3008 motor gripado Resuelto
-
esther Posts: 728-02-2012 09:16
Mi duda es la siguiente, tengo un 3008 desde agosto del 2009, he pasado todas las revisiones correspondientes en concesionarios oficiales de Peugeot. Actualmente mi coche tiene 59.000km +/- y ayer me dió error aceite motor y se paró. En el concesionario me han dicho que se ha gripado el motor, por falta de aceite ¿? El coche anteriormente nunca me habia dado ningun tipo de aviso al respecto, ¿ Puedo reclamar defecto de fabiración a la peugeot?
-
28-02-2012 10:19
Hola Esther.
Si has comprado el coche nuevo, imagino que has pasado una revisión en agosto de 2010, y otra en agosto de 2011. La siguiente te tocaría en agosto de este año.
Y suponiendo que el coche sea nuevo, si haces 60.000 km, estás recorriendo más o menos unos 20.000 km al año.
¿Por qué te digo esto? Pues porque entre revisión y revisión, son muchos kilómetros. Y si no has comprobado el nivel de aceite nunca en ese tiempo, es perfectamente posible que con un consumo de aceite de los que se pueden considerar "admisibles" el nivel en el cárter haya bajado por debajo del mínimo, con el riesgo de gripaje, como así ha sucedido.
A poco que un coche consuma medio litro de aceite cada 5000 kilómetros (hay coches que no consumen nada, otros que consumen más, y otros menos, pero esta cifra que te digo es perfectamente normal), en 20.000 kilómetros sin reponer aceite habrás consumido 2 litros, dejando el motor totalmente desprotegido.
Es obligación del propietario verificar el nivel del aceite de forma regular -y reponer en caso de que baje el nivel-, en todos los coches. Lo normal es hacerlo cada 1.000 kilómetros, más o menos. Y así suele indicarlo el manual del coche.
Si es como te digo, y no has mirado el nivel ni repuesto aceite en 20.000 km, no podrás reclamar por defecto de fabricación.
-
esther Posts: 728-02-2012 11:13
Antonio muchas gracias por tu respuesta.
En Agosto 2010 pasamos la revisión y en agosto del 2011 al llevarlo a la revisión nos dijeron que no hacia falta hasta que hicieramos 60.000km... que no hemos llegado a hacerlos...:( Y la verdad es que no he mirado el aceite en este tiempo. :(
-
esther Posts: 728-02-2012 11:38
y no se deberia haber encendido algún piloto de aviso antes de griparse el motor ¿?
-
ramon Posts: 1.01029-02-2012 12:30
Hola Esther: Aunque estoy de acuerdo con Antonio respecto a lo que sería el consumo normal de aceite de un motor ( suponiendo que consuma ya que como te dice unos lo hacen y otros no), Peugeot aclara bien en el manual del usuario que debes revisar el aceite en un sitio plano y con el motor parado al menos media hora. Esa revisión se debe hacer cada 1000 kms. aprox. y también dicen que consideran un consumo como normal ( y no es el único fabricante)de 0,5 Litros cada 1000 Kms. Aunque a mi me parece exagerado, es una forma de decírte que no repararán ningún motor por consumo excesivo de aceite si se mantiene por debajo de esa cifra. Se trata de saber cuanto hace que no se mira el nivel de aceite por el taller, ya que tu ya dices que no lo miras nunca. Sólo que haga 10.000 Kms., podría haber consumido 5 L.y seguro que no ha llegado a esa cifra, como ya te dice Antonio si ha gastado 2 L. ó más ya es normal el gripado y no podrás reclamar por ese motivo. Creo además que tu coche ( no sé la versión que tienes)cuando pones el contacto te indica unos segundos si el aceite está " OK " ó no, de llevar esa indicación hay que hacérle caso y si le falta, reponer. En cuanto a tu última pregunta, el coche tiene un chivato en rojo que tiene forma de una aceitera en la que cae una gota de aceite, se enciende cuando pones el contacto y se apaga cuando arrancas el motor pero si circulando se enciende hay que parar de inmediato ya que indica falta de presión en el circuito de lubricación. Debería también marcar que hay poco aceite pero por desgracia en la mayoría de coches no es así, dejando como aviso el de nivel que antes te comentaba. Como es una reparación cara, mi consejo es que te pongas en contacto con Atención al cliente de la marca y les explicas que eres clienta fiel, que en Agosto pasado lo llevaste y te dijeron que esperaras a tener esos 60.000 Kms y sólo hace 6 meses y esperar que tengan una atención comercial contigo y asuman una parte de la reparación. Por probar no pierdes nada, espero tengas suerte y te ayuden en algo. Si te parece nos cuentas como acaba la historia ya que sirve para los demás usuarios. Suerte y saludos, Ramón.
-
esther Posts: 729-02-2012 13:11
Gracias por tu respuesta Ramón. Comentarte que el coche no me ha dado nunca ninguna señal de aviso, siempre ha puesto OIL OK.. la aceitera se me encendió 5 segundos antes de que el coche muriera :( Esta tarde llamaré a atención al cliente, por que me han pedido 7000€ por la reparación.... Me quiero morir¡¡
-
ramon Posts: 1.01029-02-2012 13:27
Hola de nuevo Esther: Pues es bueno sabérlo, cuando hables con Atención al cliente incide en ésto ya que es importante: Les dices que siempre te ha marcado OIL OK, que la aceitera se encendió esos 5 segundos antes y les dices también una "mentirijilla", que ellos también las dicen y más gordas: Que compruebas regularmente el nivel aunque sea cada dos meses y no cada uno, pero al ver que no consumía nunca aceite, que el nivel era de OIL OK y que en el concesionario oficial te dijeron que esperaras hasta los 60.000 Kms para volver, pues tampoco lo mirabas cada mes pero que algo ha pasado ya que no es normal un gasto tan de golpe, que el indicador no debía marcar bien, etc. Con todo entiendo que si lo explicas bien te tendrán esa atención comercial que te decía. Y no "te quieras morir" aunque ya sé que lo dices por el importe de los 7.000€, pero ya te he dicho que la reparación es cara. Incide en lo de la fidelidad, que siempre vas a servicio oficial, que eres una buena clienta, que mirabas el aceite, que te lo miraron en Agosto y estaba bien, que el indicador siempre marcaba OIL OK, etc, en resumen hay que hacer " una buena llorada y echárle algo de morro" a ver si hay suerte que como ya te digo deseo tengas. Saludos, Ramón.
-
01-03-2012 09:32
Hola Esther,
Nada más que añadir a lo que te ha dicho ramon. Simplemente, que tengas suerte en tus gestiones y a ver si en Peugeot te ayudan en la reparación (no te olvides contarnos cómo queda el asunto), y sobre todo, para todos aquellos usuarios que nos lean, que tengan en cuenta que lo de revisar el nivel del aceite es muy importante, aunque al principio lo revises regularmente y veas que el coche no consume aceite hay que seguir haciéndolo, que luego pasa lo que pasa.
-
esther Posts: 708-03-2012 13:51
Hola¡
Me puse en contacto con atención al cliente de Peugeot y ellos a su vez con el taller donde está el coche para que les enviara un informe de lo que le ocurria al coche. Hoy nos ha dicho el taller, que al abrir el motor han visto que tiene aceite y que la averia no ha sido por nada imputable a nosotros, se ha roto una biela. Ahora falta ver si peugeot nos hace " una atención comercial" por que hace seis meses que venció la garantia.Os seguiré contando...
-
ramon Posts: 1.01008-03-2012 16:56
Hola Esther: Primero gracias por ir informándonos y luego decir que en parte me "alegro " que la avería no fuera por falta de aceite y si por rotura de biela. Aunque el importe del arreglo es el que es, entiendo que será más fácil que tengan una atención comercial contigo por un motivo que por otro. En el tema del aceite siempre pueden decir que la culpa es tuya por llevar el nivel muy bajo y tu ahí si puedes intervenir de una forma fácil, que es revisándolo y si es preciso, rellenándolo hasta su nivel. En el tema de una rotura de biela ( y aunque luego Atención al cliente también puede salir "por peteneras" y decir que la garantía ha pasado)ya te han dicho en el taller, y yo estoy de acuerdo, que la avería ya no es imputable a vosotros y que esa rotura no es nada normal en un coche con 2,5 años y 59.000 Kms. Por ello entiendo y confio en que te digan lo mismo que en el taller los de Atención al cliente y te hagan un trato especial en cuanto a dicha avería, que puede ser en forma de no cobrar nada hasta hacérte un descuento en la reparación. Con todo repito lo del otro día, que tengas suerte y te sea lo menos gravoso posible. Ya nos seguirás contando. Saludos, Ramón. P.D. Nos puedes decir que versión es del 3008, gasolina ó diesel y que motor y potencia en cv, gracias.
-
esther Posts: 728-03-2012 12:09
Hola¡¡ Por fin me ha contestado peugeot, asumen un 50% de la reparación. Aun así tengo que pagar 5000€ tengo que hablar con el taller porque no me cuadran mucho las cifras,pero no creo que consiga nada más. La version del 3008 es motor diesel 2.0 150cv Un saludo
-
ramon Posts: 1.01028-03-2012 16:13
Hola de nuevo, Esther: Primero gracias por ir contando como va el asunto. Lo que no cuadra mucho es que si la reparación es de 7.000 € y Peugeot te dice que asume la mitad no se entiende que tengas que pagar 5.000€. Ya te dije que seguramente y por el motivo del gripaje, era factible una atención comercial por parte de Peugeot y además te añado que si la tienen no es porque les caigas bien ni nada parecido, es sencillamente por el motivo de que ellos tampoco encuentran normal la rotura de biela y menos con ese tiempo y esos Kms. Espera a ver que te dicen en el concesionario de lo que finalmente has de pagar y si no cumplen lo dicho, pues les vuelves a llamar y se lo reclamas, en el fondo y como dices, Peugeot se ha comprometido a asumir el 50% del coste y no hay que olvidar que el que tu pagues 5.000 € por una rotura de biela en la que parece ser por lo que te han dicho no es culpa tuya no es desde luego una cantidad pequeña para no seguir insistiendo. Saludos y suerte, Ramón.
-
enrique75 Posts: 210-01-2013 13:12
Hola Esther, me ha pasado exactamente lo mismo que a ti, con lo que tiene pinta de defecto de fabricación, como acabaste al final?
-
enrique75 Posts: 210-01-2013 13:17
Se encendio la luz, luego stop pare, y motor muerto, y parece que también dicen que fuera de garantia ...
-
ramon Posts: 1.01012-01-2013 12:53
Hola Enrique: De verdad que siento lo que te ha pasado con el coche pero dudo que Esther te conteste ya que son muchos los foreros que entran una vez para preguntar y luego que les aconsejas ya no vuelven por aquí.
Por eso pedimos siempre que sean un poco amables y nos cuenten como acaba su caso ya que sirve para otros usuarios, como ahora sería el tuyo.
Y vamos a ver si te puedo ayudar: Tendrías que decir que motor lleva, cilindrada, potencia y combustible que usa. Luego si es el manual ó automático, los kms. que tiene y la fecha de compra y además si contrataste ó no una extensión de garantía.
No entiendo muy bien eso de " parece que también dicen que fuera de garantía", ó te lo dicen ó no te lo dicen pero nunca lo puede parecer y es importante aclararlo.
Y cuando dices que te pasó lo mismo que a Esther, supongo que te refieres a que se rompió una biela en el motor y no es un problema de falta de aceite como ella indicaba al principio. Es importante que expliques todo ésto ya que son cosas diferentes y te podré ayudar mejor, la falta de aceite te la pueden imputar a tí con gran facilidad, la rotura de una biela ya no es lo mismo.
Yo tengo un 3008 THP 156 cv. gasolina y automático y tengo muy buena relación con técnicos de Peugeot, por lo que también puedo averiguar con los datos que me facilites, si de verdad es un fallo habitual y por lo tanto de fabricación, con lo que podrías hacer más presión en Atención la clliente.
Saludos, Ramón.
-
lindy Posts: 104-09-2013 11:37
Buenos días estoy teniendo los mismos problemas que los anteriores. Tengo un peugeot 3008 con tres años y casi 70.000 kms, y me saltó la alerta mencionada, están revisando coche en taller, y el nivel de aceite está bien, pero hay un llamado chupón o embudo por donde pasa el aceite que puede haberse obstruido, lo que está sucediendo en bastantes peugeot 3008 por lo que estoy leyendo en foros, y lleva a la rotura del turbo. Quizá se haya roto mi turbo, hoy me lo dirán, y si es así la avería pueden ser unos 2000 euros. Me gustaría saber si hay más gente afectada, porque este tema si es un fallo de peugeot, tendría que asumirlo. en el taller oficial, no están revisandolo en él ya que está fuera de garantía, me han dicho que puede ser porque yo no haya hecho revisiones en plazo o me hayan puesto aceite adecuado, excusas, porque creo que este es un problema que está teniendo este motor de peugeot y no por mi uso, que ha sido adecuado.
-
04-09-2013 14:02
Pues ojalá me equivoque, pero me temo que te va a tocar tener que "pelearte" un poco. Aunque existan más casos como el tuyo y puedas leerlos en foros o comentar con otros usuarios, si el coche está fuera de garantía, y no hay un defecto de fábrica reconocido o llamada a revisión, normalmente las marcas intentan agarrarse a un clavo ardiendo. Claro que si puedes demostrar que tienes tus revisiones pasadas –mejor en taller oficial, aunque ya no es obligatorio– y has utilizado el aceite que recomienda el fabricante, tendrás mucho terreno ganado para conseguir, al menos, una atención especial en la reparación, si no el importe completo, algo que veo más difícil.
-
esther Posts: 704-09-2013 15:09
Hola a todos,
Finalmente Peugeot me pagó el 100% de la reparación. En abril de este año me enviaron una carta para que revisara el motor del aceite. Me puse de nuevo en contacto con atención al cliente para comentar el problema anterior que tuve por si era lo mismo y tras un tiempo me comunicaron que Peugeot asumía todo el coste de la reparación. Por lo que entiendo que debe ser un error de fabricación.
-
tumbabueyes Posts: 87304-09-2013 20:34
Gran noticia. No es muy normal que la marca se moje al 100% fuera de garantía.
-
ramon Posts: 1.01005-09-2013 01:51
Hola a todos: Ester, en primer lugar gracias por explicar como ha acabado tu historia y por supuesto que me alegro del desenlace y no hayas pagado nada.
Y recuerda que hace casi un año y medio te dije dos cosas: En primer lugar que habia " que pegar una buena llorada y echarle un poco de morro", que igual Atención al Cliente le colaba lo que revisabas el aceite.
Y en segundo lugar, cuando dijiste que era una rotura de biela ya te avisé que lo tenías algo más fácil que si era una gripada por falta de aceite y te lo explicaba: El aceite lo puedes y debes ir controlando tú y más con los Kms. que haces cada año. En el problema de la biela ya poco ó nada puedes hacer y es más factible que asuman su error.
Como dice Antonio, es cierto que ese motor ha dado alguno de esos problemas, no así el gasolina ni el diesel de 112 cv. y sé perfectamente por técnicos de Peugeot que ya es un problema solventado incluso en el motor que más sufre esa pieza, el diesel de 163 cv. , que aparte de su potencia tiene mucho par motor. También me confirmaron que a los clientes que les sucede y hacen las revisiones en servicio oficial ( como dice Antonio no es obligatorio, faltaría más, pero ellos tampoco tienen obligación de tener atenciones después de la garantía excepto que demuestres que es un defecto de fábrica, lo que nunca es fácil), siempre se les repara sin coste alguno.
Así que me alegro por tí, pero como algún otro forero también pregunta, que sepa que hay que insistir mucho en Atención al Cliente, pero si el libro de mantenimiento no está sellado por Peugeot, lo va a tener mucho más difícil. Suerte para todos en vuestras reclamaciones y saludos, Ramón.
-
silvia Posts: 221-01-2014 20:17
Hola a todos.....tengo peugot 3008 1.6 diesel 110 cv del año 2010, y se ha gripado el motor...como a Esther......las revisiones del coche se han hecho puntualmente pero las ultimas dos no han sido en el servicio oficial.La avería consiste en que el motor se ha llenado de una especie de carbonilla y el fallo lo dio con el mensaje d stop aceite, gripando a su vez el depresor de freno.Parece ser que por una normativa europea (que desconozco),el motor reinvierte en si mismo algunos de los gases que emite.(igual estoy diciendo una barbaridad....pero es la explicación q me han dado).El serviicio técnico me dice que tiene casi claro que es defecto de casa y al llamar a att al cliente se acogen a que las decisiones no han sido en la casa.Que puedo hacer....estoy desesperada.....realmente hay muchos problemas de motor con este modelo de coche...Gracias y un saludo
-
21-01-2014 20:39
Hola silvia,
lo de que el motor "reutiliza" parte de los gases que emite es cierto, se trata de la recirculación de gases de escape. Aquí puedes ver cómo funciona y para qué sirve: http://www.auto10.com/reportajes/valvula-egr-como-funciona/1797
Pero es poco probable que la causa de ese "gripaje" venga de aquí. Algo ha pasado en el sistema de engrase, bien se ha obturado el filtro, bien ha ido consumiendo aceite y no te has dado cuenta o no ha saltado el aviso... Al abrir el motor tienen que determinar exactamente qué es lo que ha pasado, todo esto es fácil de comprobar. El problema está en esas dos revisiones que no has pasado en el taller oficial, ahí se van a agarrar para no tener una atención comercial, porque un fallo reconocido o llamada a revisión para este motor por problema de gripaje no existe, y para que se reconociera tendrías que enfrentarte a un largo proceso en el que más vale ir con argumentos serios de poder ganarlo...
Lo que puedes/debes hacer es requerir el informe de un perito, documentar bien todo lo que ha sucedido con el coche y, a partir de aquí, que analicen el caso en alguna organización o aseroría como por ejemplo la OCU, y te digan si merece la pena poner una denuncia o empezar algún proceso de reclamación. Aunque primero deberías intentar llegar a un acuerdo con la marca, a ver si al menos corren con parte del coste de la avería.
-
silvia Posts: 224-01-2014 13:08
Muchas gracias Antonio....aun no me han contestado de servicio att cliente.Voy a esperarme a ver que dicen.....pero me da rabia.....una pregunta Estan obligados a emitirme un informe del motivo de la averia¿¿¿¿ muchas gracias ya os ire contando.