Alegaciones multa de vehículo vendido

  • Sin foto
    fulminalo Posts: 2
    08-12-2012 18:48

    Buenas tardes conforeros, Vaya por delante que siento el tocho. Tengo una duda acerca de una alegación a una multa de un vehículo vendido pero del que no se ha hecho transferencia por el nuevo propietario. Vendí mi coche en Abril de este año, con contrato de compra-venta privado; fié el cambio de titular al nuevo dueño (mea culpa, lo sé) la semana pasada me ha llegado una notificación del Gobierno Vasco (Tiene transferidas las competencias en tráfico, igual que Cataluña) de una sanción por exceso de velocidad con foto de radar fijo, investigando un poco en la red he encontrado otra sanción de aparcamiento, también a mi nombre, es decir: en una semana dos sanciones. Inmediatamente procedí a notificar la venta en la DGT, por lo que a partír de ese momento ya no es mi problema lo que ocurra con el coche. La sanción de tráfico está recurrida indicando que el conductor era el comprador, pero la de exceso de velocidad tengo mis dudas si reclamarla de ésta manera. Llamé a tráfico del País Vasco y me indicaron que me pusiera yo como titular del vehículo e indicase quién era el conductor (el comprador), pero dudo si además es conveniente que alegue que ya no soy el propietario del vehículo, aportando como prueba el contrato de compra-venta privado. Esta duda viene por el hecho de que sé que el coche ha pasado por varias manos desde que lo vendí, al menos he encontrado en este tiempo tres anuncios de venta del mismo de tres personas distintas (De quien yo se lo vendí, de otra persona de la que no tengo ningún dato, y de un tercero del que tengo nombre y teléfono, además de tener guardado el anuncio de venta de éste último). Si quien me lo compró a mí alega que él no era el conductor, tráfico me va a reclamar otra vez. Sé que la razón está de mi parte en cuanto a que tengo el contrato de compra-venta, pero no quiero tener que llegar delante del juez, es una pasta y tengo pocos medios.

    ¿Cuál creéis que es la mejor opción? a) Limitarme sólo a notificar el conductor, teniendo en cuenta que hay que comunicarlo de forma veraz, pero yo no puedo asegurar que fuera él quien conducía. b) Comunicar el conductor (comprador) y además alegar que el vehículo está vendido, aportando como prueba el contrato de compra-venta.

    Otra pregunta, ¿Cabe la posibilidad de que si mi comprador no formalizase la transferencia me vuelvan a exigir a mi el pago de futuras sanciones e impuestos?

    Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    09-12-2012 14:24

    Hola Juan: El gran problema, y estamos cansados de que nos lo planteen muchas veces, ya lo dices tú, que es "confiar el cambio de titular al nuevo dueño". Es el gran error al vender un coche, se entrega éste y las llaves con el cambio de nombre en tu poder, nunca antes. No lo digo para "fustigarte" como comprenderás, pero seguro que sirve para cualquiera que lea éste asunto.

    Y dicho ésto, y sin ser abogado y por lo tanto igual te contesta un experto y te aconseja mejor, yo haría lo siguiente:

    La opción B, es decir que comunicaría el conductor ( y quizás todavía comprador) y alegaría cambio de titular con contrato de compra venta. Pero sepas que por mucho contrato que tengas, el coche es legalmente tuyo y veremos si te sirve.

    Y a tu pregunta, por supuesto que cabe dicha posibilidad, yo más bien diría que es casi seguro, si su actual "dueño" no hace el cambio de nombre sí es fácil que te lleguen nuevas multas y por supuesto los impuestos. Pero y sin interés en asustarte, hay cosas peores que como te decía ya aquí hemos contestado: Imagínate que con tu coche se hace un delito, no te cuento ya un atraco con víctimas e incluso un accidente ó atropello mortal, en poco rato tienes a la policia en casa y te lleva ante el juez ya que repito que el coche es tuyo. Asi que a veces y aunque sea muy difícil que ocurra, lo de menos pueden ser las multas ó impuestos.

    Mi consejo como siempre, es que acudas a la Policia ó Guardia Civil de tu localidad, explicar el caso llevando el contrato y a ver si te pueden ayudar, ó te aconsejan que hacer. Si no sacas nada en claro, acude a un abogado( a veces por el seguro del coche ó de la casa tenemos asistencia jurídica gratuita, míralo)y haces lo que él te diga que seguro te aconseja bien y te ahorra muchos males de cabeza. Saludos y suerte con la gestión, Ramón. P.D: Si te parece, cuando lo soluciones, nos cuentas como lo has hecho ya que sirve para los demás usuarios, gracias.