidades de los materiales utilizados son superiores, se ha reducido la fricción interna de muchos componentes... Aun así, la clave, como ya se ha apuntado, es la utilización. No es lo mismo recorrer 20.000 km al año utilizando el coche para viajar por autopista que hacer la mitad de kilómetros o menos pero con muchos arranques en frío y recorridos muy cortos durante el día, en los que el motor no llega a alcanzar su temperatura adecuada de trabajo y el aceite sufre más.
-
rai1821 Posts: 6901-01-2018 20:09
Pues sigo sin encontrar la respuesta al porqué un Hyundai i10 pasa las revisiones cada 10.000 km y un Clio las pasa cada 30.000, porque me hace pensar en cual de los 2 proteje mas el motor, me hace pensar que los 2 no están en lo correcto o tal vez si. Porque si yo, y solo yo se el tipo de conducción que le haré a mi vehículo, sigo sin saber si un motor que cambia aceite cada 10.000 es más fiable por ello y a la inversa.