Motores turbo + Sistema start-stop
-
naxop Posts: 68217-05-2010 19:51
Si en motores turbo se recomienda no apagar el motor inmediatamente después de parar, que pasa con el sistema start-stop? No puede ser perjudicial para la vida útil de este dispositivo que el motor se apague automáticamente tras un uso intensivo?
-
17-05-2010 21:50
Buena pregunta que tiene dos respuestas:
- No se recomienda apagar el motor de un coche con turbo despues de haber rodado a alto régimen durante un tiempo. Un ejemplo claro: Rodar por autopista "ligerito" y parar a echar gasolina apagando de repente el motor. El turbo tiene inercia, elevada temperatura y al parar el motor, el aceite deja de circular. Con lo cual, el aceite se quema, el turbo sigue girando y los rodamientos pasan a mejor vida. El sistema start-stop funciona en ciudad y salvo que vayas en primera todo el rato, no tendrás el problema descrito.
- La calidad de los rodamientos, aceites y la menor masa -y por tanto inercia- de los turbos, hace que incluso en el caso antes descrito los males sean menores.
En definitiva, despreocúpate.
-
naxop Posts: 68217-05-2010 23:41
Gracias!
-
mexedu Posts: 1019-05-2010 08:52
Buenas! Yo estoy a la espera de un PROCEED que lleva Start & Stop, o ISG como lo llaman ellos, y tenia la misma duda antes de comprarlo.
Pero me sigue quedando la duda, esta respuesta no me ha aclarado mucho...
Si yo voy de viaje con el coche a buen ritmo, y voy a la gasolinera a echarle gasoil al bicho, en cuanto pare, como tiene Start & Stop éste se parará no? Me miré el funcionamiento, y en cuanto metes punto muerto y vas a menos de 4 km/h, el coche automáticamente se apaga, da igual si vienes de una autopista o vas por la ciudad...
Otra duda que tengo, es si elementos como batería, motor de arranque, etc, no sufrirán mucho mas desgaste? He leído algo de que las baterías no son las normales, pero no se exactamente la diferencia.
Tenéis algun estudio detallado sobre este tema por aqui? O sino, contestadme vosotros, que ya se de buena mano que sabéis de lo que habláis jejeje
Un saludo!
-
19-05-2010 09:07
Está claro que si vas por la autopista "a toda pastilla" y paras en el poste de gasolina como si fueses Fernando Alonso, el sistema start-stop impide dejar el motor ese minuto a ralentí. Pero basta, en ese caso, con que los últimos cientos de metros los recorras a velocidad moderada y sin pisar el acelerador (sin combustible no hay gases de escape y sin gases de escape de "empujen" el turbo deja de girar).
Además, como te decía, los coches modernos preven esta eventualidad. Lo mismo sucede en el caso del motor de arranque y la batería; pero recuerda que también un motor turbodiesel "sufre" más un Diesel y mira hoy día como son igual de duraderos unos y otros. Es cuestión de dimensionar la piezas y los diversos sistemas de refrigeración y engrase.
Los sistemas star-stop llegan a suponer un ahorro del 5 por ciento en recorridos urbanos. Y, tan importante como esto, reducen las emisiones otro tanto.
-
naxop Posts: 68219-05-2010 11:07
No sé en el KIA, pero en muchos otros el sistema start-stop es desconectable, así que para autopista o autovía, o conducción exigente en general lo desconectaría.
Por otra parte, he oído que los motores de arranque de los coches con sistema start-stop son mucho más duraderos, puesto que los arranques se pueden multiplicar x4 o x5 si se usa mucho en ciudad. Así que ya lo tienen pensado.
EDIT: he leído que en los KIA el sistema ISG es desconectable también.
-
19-05-2010 14:48
Efectivamente, como dice Naxop, el sistema ISG (start-stop) del Kia es desconectable. En realidad, he estado haciendo memoria y no consigo recordar ningún coche de los que he probado con start-stop que no tenga el correspondiente botón para desconectarlo.
-
mexedu Posts: 1020-05-2010 11:42
Si, en el Kia es desconectable, o eso me dijeron...
También he seguido mirando y he leído algo de que no siempre el motor se apaga, lleva unos sensores que hacen que en determinadas circunstancias en las que puede ser perjudicial, no lo apaga (supongo que hablaremos de altas temperaturas del motor, carga baja de la batería, etc).
Y sí, la verdad es que yo supongo que las marcas tienen pensado lo de hacer el motor de arranque mas resistente y batería y tal.. Lo que pasa que me temo que la ignorancia y la inquietud de no conocer algo nuevo para mi como son el Start&Stop e incluso la marca KIA, hacen que no me fie mucho de ellos... Amén de que no sería la primera pifia de una marca de automóviles..
En fin, supongo que el tiempo me lo dirá, la semana que viene creo que ya tengo el coche... Saludos!
-
naxop Posts: 68220-05-2010 12:26
El start-stop no actúa cuando el motor está frío y no ha llegado a su temperatura de funcionamiento óptima. Creo recordar que el motor tampoco se apaga en las paradas si el sistema de climatización funciona a mucha carga (esto último no sé si sólo es en el Pruis, ya me lío).
Lo que ya no creo que tenga en cuenta a la hora de desconectar el ISG es la temperatura y lubricación del turbo, aunque sería un buen punto para mejorar el sistema.
-
luis4 Posts: 4720-05-2010 14:51
Hombre, a mí lo que me llama la atención es que tengas tantas dudas y sospechas de KIA cuando ya te has comprado el coche... ¿No crees que eso deberías haberlo pensado antes?
-
mexedu Posts: 1020-05-2010 21:37
He encontrado esto, que creo que nos va a quitar unas cuantas dudas sobre el sistema:
Cito textualmente:
"Yo aun no lo he probado, pero tengo a mano el manual de instrucciones (lo escanearía, pero el escaner no está a mano)...
Según esto el motor entrara en parada automática cuando: -no se activa la palanca ni se pisa embrague. -La velocidad del vehiculo ha sido al menos 1 vez superior a 10km/h desde que se arrancó o salió de parada automatica(ISG). -La velocidad del vehiculo es inferior a 5km/h. -La temperatura del refrigerante del motor no esta demasiado baja. -El estado de la carga de la bateria es lo suficientemente alto. -La temperatura de la bateria esta entre 2ºC y 60ºC -El cinturon de seguridad del conductor esta abrochado -El capó y la puerta del conductor estan cerradas.
Ahora bien, existe la posibilidad de que el motor se arranque sin que se pise embrague para poner marcha. Esto pasa cuando: -La presión de vacio del freno es baja. -La velocidad del ventilador del sistema de control del clima está a velocidad máxima. -Cuando ha pasado cierto tiempo desde que se encendió el aire acondicionado. -Cuando la carga de la bateria es baja. -Si la velocidad del vehiculo es mayor a 5km/h(bajando cuesta)."
"Para tranquilidad de los propietarios de esto coches, en BOSCH, que es quien diseño este sistema, dicen que el ISG no funciona en estos supuestos: -Cuando el motor no esta a temperatura de trabajo. -Cuando la temperatura ambiente no es superior a 5ºC. -Cuando la carga de la bateria no es al menos del 75%. -Cuando la temperatura del aceite motor es superior en un 15% a la normal de trabajo."
y luis4 si leyeses bien, verías que lel tema va sobre cómo va un Start&Stop, no de que si yo tengo no "tantas dudas y sospechas de KIA" XD.
-
24-05-2010 16:40
Hola de nuevo,
Actualmente estoy probando un Mazda3 i-Stop (ya os contaré alguna particularidad curiosa del funcionamiento de este sistema de arranque y parada), y básicamente tiene las mismas funciones en cuanto a la lógica de activación o desactivación del sistema. Todos los coches con start-stop tienen estas protecciones: activarse si la presión en el sistema de vacío es baja, si la batería tiene poca carga, si el climatizador demanda mucha energía... Al mismo tiempo, no funcionan si el motor no tiene la temperatura adecuada de funcionamiento.
Ya digo, es completamente normal.
De todas formas, aprovechando la prueba del Mazda3 i-Stop, daremos un repaso a estos sistemas, cómo funcionan, y si merecen o no la pena.
-
santi92 Posts: 410-01-2012 11:57
hola buenas es mi primer post queria hacer unas preguntas en los proximos meses me quiero comprar un coche trabajo en la factoria de renault en valladolid por lo tanto comprare un renault ya que los descuentos son suculentos lo unico tengo muchas dudas debido al sistema star stop lo de la lubricacion del turbo es uno, no termino de creer que no los triture cuando hasta hace muy poco tiempo nos decian que habia que dejar reposar el motor diesel para la lubricacion del mismo otra cosa hay un motor de 130 caballos un 1.6 dci energy lleva 2 egr al igual que creo que toda la gama de motores energy pero este en particular lleva un sistema que en frio cuando arrancamos el coche en el garaje no permite paso de agua en el motor y aora mi pregunta al no haber refrigerante en el motor en ese momento ¿cuando entre no habra problemas de aire en el circuito? ¿entoncs es fiable el start stop en eoso motores turboalimentados? ¿sabeis si monta el sistema bosch o uno propio? ¿me recomendais ese tipo de motores con ese sistema? ¿son duraderos?
muchas gracias y perdon por las faltas
-
Guillem2013 Posts: 7810-01-2012 17:18
Hola Santi: He leido tu duda sobre lo de que al arrancar el coche en frio no deja pasar refrigerante, pero este sistema, ¿no es el típico termostato que cualquier coche usa? Bueno, no creo que el coche disponga de un sistema de succión que vacíe todo el circuito del refrigerante y lo acumule en el vaso. (que igual sí, no se). Personalmente creo, a riesgo de equivocarme que contra más sistemas disponga un coche (start/stop) por ejemplo, mas averias (que si ahora no arranca, o le cuesta...)y más dinero en mantenimiento. Hay algo llamado obsolescencia programada, que está a la orden del dia. A ver, si es por el tema del consumo y contaminación estoy totalmente de acuerdo, pero entonces: Por que permiten la venta de vehículos de altísima cilindrada, tan contaminantes? La intención debería verse en todas las caras de la moneda. Bueno,es solo mi humilde opinión. saludos.
-
santi92 Posts: 411-01-2012 17:13
Muchas gracias por prestar atencion al tema y contestar no el sistema tradicional es que el refrigerante de el motor hasta que no habre el termostato esta dentro del mismo aunque no se mueva este sistema vacia por decir de alguna manera el circuito de refrigeracion a traves del motor no pongo el enlace por miedo a represarias pero busca en google 1.6 dci energy y hay 1 video explicativo en frances e ingles que te explica el funcionamiento integro del motor y de dicho sistema con respecto a la obsolencia programada opino que si cada vez esta mas en uso lo cual en mi opinion incluso como mecanico es un fraude cuando ellos mismos te programan averias en estos tiempos enlos que la calidad es su principal preocupacion y tenia que estar penado incluso espero que veas el video tambien te recomiendo el video de la evolucion del motor k9k o tambien llamado 1.5 dci que pasa a denominarse de otra manera y a a ser el 1.5 dci energy denominacion que quieren dar a los nuevos motores diesel el grupo renault que contaminan poco yo hablo de renault por defecto veo 500 al dia nose otras marcas pero mi duda principal es esa ¿hare bien en escojer esos motores? nolose os pido ayuda
gracias de nuevo y saludos
-
Guillem2013 Posts: 7811-01-2012 18:34
Pues es verdad Santi, este nuevo motor de Renault parece que pinta bien. Lo del sistema de refrigeración lo tienen bien estudiado, así como el sistema de lubricación de presión variable.Lo que es increible es la cantidad de novedades que van saliendo. Con este sistema de refrigeración, por ejemplo, parece que el motor va a estar a temperatura de servicio en un plis. Gracias a tí por comentar y saludos.
-
santi92 Posts: 411-01-2012 19:54
es verdad que cada vez salen mas cosas pero ¿podremos fiarnos?
-
mkager Posts: 914-01-2012 01:00
Hola Santi,
Una aclaración, el circuito de refrigeración no se vacía en ningún momento, siempre hay refrigerante en el motor, lo que hace este sistema de Renault es añadir una válvula al circuito que impide la circulación del refrigerante por ciertas partes del motor hasta que éste alcance la temperatura óptima de funcionamiento. En concreto, con la válvula cerrada, el líquido refrigerante que está alrededor de la culata y la cámara de combustión no circula, sin embargo el refrigerante que está en contacto con el carter superior (parte baja del motor) sí está circulando en todo momento. Esto provoca que la cámara de combustión alcance su temperatura óptima de funcionamiento en menos tiempo. En resumen, han dividido el circuito en dos partes controlando a voluntad la circulación del líquido por uno de ellos.
Si te fijas en el video, todo lo que se ve de color azul es el líquido de refrigeración, que está circulando por todos lados excepto por donde he mencionado. Cuando el motor se calienta, el líquido alrededor de la cámara de combustión cambia a color rojo y en el momento en el que se abre la válvula este líquido que permanecía inmovil entra en contacto con el resto del circuito empezando a circular por él, realizando de esta forma el recorrido habitual que haría si no existiera esta válvula.
En el siguiente esquema, pinchando en el tercer dibujo, se observa claramente: http://cotecrenault.blogspot.com/2011/04/nuevo-motor-r9m.html
No sé si me he explicado bien o ha sido una explicación muy engorrosa.
Un saludo.
-
santi92 Posts: 415-01-2012 15:38
perfectamente muchas gracias pero realmente os comprariais un coche con este motor?¿¿