Prueba motor 1.6 TDI 105 CV con DSG7
-
melway Posts: 408-10-2009 03:35Hola, hace quince días efectué el pedido de un VW Golf 1.6 TDI 105 CV acabado Sport, con cambio DSG de 7 velocidades y paquetes Sport&Xenon y Sport&More.
He estado buscando por la red alguna prueba de esta motorización y tan sólo he encontrado algo (muy poco) con cambio manual.
Voy a hacer unos 40.000 Km al año (75% carretera - 25% ciudad).
¿Qué opinión os merece este motor en combinación con el cambio DSG?.
¿Si en alguna ocasión (en vacaciones) hiciese casi un 90% ciudad, tendría muchos problemas con el filtro de partículas?.
Gracias de antemano.
-
08-10-2009 18:44
La combinación de que nos hablas no es habitual... pero sí inteligente. Es una buena elección, aunque hagas 40.000 km al año. El DSG es un cambio fiable y muy agradable de usar. Te recomiendo estos links para que amplies información:
http://autoconsultorio.com/asesoria/fiabilidad-del-motor-de-vw-1-4-tsi-de-122cv/
http://autoconsultorio.com/asesoria/cambios-dsg-y-pdk-los-mejores/
También me parece una buena elección el acabado Sport, y los paquetes Sprt&Xenon y Sport&More. Te va a quedar un señor coche.
En cuanto al filtro de particulas, lo suyo es que hagas un seguimiento cuando lleves el coche al concesionario. Si solo recorres un 25 por ciento de los kilómetros en ciudad no tiene porque tupirse antes; pero si lo hace, tampoco es tan caro.
¡Que disfrutes tu Golf! ¡Y tu cambio DSG!
-
melway Posts: 410-10-2009 02:37Gracias maximo por tu respuesta.
Otra cuestión relacionada sería sobre el motor. El otro coche que tenemos actualmente es un Touran con el antiguo inyector-bomba 105 CV TDI.
Es un motor del que estoy enormemente contento, pues con sólo 105 CV tiene una sensación de alegría y mueve el coche con soltura, aunque es verdad que es muy ruidoso y algo áspero.
Por lo que he leído el nuevo 1.6 TDI 105 CV es mucho más suave y refinado, pero ha perdido la famosa "patada" de los inyector-bomba (la alegría de la que hablo yo antes), resultando bastante perezoso a bajas vueltas.
De todas formas, yo veo los datos de aceleración y prestaciones y los veo muy muy similares; y a cambio, se aprecia una diferencia sustancial en el consumo. Por favor, mójate un poco en tu opinión sobre el motor.
¿Crees que efectivamente esto es así? Y si lo es, ¿piensas que el cambio DSG 7V combinado con este motor me ayudará a paliar esta sensación?
PD: ya sé que siempre hacemos las consultas después de comprar, pero no te preocupes, estoy convencido de que por el tipo de uso que le voy a dar al coche, por fiabilidad, por que me gusta la marca, porque me gusta el coche, porque este es mi quinto vw, esta es mi opción. Tan sólo quiero saber la opinión de un experto como tú.
-
11-10-2009 21:05
En otra ocasión hemos hablado de este asunto: Lo motores turbodiesel tiene habitualmente la característica de que no "empujan" hasta las 2.000 rom -aproximadamente- en que entra en acción el turbo y luego se "acaban" a las 4.000 rpm -más o menos-. Es decir, tienen un fuerte tirón en esas 2.000 rpm.
Esto hace que parezca que corren mucho, pero no es verdad, un motor de igual potencia, pero repartida en un abanico de revoluciones más amplio, es más eficaz.
Te pongo un ejemplo extremo: Los BMW 330D (231 CV) y 325i (218). Las cifras de aceleración oficiales son mejores en el 330D y cuando llevas el coche alucinas porque tiene una curva en la que en apenas 2.000 rpm se ganan... ¡casi 200 CV! El 325 ofrece un curva casi lineal entre apenas 1,000 rom y casi la 7.000. En la vida real, ya sea en ciudad, en autopista o en una carretera virada, es más eficaz y agradable el 325i, a pesar de esa sensación de que "no corre" (si te acabas de bajar del 330D, claro).
Hay una nueva generación de turbodiesel muy progresivos, casi "atmosféricos" que parece que tienen menos "tirón" pero que te aseguro que van mejor. El diagnóstico que haces del "viejo" 1.6 TDi no puede ser más acertado: Fuerte tirón, pocos bajos y un funcionamiento algo "áspero".
Así que me "mojo", el nuevo motor es mejor en todo que el anterior, más progresivo, con más bajos, más económico, contamina menos y corre igual o más. Y en cuanto al DSG es un cambio que hace bueno cualquier motor... si además el motor es bueno de por si, pues no se hable más: Has hecho una buena compra.
-
11-10-2009 21:05
En otra ocasión hemos hablado de este asunto: Lo motores turbodiesel tiene habitualmente la característica de que no "empujan" hasta las 2.000 rom -aproximadamente- en que entra en acción el turbo y luego se "acaban" a las 4.000 rpm -más o menos-. Es decir, tienen un fuerte tirón en esas 2.000 rpm.
Esto hace que parezca que corren mucho, pero no es verdad, un motor de igual potencia, pero repartida en un abanico de revoluciones más amplio, es más eficaz.
Te pongo un ejemplo extremo: Los BMW 330D (231 CV) y 325i (218). Las cifras de aceleración oficiales son mejores en el 330D y cuando llevas el coche alucinas porque tiene una curva en la que en apenas 2.000 rpm se ganan... ¡casi 200 CV! El 325 ofrece un curva casi lineal entre apenas 1,000 rpm y casi la 7.000. En la vida real, ya sea en ciudad, en autopista o en una carretera virada, es más eficaz y agradable el 325i, a pesar de esa sensación de que "no corre" (si te acabas de bajar del 330D, claro).
Hay una nueva generación de turbodiesel muy progresivos, casi "atmosféricos" que parece que tienen menos "tirón" pero que te aseguro que van mejor. El diagnóstico que haces del "viejo" 1.6 TDi no puede ser más acertado: Fuerte tirón, pocos bajos y un funcionamiento algo "áspero".
Así que me "mojo", el nuevo motor es mejor en todo que el anterior, más progresivo, con más bajos, más económico, contamina menos y corre igual o más. Y en cuanto al DSG es un cambio que hace bueno cualquier motor... si además el motor es bueno de por si, pues no se hable más: Has hecho una buena compra.