Coche economico Resuelto

  • Sin foto
    novell Posts: 5
    31-01-2012 15:39

    Buenas a todos.

    Por mi trabajo hago unos 225 km al dia por autopista.

    Os dejo varias dudas, aver si me podeis ayudar.

    Estoy obsesionado en minimizar los costes, en busca del coche ECONOMICO TOTAL.

    O sea, mirando consumo, periodicidad y coste de revisiones, coste neumaticos, etc... y ... precio de adquisicion del vehiculo...

    Cual es el coche mas economico para ir por autopista?

    A raiz de ver que el antiguo audi A2 1.2 diesel, consumia menos de 3 litros/100km, he ido mirando, y he visto que actualmente el volkswagen polo, el seat ibiza, y el skoda fabia montan este motor, pero los datos oficiales es que consumen 3,5l/100km.

    Tambien existe el kia Rio 1.1 diesel que consume un 3.2l/100km.

    Mi pregunta ¿són fiables estos motores para hacer unos 50.000km al año por autopista (a 120km/h)?

    Gracias, a todos!

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    31-01-2012 22:09

    (RESPUESTA EDITADA)

    No sé, creo que un motor tan pequeño el llevarlo en autopista a 120 km/h no será donde mejor consumos den.

    Lo mínimo que me cogería sería un compacto con motor turbodiesel de 90 cv. Un Hyundai i30 diésel con 90 cv, pelado, te sale por poco más de 13.000 euros. Caso parecido el del KIA Cee'd, con el mismo motor y un precio parecido. El KIA Rio con ese motor, también lo puedes encontrar por un precio parecido. Yo no optaría por el 1.1. Creo que es buena opción para ciudad y poco más. Si vas a hacer más de 200 km diarios, aunque sea por autopista a ritmo sostenido, yo llevaría una reserva de potencia por lo que pueda pasar. En el caso de Hyundai y KIA, tienes además garantías extendidas (7 años en KIA y 5 en Hyundai), con lo que te ahorras posibles problemas con piezas que no sean de desgaste.

    La opción VAG (Polo, Fabia, Ibiza) está bien también, pero además de menos garantía, creo que tendrán unos precios de revisiones algo más elevados. En estos casos iría a por el motor 1.6 tdi de 90 cv, con cambio manual de 5 velocidades. En el caso del Polo te sale por 14.000 euros, descuento incluído (12.200 en el caso del Fabia y 14,600 en el del Ibiza). Con esos precios creo que o Polo (por mayor calidad) o Fabia (por menor precio) son la elección.

    Otra opción, que no sé si será buena idea pero...qué te parece un Honda Insight, o un Toyota Prius de la generación anterior? De segunda mano, eso sí. Creo que aunque pierdes algo en consumos con respecto a un turbodiésel (en autopista), ganas en fiabilidad mecánica y en costes de mantenimiento. Y si pisas algo la ciudad, el ahorro será mayor y se puede compensar un poco con el consumo en autopista.

    Un saludo.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    02-02-2012 08:10

    Hola Angel,

    Estoy con Naxop en que, si puedes, no estaría mal intentar llegar a un motor de unos 85-90 CV. 50.000 km al año son muchos kilómetros, si bien es cierto que para ir por autopista a ritmos de crucero de 120 km/h, estos pequeños motores, aun siendo en algunos casos de 3 cilindros, aguantan sin problemas.

    Lo único es que al tratarse de motores con poca potencia y par, pensados para un uso más bien urbano y periferia de grandes ciudades, suelen llevar desarrollos más bien cortos, y en carretera, a 120 km/h, van algo más revolucionados que motores más potentes. Pero como te digo, por durar, no tendrías problemas.

    La opción de un híbrido puede ser válida, aunque la ventaja real de los híbridos es en ciudad. A 120 km/h en autopista, un turbodiese moderno, gasta menos que un híbrido equivalente.

    No dices qué presupuesto tienes, pero insisto, para más de 200 km diarios por autopista, yo intentaría "saltar" a la categoría superior a la de los "minis", y mirar un Clio dCi, o un Ibiza Ecomotive, por ejemplo.

  • Sin foto
    novell Posts: 5
    02-02-2012 17:39

    Gracias a los dos!.

    Pressupuesto real no tengo ninguno. De hecho creo mas en uno de segunda mano, que en uno nuevo. Y como menos me gaste mejor.

    Mi duda era si estos tres cilindros 1.2 son fiables, y si consumirian menos en autopista que un 1.4/1.6 diesel.

    Tambien me llamo mucho la atencion que el audi a2 1.2 (3L), tienen un periodo de revision de 50.000km , es eso cierto? Si es asi tambien ahorras en revisiones...

    Muchas gracias a todos!