Mayor consumo con conducción tranquila Resuelto

  • Sin foto
    servando Posts: 6
    08-04-2014 11:46

    Buenos días a todos. Os voy a comentar la curiosidad que me pasa en mi nuevo coche, (tiene tres meses) que tiene unos 170 CV, gasoil y que vengo observando en sus 3000 km que tiene. Si circulo en sexta marcha con una conducción tranquila por autopista (entre unos 90 a 110 km/h. y con las revoluciones que no marcan mas de 2000) el consumo es mayor que si circulo a la misma velocidad en quinta marcha(marca sobre 2600 revoluciones). ¿Como es posible? ¿No se supone que a mayor revoluciones del motor, mayor consumo?. De la misma manera, si circulo en sexta marcha y a una velocidad de aproximadamente 130-140 km/h. y va a unas 3000 revoluciones, me gasta igual o menos que en sexta, a 100 km/h. con unas 1700 revoluciones. Gracias.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    08-04-2014 12:32

    No entiendo mucho del tema, pero por lo que tengo oído el régimen al que el coche menos consume no es el menor posible, sino en el que alcanza el par máximo (por lo general los diésel suelen darlo a 2.000-2.300 revoluciones).

    Por debajo de ese régimen al coche le cuesta más combustible sostener la velocidad (amén de que la mecánica sufre). Probablemente sea debido a que tu coche tiene una 6ª muy larga y esté pensada para velocidades mayores a las de nacional. Tal vez a 120 km/h sea la velocidad ideal para ir en 6ª en tu caso. Si vas por nacional a 90-100 km/h, siempre que sea plano o subida, mejor en 5ª. Además tendrás siempre más capacidad de aceleración disponible en el caso de emergencia.

    SI hay algún experto que entienda más del tema quizás te pueda asesorar mejor.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    08-04-2014 13:45

    Por cierto, ¿qué coche es?

  • Sin foto
    servando Posts: 6
    08-04-2014 17:03

    Es un chevrolet captiva 2.2 lt modelo 2014, mismo motor que los opel antara 2.2, y algun modelo mas.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    08-04-2014 17:57

    He estado comparando los desarrollos de tu Captiva, y comparándolos con los de un ASX que cojo alguna vez (150 cv, 4WD). Los desarrollos de tu coche son mucho más largos, especialmente en 4ª, 5ª y 6ª. Con ello consiguen reducir cifras oficiales, pero en realidad el escalonamiento no es del todo bueno para el uso en el día a día. Tener la 6ª sólo para rodar por autopista y no tener una respuesta rápida, no sirve de mucho. Mi consejo es que usaras de 1ª a 5ª en carretera y autovía a velocidades legales. Si llegas a 120, o sobrepasas, entonces quizás sí merezca la pena meter 6ª.

    Por cierto, tu par máximo(350 Nm si es la versión de 165 cv) llega a 2000 rpm clavadas, así que intenta mantenerte al menos en esas 2000. Por debajo el tubo probablemente no sople con la suficiente fuerza como para ayudar, y por eso le cuesta más combustible mantener la velocidad. Como no tengo la gráfica, no sé cómo evoluciona el par después de esas 2000 rpm. La potencia máxima se consigue a las 3.800 rpm por lo que pasar de ahí tampoco tendría mucho sentido.

    De todas formas ya te digo que no soy para nada un expero en estos temas, a ver si Antonio Roncero o ramon, que están más enterados en el tema arrojan algo más de luz sobre el asunto.

  • Sin foto
    servando Posts: 6
    08-04-2014 18:32

    Gracias naxop por tu respuesta. Lo que hago es exactamente lo que me comentas tú; hasta que no voy a mas de 120 km/h. procuro no meter sexta marcha. No obstante, si circulo p.ej. a 100 km/h. en sexta, la respuesta del vehículo es bastante aceptable si tengo que acelerar por lo que, igual la clave del asunto tiene mas que ver con el filtro de particulas, y que se deba a que se generen mas particular a menos revoluciones y el propio coche utilize mas combustible para eliminarlas. Una vez, una regeneración de ese filtro, no me la completo en un trayecto de 40 km circulando por autopista, en sexta marcha a 110 km/h. Sin embargo, con posterioridad, despues de reanudar mi marcha de nuevo, en apenas 8 km se regenero completamente al circular a la misma velocidad pero en 4ª y 5ª marcha.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    15-04-2014 14:02

    A tu coche no le pasa nada, puedes estar tranquilo, es perfectamente normal. Ya te han dado alguna "pista" sobre el tema en las respuestas, pero es fácil de resumir: a 100 km/h en sexta, el motor de tu coche gira a un régimen en el que salvo en condiciones ideales (carretera totalmente plana, sin viento en contra y sin mucha carga), no genera la suficiente potencia para mantener esa velocidad. Lo que sucede es que al final, en un recorrido largo, aunque intentes mantener ese crucero estable, acabas "pisando" el acelerador y sin reducir marchas al motor le cuesta ganar potencia y par, por lo que el consumo aumenta.

    Es por eso que a 130/140 km/h sucede al contrario, el motor ya se mueve en un régimen de giro en el que ofrece potencia y empuje suficientes para mantener con facilidad esa velocidad de crucero. No es, por tanto, una cuestión sólo de las revoluciones, sino también de la carga o lo que pisas el acelerador. Y si utilizas el indicador de consumo instantáneo del ordenador de viaje verás que al acelerar para ganar velocidad (o para mantenerla por cualquier causa que te haya hecho perderla) desde bajas vueltas en marchas largas, el consumo se dispara.

  • Sin foto
    Jose J Posts: 55
    15-04-2014 16:20

    Hola. Yo tengo un Seat Ibiza 1,6 TDI - CR. ¿Cuál es el número de revoluciones óptimo para este vehículo? Muchas gracias.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    15-04-2014 16:27

    Según su ficha, el par máximo lo alcanza desde las 1500 hasta las 2500 rpm (tanto la versión de 90 como la de 105cv). Como he oído que por debajo de las 1500 flojea bastante, yo aseguraría acercándome más a las 2000 para no quedarte muerto.

    Si es el de 105 cv, el coche seguirá empujando con más fuerza hasta las 4000. El de 90 cv probablemente empuje con menos ímpetu a partir de las 2500 rpm.

  • Sin foto
    Jose J Posts: 55
    15-04-2014 17:01

    Mi Ibiza es el de 105cv. La verdad es que una vez que metes la quinta te pega un bajón bestial en las revoluciones, y es difícil hacer que el coche responda con cierta dignidad...

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    15-04-2014 18:43

    Hola a todos: Jose J, la verdad, las respuestas de naxop y Antonio, impecables como casi siempre. En concreto tu coche no tendría que hacer una bajada brutal de revoluciones al poner la 5ª, si realmente cuando vas en 4ª lo llevas a un buen regimen y no se trata de una fuerte pendiente o de ir el coche muy cargado. Por lo que ya te explican, si vas a revoluciones bajas ya en 4ª, pues es lógico que al subir una marcha el motor se venga abajo. Pero si vas en 4ª sobre unas 2.500 rpm. o mas, te aseguro que al poner 5ª el coche tiene que ir bien, con la excepcón que te decía del terreno, hay circunstancias que por tu motor, hacen que circular por según que vías sea imposible en 5ª. En resumen, que hay que cambiar a las revoluciones que el motor exige, sobre 2000-2500 en diesel, algo más en gasolina, y sobretodo ser adecuada la marcha respecto a la velocidad que se quiere conseguir y al tipo de carretera(también influye y mucho, si vas sólo o cargado, si llevas encendido el aire, si llevas baca, etc.).

    Y sobre la anterior respuesta, que ya digo es impecable, añadir alguna cosa. Los que residimos en la corona de Barcelona y padecimos varios años, que bastantes Kms. antes de entrar en la ciudad tengamos que ir a 80 KM/hora, ya sabemos muy bien que muchas veces la marcha larga y muy bajas rpm., suponen un aumento del consumo de combustible. Lo pusieron en marcha los idiotas del "tripartito", con Maragall primero y Montilla después, y me consta de muy buena fuente que fue una concesión a la petición de uno de los partidos, ICV, los ecologistas de izquierdas. No hablaré de política ya que no es el sitio, pero os aseguro que de coches no tenían ni pu.. idea. Lo hacian por reducir contaminación, y en los primeros tiempos las mediciones aumentaron, suerte que gente como el Racc y alguna otra asociación metieron "caña", y la gente se concienció de que contaminaba y sobretodo consumía menos, si iba en 5ª a 2000 rpm. que en 6ª a 1500, por citar un ejemplo. Por eso decía que perfecta la respuesta, en muchas circunstancias, el motor se ha de acercar lo más posible a su par ideal, gastará menos y como apunta naxop, con seguridad te durará más. Saludos, Ramón.

  • Sin foto
    Jose J Posts: 55
    15-04-2014 19:09

    Muchas gracias por vuestras respuestas. En cuanto a la tuya Antonio, es verdad que cuando los políticos toman medidas de esas (ir a 80 cuando la vía admite mucho más, bajar la máxima a 110, bajar a 100 a 90 de modo general en todas las vías secundarias, poner badenes que destrozan la suspensión de los vehículos...) hay que ver si no es por intereses de terceros... porque desde luego que tienen demostrado que de circulación no tienen ni idea. ¡Saludos!

  • Sin foto
    Jose J Posts: 55
    15-04-2014 19:11

    Perdón, en mi anterior comentario me refería a la respuesta de Ramón cuando hablaba de los despropósitos de los que nos mandan.

  • Sin foto
    juanjos Posts: 308
    17-04-2014 00:09

    Hola. La verdad que resulta curioso comprobar que , a veces, yendo más rápido se ahorra. Ya lo han explicado muy bien, y es sabido por muchos, que el consumo mínimo se da en en las rpm de máximo par motor que es un dato muy importante conocer de cada coche. Respecto lo que dice Ramón, yo que también me muevo por las rondas de Barcelona y alrededores de zona a 80 km/h encuentro que es mucho más cómodo circular en 4a a 2000 rpm que en 5 a 1500 rpm porque en 5a sin querer te pasas de velocidad y además gastas más porque llevas el coche por debajo de la zona óptima de par. Respecto a que el Ibiza tdi 105 cv se viene abajo en 5a decir que tengo un Ibiza 1.9 tdi 100 cv y nunca he notado tal bajón ni siquierea en un altea xl 1.6 105 cv tdi que conduzco habitualmente. Siempre que apures un pelín la 4a y entres en 5a a más de 1500 rpm no hay ningún vacio de potencia. Pero hay que valorar cada momento y apurar lo necesario la marcha si miedo, incluso hasta 3500rpm , y ya verás como el motor del Ibiza es bastante satisfactorio. Saludos.

  • Sin foto
    Jose J Posts: 55
    17-04-2014 01:56

    Muchas gracias por la explicación. Me has convencido... en parte. En lo que respecta a mantener las revoluciones en los límites adecuados para optimizar el consumo, el rendimiento y la mecánica lo he entendido. Pero lo del Ibiza, yo hablaba del 1,6; el 1.900 no tenía este problema. El 1,6 es un pelín... digamos "rácano" en la entrega de potencia. Saludos.

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    18-04-2014 21:02

    Vengo leyendo este hilo hace algún tiempo y me apetecería hacer alguna matización.

    Un coche cuando va a régimen de par máximo no tiene el menor consumo posible. Eso es una verdad a medias. En ese momento tiene el menor consumo RELATIVO posible. Es decir, hay regímenes en los que gasta menos, y otros en los que gasta más, pero la realidad es que la zona de par máximo es donde se saca mayor rendimiento de velocidad por consumo.

    Pongamos con números figurados. Un coche que va a 90 km/h. puede gastar 5 litros a los 100, a 120 km/h. en zona de par máximo puede gastar 5,5 litros y a 140 irse a 8 litros.

    Es decir, proporcionalmente, teniendo en cuenta el consumo, en la zona de par es cuando más merece la pena circular. O lo que es lo mismo, que a 100 gastas menos pero te merece la pena subir la velocidad un 20% con un incremento de un 10% de consumo, con lo que el viaje se haría más liviano. Sin embargo subir a 140 no merecería la pena económicamente.

    No se si he sabido expresarlo claramente. Pero digamos que a nivel de consumo, la zona de par es la que valoraríamos como que "nos merece la pena" lo que ganamos de velocidad en comparación con lo que penaliza el consumo.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    19-04-2014 00:12

    Tumbabueyes gracias por la puntualización. Queda perfectamente explicado.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    21-04-2014 19:46

    Por resumir un poco, y por hacer referencia a un comentario que he oído en un programa de televisión con motivo de la salida de las pasadas vacaciones de Semana Santa, en la que aconsejaban cambiar de marcha muy pronto y pisar muy poco el acelerador para conseguir consumir poco combustible. No es sólo eso.

    Está claro que conduciendo despacio (mejor dicho, lento) se consume menos que si vas rápido. Pero se puede ir "ligero", o al menos conseguir una economía razonable en un viaje sin necesidad de ir "pisando huevos". Puede variar en función del coche, del ritmo de crucero y, como se ha hablado, del número de marchas –están empezando a llegar al mercado coches con cajas de cambios de nueve velocidades–, pero básicamente se trata de cambiar muy pronto y pisando muy poco el acelerador en las marchas más cortas, para luego, en las marchas largas, pisar a fondo el acelerador y dejar que el motor "trabaje" intentando no superar –o hacerlo por muy poco– la zona de par máximo, hasta conseguir el crucero deseado. A partir de aquí, hay que anticiparse a la carretera, frenar lo menos posible y levantando el pie del acelerador para que la retención del motor ayude a perder velocidad sin tener que transformar energía en calor mediante el sistema de frenos, y a partir de aquí, si el motor cae mucho de vueltas, para recuperar el crucero, usar la marcha más larga –o bajar una, en función de cuánto haya caído de vueltas– y de nuevo pisar a fondo hasta llegar de nuevo al crucero deseado.