Duda técnica para especialistas Resuelto
-
aridane Posts: 4528-04-2013 21:11
Hola hoy necesito que me resuelvan una duda, pero es quizá para quien entienda bien del tema o tenga experiencia en sistemas de alimentación, espero que alguien me dé alguna respuesta, aunque sea aconseje. El hecho: En un Volkswgen Golf del '90 (MK II), motor 1.8, 8v, de carburación. Tenía problemas de estabilidad de relentí, problemas de arranque en frío y exceso consumo en caliente. Tiene un Pierburg 2E2 (con starter automático), con mis conocimientos lo medio conseguí llevar algo mejor pero términé por llevarlo a un taller especialista en ésto. Se le cambiaron las juntas del carburador (que casi no las encuentro), la caja "Pulldown", era el fallo del estarter descontrolado, y alguna conexiones de aire-vacio mal conectadas. En principio quedó bien y se solucionó el problema, ademas el mecánico regulo la mezcla CO, de modo que no estuviera muy cerrado, pero dentro de los mágenes del ITV y dijo que le como se dice en argot "le abrió la comida", osea aumento el volumen de combustible inyectado (de alta), porque "rateaba" o era pobre. La cosa es que ahora, arranca muy bien en frío, a un régimen sobre 1.500rpm, pero a medida que vá calentando parece que no bajan las rpm y creo que sigue sobrealimentado hasta que sube bien de temperatura, claro pasan que, al aumentar la temperatura y seguir con mezcla enriquecida por el starter, aumentan las rpm hasta las 1.800 o 1.900 rpm, demasiado, pero no llega a hechar humo negro, y esta no baja aunque vayas circulando. Una vez la temperatura va llegando a la temperatura normal ya se quita el starter y funciona normal. He buscado por muchos sitios en internet, e incluso foros de VW, pero la informacion solo te la dan si te registras, cosa en que no estoy de acuerdo, e incluso conseguí un manual de reparación de la misma Pierburg (en ingles), pero no habla de como corregir el relentí en frio. Y pienso que si fuera una cosa tan simple como la regulación, no voy a ir al taller, ya que me queda algo lejos (el único especialista en sistemas de alimentación) y que tampoco es económico, si ademas pudiera hacerlo yo. Las dudas : ¿Este tipo de carburador tiene la posibilidad de regular el relentí del starter como por ejemplo las Webber? ¿pudiera ser problema del sistema del estarter y la mariposa estranguladora? o ¿será cuestion de jugar con el sistema de la mariposa principal, ya que esta tiene un juego con el que aumentas o disminuyes lo que abre mientras está "enriquecido?. Sé que hoy en día son pocos los que sepan de carburadores y en particular de los Pierburg, por las complicaciones y "puñeteros" que son, por eso espero que se entienda bien mi argumentación y espero que los amigos del foro, que expertos seguro que los hay me dé alguna idea, antes de acabar de nuevo en el taller. un saludo, y espero no ser pesado con la pedazo de comentario.
-
06-05-2013 12:27
Hola aridane. Por lo que conozco de este modelo, y lo que comentas, creo que el fallo va a estar en el stárter automático. Al menos ese era el problema principal que daban estos carburadores en ese motor. Había quien lo eliminaba, e incluso montaba un tirador "manual", pero lo mejor es que intentes repararlo, bien en el taller, bien consiguiendo un carburador para piezas en un desguace (no es nada difícil encontrarlos).
-
aridane Posts: 4507-05-2013 00:07
Gracias Antonio, poco despues de escribir el comentario, me puse a mirar y resulta que habia una manguerita de la campana que regula el relentí ( el cual sale un piston que actua sobre la mariposa principal, cuando aceleras o cuando está con el starter o cuando conectas el Aire Acondicionado, que éste se acelere un poco,porque ya sabes que el compresor tira del motor y en ésta época no habia sistemas electrónicos para subir un poco el relentí), el caso que aspiraba aire por ahí y parece haberse solventado en parte, pero me huele que el circuito de vacios de esa zona no está bien conectada, me entretendré primero a revisar como está conectado ,gracias al manual Pierburg que conseguí y el cual sale con detalle el funcionamiento en cada estado del motor de ese circuito, aunque tendré que romperme un poco traduciendo, je,je . Luego como me dices probaré con el sistema de starter. El carburador está bastante bien conservado a pesar de la edad, me habia comentado el mecánico, soló los defectillos de la edad y quizá buscar otro de desguace sea nadar en el mismo problema y nuevo pues no sé si la inversión valga la pena. De momento salvo ese pequeño fallo el Golf va bastante bien, aunque los consumos casi sean los de un GTI (de la época) o más porque olvidé mencionar que es automático, es un motor con buen empuje. un saludo.
-
07-05-2013 07:56
Gracias a ti por tus comentarios, siempre pueden ser de ayuda para otros usuarios. De hecho, buscando en algún foro soluciones a tu problema también he visto algún caso en los que sustituyendo esos manguitos o tuberías quedaba solucionado el problema, pero lo más frecuente era la avería en el sistema de stárter. A ver si consigues "afinarlo" del todo. Saludos.