Posible avería Resuelto

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    21-03-2014 15:48

    Hola!

    Mi novia tiene un c4 1.4 gasolina y a raíz de la inspección de la itv, que pasó con éxito, le detectaron que no quedaba líquido refrigerante. Al día siguiente al ir por carretera se le encendió un testigo de alta temperatura y le indicaba que parara. Cogí el coche y tras rellenarlo líquido, el coche ya no se calentaba. Al día siguiente fui a cogerlo y se volvió a calentar al cogerlo por la carretera. Con la calefacción a tope y yendo a 50 en 4a 5a, aguantaba. He abierto el caso y ya no le quedaba líquido, pero no parecía haberlo perdido por una fuga. Tiene mala pinta? Por lo que he leído podría ser la junta de la culata, y que el líquido se esté mezclando con el aceite?

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    21-03-2014 16:36

    Hola naxop: Es un placer volver " a verte por aquí", hace días que no coincidiamos en algún tema. Sobre el asunto del coche de tu novia, a la pregunta de si tiene mala pinta, pues depende y me explico. Lo ideal, ya que por lógica es más sencillo y sobretodo más barato cambiar un manguito por ejemplo, que hacer culata, es que el líquido se perdiera por alguna fuga del circuito de refrigeración. Una forma de poder contestar a tu pregunta, sobre si es la culata, es sacar la varilla medidora del nivel de aceite y observarla bien e incluso tocarla con los dedos. Si se mezcla el líquido con el aceite, lo notarás rápido ya que será menos "espeso y estará más aguado", por decirlo de alguna forma. Y si es así, la reparación tiene mala pinta ya que casi seguro que has de hacer culata y junta, que no es una reparación de las más caras, pero la verdad es que tampoco es barata. Pero si no lo tienes claro del todo, yo intentaría una cosa antes de llevar el coche a un taller a reparar. Llenas el depósito del líquido hasta su marca máxima, incluso puedes hacerlo con el motor al ralentí para que te entre toda la cantidad necesaria, colocas el tapón y sigues dejando el motor al ralentí, comprobando que la temperatura nunca llegue a la zona roja. Si lo haces en un suelo plano y seco, verás el 99% de la fuga, si la hubiere, con la mancha que te dejará en el suelo. Y digo el 99%, ya que conozco algún caso en que la fuga se produce de una forma en que el líquido refrigerante se cae en una zona que esté muy caliente y se va evaporando, con lo que tienes una fuga pero no ves agua en el suelo. Pero ya te digo que es en casos muy puntuales, si hay fuga y llenas el depósito de líquido, lo dejas al ralentí comprobando la temperatura y te ayudas de una buena linterna, seguro que la detectas. De no ser así, mucho me temo que se está mezclando el aceite y el agua por la culata y entonces lo tendrás que llevar al taller, pero asegurarse no cuesta nada. En fin, ya sabes que te deseo que tengas suerte y sea lo más barato posible, saludos Ramón.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    21-03-2014 16:41

    Gracias ramon.

    A ver si tengo tiempo y me paso más por aquí...

    Así que según entiendo solo se puede detectar una fuga en el caso de este el motor encendido. El coche tiene ya 10 años y 125000 kms. Probaré lo que me has dicho a ver.

    Un saludo y gracias de nuevo.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    21-03-2014 16:51

    Hola de nuevo, naxop: Cuidado, no he dicho que "sólo" se pueda detectar una fuga con el motor encendido. Pero como es un circuito cerrado y a presión, si la fuga no es grande, podría darse el caso de que con el motor en frío y parado, no la detectases. Lo que digo es que es más fácil hacerlo con el motor en funcionamiento, mueves todo el líquido a presión por todo el circuito y lo calientas, con lo que la posibilidad de detección de fuga, aumenta. Aunque yo lo miraría bien, ya te digo que si compruebas la varilla del aceite, ya te puede sacar de dudas. Saludos de nuevo, Ramón.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    21-03-2014 19:21

    Bueno pues he hecho la prueba y en primer lugar el aceite tiene un tono entre dorado y color tierra que me da mala espina. Desde luego no tiene el color oscuro que suele tener el aceite.

    Luego he encendido en motor y ha estado 5 min al ralentí. He comprobado que el ventilador funcionaba encendiendo el aire acondicionado. Tras esos cinco minutos he detectado una pequeñas manchas, aunque parecían más del citado aceite marrón que no sólo del líquido refrigerador.

  • Sin foto
    angelix Posts: 31
    22-03-2014 19:10

    Pues con lo que te comentó Ramón y lo que apuntas tu... mucho me temo que se te está mezclando el anticongelante con el aceite. Es cierto que el color del aceite se vuelve marrón y ese es el síntoma evidente que corrobora una avería en junta de culata o alguna fisura en la misma culata. ¿El vaso de expansión tiene también como espuma marrón en la parte superior y tapón?

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    25-03-2014 13:16

    Hola a todos,

    Mañana miércoles me toca llevarlo al taller oficial Citroën, porque en principio teníamos programado el cambio de correa y bomba de agua por un precio cerrado de algo más de 300 euros.

    No sé exactamente cómo planteárselo al taller. Creo que la mejor opción sería que miraran primero el problema en la culata y me dieran presupuesto. Obviamente, esto costará dinero en mano de obra para poder llegar a la culata. La suerte es que es un motor pequeño y sencillo (1,4 gasolina). Por cierto que he leído problemas de culata en este motor de forma más o menos frecuente, y a veces con menos de 100.000 kms.

    - Cómo creéis que debo planteárselo al taller?

    - Cuánto creéis que puede costar en mano de obra llegar hasta la culata para ver el problema?

    - En el caso de estar afectada y tener que cambiarla, sabéis cuál es el precio aproximado de esta operación? He leído que el grueso de la factura se va realmente en mano de obra, no tanto en piezas. Y he leído precios desde algo más de 500 euros hasta los 3000.

    -También me han dicho que el problema realmente está en las propiedades del aceite, que al mezclarse con el refrigerante, cambian de forma notable y el aceite deja de hacer su función lubricante. Creo que hemos circulado poco con este problema, así que espero que no haya problemas adicionales. Desde luego que en cuanto ha llegado a la temperatura límite el coche se ha parado, así que rezo para que la cosa no vaya más allá de la fisura en la culata...

    Un saludo y gracias a todos.

    Por cierto, no sé que es el vaso de expansión que me decía el último comentario.

  • Sin foto
    angelix Posts: 31
    25-03-2014 15:55

    El vaso de expansión es el recipiente donde se echa el anticongelante. Como norma general, la correa se sustituye al desmontar culata y la bomba de agua casi también si no recuerdo mal. Ese motor es muy sencillo y no creo que vaya a costarte mucho más de 700 euros ( si la culata no está rajada...). Suerte y ya nos contarás.

  • Sin foto
    angelix Posts: 31
    25-03-2014 15:58

    El vaso de expansión es el recipiente donde se echa el anticongelante. Como norma general, la correa se sustituye al desmontar culata y la bomba de agua casi también si no recuerdo mal. Ese motor es muy sencillo y no creo que vaya a costarte mucho más de 700 euros ( si la culata no está rajada...). Suerte y ya nos contarás.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    25-03-2014 16:14

    Muchas gracias por tu info, Angelix. A ver si alguien más tiene algo más que aportar.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    28-03-2014 13:30

    Hola naxop. Ya nos contarás, pero si se detectó rápido la falta de refrigerante y el coche no ha llegado a circular mucho tiempo con la temperatura alta, aunque exista algún problema con la junta de culata, que será lo más probable, no debería haber daños "mayores". Habrá que levantar culata, probablemente planificar y cambiar la junta. Plantéalo al taller tal y como sucedió, que se encendió el testigo de temperatura y revisaste el nivel de refrigerante y repusiste, pero que vuelve a bajar con el uso. Esperamos el "diagnóstico", y ya nos contarás qué presupuesto te dan.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    01-04-2014 12:07

    Bueno pues finalmente y para mi suerte no ha sido culata, o eso al menos me han dicho. Se ve que tenía una pérdida de líquido refrigerante en la caja del termostato, de ahí lo difícil de detectarla.

    Me han cambiado la caja del termostato (100eur en total) y también el sistema de distribución (315 euros) , razón para lo que lo llevábamos en un principio.

    Lo que me mosquea un poco es que han llenado el nivel del líquido refrigerante a tope, bastante por encima del máximo (mirado en frío) y me han dicho que ahora hay que esperar a ver si hay daños en el motor por ir con el termostato fastidiado y perdiendo líquido. Yo que soy malpensado, creo que han podido ver algo de culata, pero como si lo decían tendríamos duda entre repararlo o no, han preferido cambiar el sistema de distribución, llenar el depósito de refrigerante a tope y esperar a que se lo vuelva a chupar y entonces decir que fue por circular con el termostato mal y anunciarnos la "nueva" avería.