Motor 1.6 GDI 135 cv Hyundai/KIA

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    08-07-2012 16:51

    Qué opinión os merece? Atmosférico, inyección directa, auto stop-start, baja de 10 seg en el 0-100 y con un consumo combinado (en el nuevo i30) de 5 litros a los 100 km. Está claro que el punto débil está en las recuperaciones, al menos comparándolo con motores turbo, pero no está nada mal, no?

  • Sin foto
    emarquez Posts: 19
    08-07-2012 21:57

    Según he leído esas recuperaciones le penalizan bastante, tanto que en alguna revista indican que dar la sensación de tener menos potencia que la declarada. Es lo de siempre, si no es un buen periodista del motor que haya podido probar el vehículo con cierta profundidad y que tenga algún decenio de experiencia, lo que leemos es muchas veces contradictorio.

    Personalmente me gusta el binomio gasolina – atmosférico pero hay que pagar la “penalización”, se deberá ir alto de vueltas si quieres sacar partido a este tipo de motores.

    Saludos

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    08-07-2012 22:16

    Tengo claro el carácter de un atmosférico, pero al menos este consume bastante poco llevándolo lento. Me gusta el civic, y el motor atmosférico de 140 cv es parecido, sólo que honologa un consumo bastante más elevado.

  • Sin foto
    emarquez Posts: 19
    09-07-2012 06:07

    Efectivamente, el motor del Honda me gusta más, aunque tiene menor consumo urbano y mayor consumo extraurbano. A favor: menos compresión, más par, admisión variable, es un 1.8, etc.

    Más práctico sería el KIA cee´d sw con el motor del Honda. El Civic tiene algo de “poligonero”…

    Por supuesto, todas opiniones personales y no siempre transferibles.

    Saludos

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    09-07-2012 13:49

    En el nuevo Civic, el motor de gasolina de 140 CV está penalizado por un desarrollo de transmisión larguísimo. El GDi de Hyundai/Kia es, con las cifras en la mano, de los mejores motores por rendimiento en su categoría de potencia y cilindrada (hablando de atmosféricos, claro está). No gasta tan poco como homologa, pero eso es hoy en día muy normal en todos los coches. Pero el consumo es muy bueno para las prestaciones que consigue, y tiene un buen tacto al conducirlo. Una alternativa interesante a los turbodiesel, al menos en coches pequeños o medios (de Hyundai i30 o Kia ceed para abajo).

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    10-07-2012 11:44

    Gracias pro tu respuesta, Antonio.

    Y el GDI vs el 1.6 Toyota que monta el Auris?

    Con las cifras en la mano, parecen dos motores parecidos, sólo que el Toyota tiene unos consumos bastante más elevados (o quizás simplemente, más reales). Crees que luego habrá tanta diferencia de consumo o es que el motor de Hyundai -que tiene mayor carga tecnologica, eso sí- está hecho más mirando las pruebas de consumo homlogado?

    Pongo aquí las cifras de los dos modelos:

    Consumo (l/100km): ciudad - carretera - mixto

    Hyundai i30 1.6 GDI Style 135 cv : 6,4 - 4,3 - 5,0 Toyota Auris 130 Active (132 cv) : 8,6 - 5,5 - 6,6

    La culpa de la diferencia del consumo en ciudad la tiene en gran parte el sistema start-stop que tiene el Hyundai. Pero aún así hay bastante diferencia en ciudad, así como en carretera.

    Un saludo.

  • Sin foto
    juanjos Posts: 308
    10-07-2012 11:48

    Con esos consumos oficiales ya te pudes hacer una idea de los reales, una pasada, si te preocupa tema consumo, has de mirar forzosamente tdi porque por mucho que hayan evolucionado los gasolina de inyección directa no esperes menos de 7l en conducción real, lo cual, son 2 más que un buen pequeño turbodiesel.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    10-07-2012 12:04

    Cuento con ello, juanjo. Pero dado mi presupuesto y cómo está el panorama diésel (más impuestos a la vuelta de la esquina, posibles restricciones en circulación urbana, problemas mecánicos en uso ciudadano y precios elevados), creo que voy a tirar a lo seguro y hacerme con un coche gasolina, seguramente atmosférico. Que gastaré algo más en gasolina, pero eso que me ahorraré en mantenimiento, posibles averías y precio de adquisición.

    Por otra parte, conduzco un compacto con motor atmosférico de 90 cv (1.4) con bastante frecuencia y con cuidado consigo quedarme en torno a 6 litros en conducción urbana y 5.5 en carretera, con lo que espero sacar buenos consumos de estos nuevos motores, con la posibilidad de exprimirlos en el caso de ser necesario.

    Un saludo y gracias por tu consejo!