cambio automatico de ford fiesta
-
pere Posts: 824-02-2010 08:56
soi minusvalido y estoy pensando en comprarme un coche pero claro deve de ser automatico y queria me aconsejarais sobre el de 4 marchas que monta ford en el fiesta , chevrolet en el aveo ó el del scoda fabia gracias pues estoy un poco perdido con los cambios automaticos.
-
27-02-2010 12:23
st1:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}
Los tres son buenas opciones, cómodos cambios automáticos perfectos para desenvolverse por la ciudad o salir a carretera con seguridad, y ante todo comodidad. El Ford Fiesta incorpora un cambio automático con Auto Shift Mode o ASM, algo así como un control electrónico inteligente que responde de forma variable en función del uso que se le esté dando teniendo en cuenta factores como la posición del acelerador, el régimen del motor, etc… En realidad esto lo hacen ya todos los cambios automáticos modernos y los tres que nos propones cuentan con sistemas similares. También dispone de un modo manual “Select Shift Mode o SSM” por si en algún momento quieres actuar de forma directa sobre las operaciones de cambio, acelerar y así reducir de marcha para tener toda la fuerza disponible, o reducir siempre que la electrónica y el régimen de motor lo permita. El del Chevrolet Aveo lleva un sistema similar al Easytronic de Opel, la caja ASG “Automated Shift Gearbox”. En este caso el cambio está controlado electrónicamente por una centralita, que recibe información del coche y actúa en consecuencia. Es un sistema similar al que emplea también Citroën con el SensoDrive, y en ambos casos, quizás la única pega es que no son cambios tan finos como por ejemplo el DSG que nos mencionas entre tus opciones, ubicado en el Skoda Fabia. Salvo con el DSG, las operaciones de cambio de velocidad se perciben con mayor o menor claridad, más en aceleración, menos si acariciamos el acelerador.
Bueno, al tema que me estoy enrollando y no te voy a cotar como funcionan todas las cajas de cambio automáticas del mercado. De las opciones que me propones la que más me gusta es la DSG del Skoda. El DSG es una caja de cambios mecánica de accionamiento automático que recurre a un doble embrague y no tiene convertidor de par. La ventaja para ti es que en el cambio de marcha no hay interrupción de la fuerza de tracción por la velocidad en sí de la operación, centésimas de segundo, lo que aporta una comodidad, seguridad y dinamismo muy importante, carente de tirones o cambios bruscos que aún suceden en otras cajas. Tienes diferentes programas de uso, pero es este el que más gusta.
-
27-02-2010 12:24
Los tres son buenas opciones, cómodos cambios automáticos perfectos para desenvolverse por la ciudad o salir a carretera con seguridad, y ante todo comodidad. El Ford Fiesta incorpora un cambio automático con Auto Shift Mode o ASM, algo así como un control electrónico inteligente que responde de forma variable en función del uso que se le esté dando teniendo en cuenta factores como la posición del acelerador, el régimen del motor, etc… En realidad esto lo hacen ya todos los cambios automáticos modernos y los tres que nos propones cuentan con sistemas similares. También dispone de un modo manual “Select Shift Mode o SSM” por si en algún momento quieres actuar de forma directa sobre las operaciones de cambio, acelerar y así reducir de marcha para tener toda la fuerza disponible, o reducir siempre que la electrónica y el régimen de motor lo permita. El del Chevrolet Aveo lleva un sistema similar al Easytronic de Opel, la caja ASG “Automated Shift Gearbox”. En este caso el cambio está controlado electrónicamente por una centralita, que recibe información del coche y actúa en consecuencia. Es un sistema similar al que emplea también Citroën con el SensoDrive, y en ambos casos, quizás la única pega es que no son cambios tan finos como por ejemplo el DSG que nos mencionas entre tus opciones, ubicado en el Skoda Fabia. Salvo con el DSG, las operaciones de cambio de velocidad se perciben con mayor o menor claridad, más en aceleración, menos si acariciamos el acelerador.
Bueno, al tema que me estoy enrollando y no te voy a cotar como funcionan todas las cajas de cambio automáticas del mercado. De las opciones que me propones la que más me gusta es la DSG del Skoda. El DSG es una caja de cambios mecánica de accionamiento automático que recurre a un doble embrague y no tiene convertidor de par. La ventaja para ti es que en el cambio de marcha no hay interrupción de la fuerza de tracción por la velocidad en sí de la operación, centésimas de segundo, lo que aporta una comodidad, seguridad y dinamismo muy importante, carente de tirones o cambios bruscos que aún suceden en otras cajas. Tienes diferentes programas de uso, pero es este el que más gusta.