Ayuda Venta

  • Sin foto
    vikadi Posts: 6
    22-10-2011 16:52

    Hola a todos, es mi primer mensaje en el foro así que un saludo. El caso es que tengo un problema, hace unos meses compré un coche de segunda mano en un concesionario, ahora lo quiero vender y entre los papeles que he visto que tengo que llevar a tráfico, figura la copia del impuesto de circulación. El problema está en que en el concesionario me dijeron que estaba pagado que no me preocupase, y ahora le he llamado para que me manden una copia y me dicen que no, que no me mandan nada porque para venderlo no hace falta, les he dicho que en la página de Tráfico figura que sí y él empeñado que no me la da. Me podéis aclarar si hace falta? Porque si voy y aguanto toda la cola para vender el coche para que me digan que no... Prefiero saber de antemano si lo tengo que llevar o no, y si lo tengo que llevar dónde conseguirlo.

    Un saludo

    Pd: He llamado al ayuntamiento para que me manden una copia y me han dicho que no por la ley de datos, que solo se lo enviarían al antiguo titular

    Gracias a todos por ayudarme

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    22-10-2011 18:43

    Hola vikadi: En la jefatura de tráfico para cambiar el coche de nombre, necesitan el recibo del pago del impuesto de matriculación. Dicho ésto, si lo has comprado hace unos meses, es importante saber que por ley, debe pagar el impuesto la persona ó sociedad que lo tuviera a su nombre el 1 de enero. Por eso en el foro insistimos hasta ser pesados que cuando alguien compre un coche, y más de 2ª mano, que tenga todo muy claro y por escrito y que cuando recoja el coche tenga todos los papeles ó en su caso, como sucede con los compraventas que te dan un provisional, que tenga un contrato de compra-venta por escrito firmado por las dos partes.( En tu caso ya no sirve advertírte de nada, ya está hecho). De todas formas si te urge vendérlo,y a expensas que el experto me corrija ó añada alguna cosa, como lo compráste en un concesionario y no a un particular, se lo exiges y más si dicen que está pagado, y puedes ir y pedir el libro de reclamaciones y poner una, aparte de hablar con atención al cliente y formalizar una queja oficial. Su obligación es vender el vehiculo con los papeles en regla, aunque me temo que aunque te digan que está pagado no lo esté en realidad, ya que no entiendo que de estárlo no te envíen una copia. También puedes ir al Ayuntamiento y decir que lo quieres pagar, en esos casos se pasan la ley de protección de datos por el forro, una cosa es pedir que te envíen una copia, que no lo harán nunca y menos si además no está pagado ya que entonces es imposible y otra es que presentes la documentación a tu nombre y te lo cobren ahora. Espera a ver si los expertos te dan otra solución y que tengas suerte, saludos Ramón.

  • Sin foto
    vikadi Posts: 6
    22-10-2011 18:48

    Lo que si que me dieron es lo que has dicho antes, me dieron como un certificado provisional de que está pagado, ¿con eso valdría? si no lo que haré será lo que dices ir a pagar y a ver si se soluciona...

  • Sin foto
    vikadi Posts: 6
    22-10-2011 18:52

    Aunque supongo que sí que esté en regla todo, ya que sino no hacen el cambio de nombre en tráfico ya que es un requisito el que esté todo pagado... Lo que no entiendo es el por qué no me lo quieren dar....

  • Sin foto
    vikadi Posts: 6
    22-10-2011 18:52

    Que se me olvidaba!!! GRACIAS POR LAS MOLESTIAS

  • Sin foto
    vikadi Posts: 6
    22-10-2011 19:54

    Tengo el contrato de compra-venta firmado por los 2 y el provisional. Un saludo

  • Sin foto
    jaime Posts: 31
    24-10-2011 12:39

    vikadi, con el certificado provisional que mencionas deberia ser suficiente para realizar los tramites en Tráfico sin problemas.

    Lo del 1 de enero tiene su guasa. A parte de que un concesionario pueda hacer uso de la picaresca o no, puede ser legal que el concesionario no pague el IVTM si éste adquirió el vehiculo con posterioridad al 1 de enero (de 2011 por ejemplo)y te lo venda después, pero siempre antes del 1 de enero del año siguiente (de 2012 en el ejemplo usado). En este caso, el IVTM puede permanecer a nombre del primer propietario, el que vendió el vehiculo al concesionario, puesto que fue él quien pagó originalmente el impuesto. Por eso el concesionario te certifica su pago y no te presenta el recibo ya que éste está a nombre del primer propietario (ley de protección de datos). Si el concesionario no vende el coche antes del 1 de enero de 2012 este pasa a ser el sujeto passivo del impuesto y, consecuentemente, el recibo se emite a su nombre. En este caso si que podrian justificar el pago del impuesto mostrandote el recibo a su nombre.