Gestión electrónica del Toyota Land Cruiser R-Edition Resuelto

  • Avatar de motorilo.
    motorilo Posts: 17
    16-03-2010 13:10

    Hola, me gustaría saber vuestra opinión sobre las diferencias entre el cambio en la gestión electrónica del Toyota Land Cruiser R-Edition de Toyota comparado con el que ofrecen otras marcas especialistas en electrónica con precios más ajustados. ¿Cual recomendais teniendo en cuenta la fiabilidad y el precio?

    ¿Cómo afectan estas preparaciones al consumo y a la duración del motor?

    Otra consulta: soy un poco perezoso para limpiar el barro de los bajos del coche cada vez que se acumula, ¿A que partes puede afectar dejar el barro pegado al los bajos? ¿Cuando y cómo es conveniente limpiarlo?

    Muchas gracias y enhorabuena por vuestro consultorio.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    19-03-2010 11:54

    En los últimos años he tenido ocasión de probar las opciones de reprogramación electrónica que ofrecen algunos de los preparadores especializados en esta metaria y, la verdad, los resultados son sorprendentes. Dependiendo del motor (no es lo mismo hacerlo en uno "apretado" que en uno en el que todavía hay margen) se puede conseguir no sólo ganar potencia, sino modificar la curva de par. En muchos casos es posible conseguir mejorar el rendimiento sin que el consumo apenas se resienta. Pero ya digo, depende mucho del motor.

    El del Land Cruiser es uno de esos ejemplos en los que hay mucho margen de mejora. De hecho, la preparación que realiza Totota así lo demuestra: más potencia, más par y los mismos consumos. Y ten por seguro que la longevidad mecánica no se verá afectada. Otra cosa es que se hubiera buscado ganar otros 30 o 40 caballos adicionales (que se podría).

    La opción de la marca siempre es más cara, pero también tienes la ventaja de que conservas la garantía.

    En cuanto al barro, lo mejor es quitarlo antes de que se endurezca, por la sencilla razón de que es mucho más fácil. Con una simple manguera es suficiente. Si lo dejas mucho tiempo también puedes quitarlo a base de "manguerazo", pero te costará más. Entonces, puedes recurrir a una pistola de agua a presión, como las que hay en algunas cabinas de lavado de las gasolineras.

    En principio, lo peor del barro seco acumulado es que si se queda en las llantas o en algún elemento de la transmisión, se producen desequilibrios que resultan muy molestos al circular por asfalto.