TIPO DE ACEITE 100% SINTENTICO Resuelto
-
ANGEL LUIS Posts: 308-04-2014 19:15
ACABO DE ADQUIRIR UN VW BEETLE 1.6 DIESEL DE 105 CV. LA CASA RECOMIENDA CASTROL EGGE 5W30 Fuly sinthetic ¿CUAL DE ESTOS TRES ACEITES ME RECOMIENDA COMO EL MEJOR: 1º.- EL RECOMENDADO POR LA CASA 2º.- EL MOBIL 1 5W30 Fully sinthetic 3º.- EL MOTUL 5W3O 100% sinténtico ¿ SON LOS TRES 1OO% sintéticos? o SOLO COMO HE VISTO EN ALGUN FORO SOLO LO ES EL MOTUL. POR FAVOR RECOMIÉNDEME EL MEJOR 100% SINTENTICO QUE SEA 5W30- GRACIAS POR ADENLATADO. UN SALUDO.
-
civico Posts: 11812-04-2014 17:56
No nos pones una mínima descripción de los aceites en los que estás interesado (viene en el reverso), por ejemplo en Motul hay varios en grado 5w30 que no es posible montarlo en motores con filtro antipartículas por carecer de especificaciones ACEA C3, porque este es otro dato que obvias, el de si tu coche necesita un aceite no sólo 5w30 si no también ACEA C3 que es obligatorio para no dañar el FAP, aunque puedo deducir que sí porque todos los Edge del Castol 5w30 que recomienda la casa pueden montarse en vehículos con FAP.
P.ej. el aceite Motul 5W-30 Eco-nergy tiene especificaciones ACEA A5 / B5 sin llegar a C3, por lo tanto queda descartado salvo que busques graves y costosas averías en tu vehículo.
P.ej. el Mobil 1 5w30, sin ser este el Mobil 1™ ESP Formula 5W-30 tampoco alcanza ese mínimo ACEA C3 imprescindible, por lo que un MOBIL 1 5W30 'a secas' no es factible, debe ser la versión Mobil 1™ ESP Formula 5W-30 en el caso de necesitarse aceites 'FAP friendly'.
En general te diría sobre estos aceites de baja viscosidad que los fabricados a finales de los noventa y principios de este siglo no son de fiar porque se descomponen a altas temperaturas(y aún hoy algunos se siguen vendiendo),
pero todos los contemporáneos que pasen la normativa API C3 se homologan para llegar a un mínimo de protección del motor (HTHS 3.5) adecuado para el uso habitual de la mayoría de los conductores.
Siendo siempre excelentes para los arranques en frío sin miramientos y están ideados para bajar los consumos de carburante de los motores por su baja viscosidad y fricción, pero con altas posibilidades de que se los 'beba como el agua' un motor que haya trabajado en algún momento de su vida con aceites más gruesos tipo 5w40 , 5w50, 10w40 ó 20w50's.