"limpiainjectores" casero
-
juankacompeti Posts: 1124-02-2010 13:02
Hola, mi consulta es la siguiente, hace muchos años, un amigo aleman que tenia un mercedes 300d hizo una cosa que desde entonces siempre que lo he comentado, ha generado dudas entre los entendidos con los que he hablado, voy con el tema, el amigo lleno el deposito de gasoil y acto seguido echo un litro o dos de gasolina, yo le dije, pero que haces? y me dijo que el mercedes tiene casi 400.000 km y lo lleva haciendo una vez al mes desde que compro el coche y que va como el primer dia. dijo que es el mejor limpiainjectores que existe y que esa mezcla es la mejor para mantener el motor "limpio" yo lo hice alguna vez en mi antiguo audi a3 tdi del 98 y la verdad es que ni bien ni mal... tambien he oido que a los diesel antiguos bien, pero a los modernos con tanta tecnologia mal... vamos que me gustaria saber que sabeis y que nos podeis contar al respecto. Otra cuestion es que por mi profesion, tengo acceso a combustible de aviacion, pero no de 100LL sino el de motores de reaccion que es mas similar al diesel, y he visto compañeros que al ir a pasar la itv le echan 3 o 4 litros por el tema de los humos, tambien he visto camiones y vehiculos de pista con motores diesel, funcionar con este combustible, pero añadiendole aceite de motor al 3% como en los 2 tiempos de gasolina, que podeis decirme tambien sobre ese tema? muchas gracias por anticipado.
-
25-02-2010 21:03
¡Gracias por la consulta! Hoy no hemos quedado sin el "experto de guardia" para responderte. Creo que mañana podremos responderte.
-
27-02-2010 18:08
Más que sin "experto de guardia" es que tu consulta esta "maldita". Dos veces la he contestado y por dos veces su ha ido al "ciberespacio": Así que si lees esta contestación, es que es cierto que a la tercera va la vencida.
El coche de tu amigo hizo 400.000 km pero, ¿gracias a su "truco" o a pesar de él? Pues probablemente ni lo uno ni lo otro. Estos son los trucos para que un motor te dure:
- Usar un buen aceite, mejor sintético.
- Cambiarlo cuando recomienda al fabricante, no hace falta antes, pero nunca después.
- No acelerar en frío. Aunque oigas a veces lo contrario -por ecología y ahorro de consumo- de cara a la duración tener un par de minutos o tres el coche a ralentí en días fríos, es una buena idea.
- No abusar de regímenes altos de forma continuada.
Lo de añadir gasolina al gasóleo la puede hacer más mal que bien.
Vamos ahora con la gasolina de aviación. Mira, la cosa es fácil: Constructores y petroleros trabajan de la mano para conseguir que los motores gsten lo menos posible, contamienen poco y duren mucho. Y para eso usan los aditivos que son adecuados para los motores de coche, moto y camión. Y, además, el precio final importan, pero poco: Recuerda que más del 70 por ciento del precio del combustible son impuestos, así que las petroleras escatiman poco en aditivos. Ve a una gasolinera de una marca conocida y que tenga "movimiento" -para evitar largos periódos de almacenamiento- y olvídate.
Dicho esto, sí que es cierto que añadir este combustible puede falsear -a la baja- ciertas emisiones.
Lo de añadir aceite dos tiempos a la gasolina para usarlo en los coches, algo que recomiendan muchos entendidos -incluido nuestro experto, Froilan de la Fuente- yo no lo recomiendo salvo en casos muy concretos de coches clásicos y cosas así. Si, para quedarte aún más tranquilo, quieres añadir aditivos hay algunos de garantía en el mercado.
Bueno, y parece que esta vez va a funcionar. Un saludo.
-
juankacompeti Posts: 1128-02-2010 07:28
Ok gracias por todo Maximo, entonces me queda claro que lo del "litrillo" de gasolina es mas un mito que otra cosa y cuales son los consejos para que un motor dure, aunque mas o menos tenia una idea.
Tambien me has resuelto una cosa que no tenia clara, pues habia oido que cuando arancas un coche de gasolina en dias frios, es mejor salir y calentarlo en marcha que arrancarlo y dejarlo parado 2 o 3 minutillos, pero tu aclaracion me resuelve esa duda, aunque me has jodido, ahora tendre que salir 2 o 3 minutos antes de casa por las mañanas...
En cuanto a lo de la gasolina (por llamarlo de alguna forma, pues es mas gasoil sin lubricante que gasolina propiamente dicha) de aviacion, era mas por curiosidad pura y dura de algo que he visto hacer y en vez de suponer cosas, preguntar a alguien que sabe de verdad y me queda el tema mas claro, mas que por algo que yo valla a hacer.
En fin, sin mas, muchas gracias y un saludo.
-
juankacompeti Posts: 1128-02-2010 07:28
Ok gracias por todo Maximo, entonces me queda claro que lo del "litrillo" de gasolina es mas un mito que otra cosa y cuales son los consejos para que un motor dure, aunque mas o menos tenia una idea.
Tambien me has resuelto una cosa que no tenia clara, pues habia oido que cuando arancas un coche de gasolina en dias frios, es mejor salir y calentarlo en marcha que arrancarlo y dejarlo parado 2 o 3 minutillos, pero tu aclaracion me resuelve esa duda, aunque me has jodido, ahora tendre que salir 2 o 3 minutos antes de casa por las mañanas...
En cuanto a lo de la gasolina (por llamarlo de alguna forma, pues es mas gasoil sin lubricante que gasolina propiamente dicha) de aviacion, era mas por curiosidad pura y dura de algo que he visto hacer y en vez de suponer cosas, preguntar a alguien que sabe de verdad y me queda el tema mas claro, mas que por algo que yo valla a hacer.
En fin, sin mas, muchas gracias y un saludo.
-
01-03-2010 08:27
Acerca de tener dos minutos el coche a ralentí, dejame "explayarme" un poco más.
Lo primero es que no se trata necesariamente de estar esperando, sino de subirse y arrancar lo primero; luego quitarse la chaqueta, ponerse el cinturón, sintonizar la radio, buscar las gafas o lo que toque. En fin, hacer esas pequeñas cosas después.
Otro tema es ¿qué hacemos nada más arrancar? Si tenemos que subir una rampa de mil demonios, mejor esperar esos dos o tres minuto o incluso más. Si nos incoporamos rápidamente a un tráfico "urbano", pues podemos salir inmediatamente. Pero cada día es más frecuente -es mi caso en particular- arrancar y al minuto estar rodando por autovía; y aunque vayas despacio, enseguirda te metes en 3.000 tpm o más (en los diesel) y 4.000 o más (en los gasolina). Si ese es tu caso, mejor esperar esos dos minutos.
Por último: Todo el mundo se fija en la temperatura del agua, pero la verdaderamente importante es la teperatura del aceite que tarda en calentar más que el agua (es más denso). Mejor tenerlo en cuenta (y si tu coche tiene termómetro de aceite, mejor que mejor).
Un saludo y gracias por contar con nosotros.