Proyecto Sistemas de recuperación aplicados al automóvil
-
desertor20 Posts: 229-03-2012 15:00
Hola. Estoy realizando un proyecto sobre los sistemas de recuperación de energía aplicados al automóvil y necesito algo de información sobre el tema. Les agradecería que me aportaran información sobre los diversos sistemas de recuperación de energía. Espero su respuesta. Un saludo
-
29-03-2012 16:27
Hola Adrián.
NO sé si te servirá de ayuda, pero lo que te puedo contar es que básicamente existe un único sistema de recuperación de energía, que es aprovechar la energía cinética en frenadas o retención para convertirla en electricidad, que puede reutilizarse. ¿Cómo se convierte esta energía cinética en electricidad? Pues normalmente mediante un alternador "inteligente", capaz de trabajar como un generador cuando no se demanda potencia del motor.
Últimamente hemos visto algunas novedades al respecto, como el sistema i-ELOOP presentado por Mazda, que promete mejoras de eficiencia al utilizar un condensador para almacenar la energía recuperada, en vez de hacerlo en baterías.
En algunos casos, esta energía recuperada se puede utilizar para las baterías que mueven el motor eléctrico que impulsa el vehículo (coches eléctricos), o para alimentar diversos sistemas eléctricos del coche, como puede ser el aire acondicionado o las luces.
De todas formas, aquí te dejo algo más de información sobre el tema, en concreto con el KERS de los F1, con un interesante vídeo del funcionamiento
http://autoconsultorio.com/tecnologia-coches/coches-de-calle-con-kers-es-lo-mismo-que-un-coche-hibrido/
-
desertor20 Posts: 201-04-2012 18:33
Gracias Antonio Roncero. El caso es que he oido hablar sobre un sistema de Bmw de recuperación de los gases de escape y buscaba información sobre ello. Para el proyecto debo centrarme en mejorar uno de los métodos de recuperación de energía ya instalados pero estoy perdido en que realizar, ¿alguna sugerencia? Gracias
-
01-04-2012 18:55
Hola de nuevo, Adrian.
El sistema de BMW al que haces referencia se denomina Turbosteamer, y se trata, efectivamente, en recuperar el calor del escape para calentar agua hasta que se convierte en vapor. Ese vapor movería una pequeña turbina que podría estar conectada a un generador eléctrico, y la electricidad generada se podría aprovechar par alimentar algunos periféricos del vehículo, liberando así de trabajo al alternador. Se podría reducir el consumo hasta en un 10 por ciento.
Al mismo tiempo que el Turbosteamer, BMW presentó otras formsa de aprovechar los gases de escape, generando electricidad mediante la diferencia de temperatura entre dos materiales semiconductores, o utilizando ese calor para calentar antes el aceite del motor, de forma que alcance antes su temperatura de funcionamiento.
Tienes dos posibles opciones, la de la recuperación de energía cinética, o la de recuperación del calor generado en el escape. Yo optaría por esta última, tienes mucho más campo donde actuar para mejorar, puedes desarrollar todo el tema de la turbina necesaria para que el aprovechamiento energético sea máximo...