Situación complicada: Dar de baja un coche sin ningún documento del mismo ni acceso a él ( Resuelto

  • Sin foto
    Antonio Medina Posts: 3
    02-08-2013 22:38

    Os cuento mi situación: Cuando aún era menor de edad, mi padre me dio gato por liebre y me "compró" un coche, "para el futuro".

    Iluso de mi, acepté aquella compra y desde entonces figuro como titular del mismo, pasando a mi todos los gastos de circulación del mismo.

    Tras pasarle los gastos para únicamente recibirlos al año siguiente con recargo "de regalo", y tras un intento fallido de dialogo para traspasar la titularidad, solo me queda dar de baja el coche para forzarlo a reaccionar, y que se quede con algo que nunca fue mio.

    Por tanto me gustaría informarme sobre las posibilidades que tengo, y cual seria la mas económica y eficaz en este caso.

    En cuanto a darlo de baja, me he informado de otros debates y veo que casi podría conseguir todo el papeleo necesario para darlo de baja, pero dado que solo soy titular y ni figuro (que yo tenga conocimiento) en el seguro, ni he pagado el coche (el precio de compra, los otros gastos están al día, muy a pesar de mi bolsillo), y para mas inri, ni tengo carnet de conducir, no tendría forma de llevarlo a la itv para la ficha técnica (tampoco tengo llave del mismo, de nuevo muy a mi pesar).

    También he pensado en llamar a una grúa para recogerlo, e incluso denunciarlo, pero me gustaría estudiar otras posibilidades menos hostiles antes de llegar a esos extremos por motivos obvios.

    Muchas gracias de antemano por vuestro tiempo, espero que me podáis arrojar algo de luz sobre este tema. Eso si, la lección esta aprendida: Nunca firméis nada sin saber de que manera os comprometéis, aunque sean vuestros padres.

    PD: También me gustaría saber, si es posible, hasta que punto es mi responsabilidad en un accidente, pues he oído versiones varias y me gustaría tenerlo claro de una vez. Una vez más, muchísimas gracias por vuestro tiempo, paciencia y compresión.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    05-08-2013 14:39

    Hola Antonio. Pues sí, la verdad es que tu consulta es un poco "compleja", pero vamos a intentar darle la mejor solución. Se la pasamos a nuestros expertos en temas legales, a ver qué nos contestan.

  • Sin foto
    Antonio Medina Posts: 3
    07-08-2013 15:03

    Muchísimas gracias por atender este caso.

    Debido a que ya habia pasado un plazo estipulado en la conversación que mantuve con él, y dado el reafirmado pasotismo sobre el tema en cuestión pues en ningún momento ha vuelto a contactar para dar una solución definitiva, o siquiera mostrar un interés en resolver esta situación, mas el desconocimiento de la situación del seguro me llevaron a finalmente tomar cartas en el asunto.

    Asi pues, opté por dar de baja el vehículo de manera temporal (la única posible en este caso) y tras intentar informarle por teléfono de lo acontecido y terminar asistiendo a un monologo de sandeces, decidí enviar un burofax con acuse de recibo y valor notarial en el cual le hago saber el estado actual del vehículo, eximiendome de cualquier responsabilidad de circulación del mismo puesto que él ya a sido informado del estado de susodicho vehículo.

    Despues de esto, también tras informarme en trafico de la aseguradora del vehículo, pregunté por la matricula del mismo y si, me confirmaron que el seguro estaba en vigor pero que mi DNI no constaba en su base de datos, estos es, no aparezco en el seguro, lo cual creo que posiblemente pueda llegar a ser algo ilegal.

    Por lo tanto espero la repuesta de vuestros expertos en cuanto a este tema, pues supongo que a más de uno le vendría bien la información, incluyendome.

    Tras esto he conseguido aclarar que para dar de baja el coche solo es necesario el dni físico del titular y el permiso de conducción o en su defecto una declaración jurada afirmando la perdida del mismo por cualquier motivo; también he aclarado que es posible conseguir tanto el permiso de conducción como la ficha técnica rellenando unos formularios y presentando la declaración jurada anteriormente citada.

    Aun así, todavía me queda la duda de saber hasta que punto seria responsable en un accidente, y hasta que punto es legal no figurar en el seguro.

    Muchísimas gracias de nuevo por vuestro tiempo.

  • Sin foto
    Antonio Medina Posts: 3
    24-12-2014 18:29

    De nuevo gracias por el tiempo dedicado a esta cuestión, y de paso felices fiestas.

    Dicho esto todavía estoy, más de un año después, con el problema colgando.

    Pese ha haber tomado todas las cartas que creí oportunas (Dar el coche de baja y notificar por burofax con acuse de recibo al "propietario") me temo que sigue circulando con susodicho vehículo, ahora ya incluso sin seguro por la última información que obtuve desde el 060 no hace mucho.

    Por lo tanto, me gustaría saber si hay alguna forma de desvincularme completamente del vehículo, y ya poder, para año nuevo si consta, respirar tranquilo.

    Muchísimas gracias por todo de antemano, un grandísimo saludo a todo el equipo de auto10 y, de nuevo, felices fiestas.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    26-12-2014 19:15

    Hola Antonio: No me ha quedado claro si la baja es temporal o definiva. De todas formas, y no siendo abogado, si te puedo decir que tu situación no la quisiera para mi, ya que aunque te digan que con los pasos que has hecho ya no tienes ninguna responsabilidad, yo no estaría tan seguro. Te cuento un caso verídico y hay varios parecidos: Un hombre casado y tres hijos, mujer no trabaja, cruza la calle por un paso de peatones con el semáforo en rojo y 20 testigos que en ambas aceras, esperan a que se ponga verde para cruzar. Un compañero mio de trabajo, circula por la calle y con semáforo en verde y lo atropella, dejándolo en muy mal estado y con lesiones incapacitantes de por vida. Llega la policía de barcelona, unos toman datos de testigos y a el lo retienen un rato y lo sueltan por inocente. Al cabo de unos meses le llega una citación judicial al igual que a su Cía de seguros, se presentan en el juicio con abogado de la Cía por supuesto, están 14 testigos de todos los que la policía tomó los datos. Todos se rearfiman en que el hombre cruzó en rojo y no esperó como ellos, que mi compañero lo hizo en verde y a una velocidad aparentemente normal, etc. Resultado del juicio: 200.000 euros para el hombre inválido a pagar por la Cía de seguros, mi compañero ni la mínima sanción, ni multa, ni retirada de carnet ni de puntos. La Cía recurre al Tribunal Superior de Catalunya, y ratificación de la sentencia en su totalidad. Te preguntarás que para que te "suelto éste rollo", te lo explico para que veas que a veces los jueces, y siendo injustos a sabiendas, lo que es prevaricación, fallan a favor del débil (el hombre que ha quedado minusválido) y en contra del fuerte (la Cía de seguros), pensando que de otra forma nadie va a ayudar a esa familia que queda en muy mala situación.Y si se lo preguntas a un abogado experto en accidentes de circulación, te lo confirmará con seguridad. Por lo tanto y me importa poco quien lo conduzca, si sospechas que el coche sigue circulando y además sin seguro, mi consejo es que te persones con toda la documentación disponible (DNI, baja temporal, burofax, etc), en una comisaría, cuartel de guardia civil, etc.(depende de donde residas), expliques clara tu situación haciendo incapié que cuando se hizo la compra eras menor, lo verán por el DNI, e interpongas una denuncia. Igual nunca pasa nada y ni te molestan, pero si el que lleva el coche va sin seguro y comete una barbaridad y además es insolvente, el seguro que se va a la cárcel y le harán no se cuantas cosas más, pero nadie te puede asegurar, y repito lo de nadie, que a ti no te llama un juez y te puede poner en problemas. Si has denunciado los hechos ante las autoridades, ya es competencia de ellos de apartar tanto al conductor como al vehículo de la circulación, y nunca mejor dicho.

    Saludos y suerte con el tema, que ya entiendo que es complicado, Ramón.