Vehiculos eléctricos y los intereses Resuelto
-
aridane Posts: 4523-02-2013 14:14
En el reportaje del VW XL1 dejé un comentario,pero no sé si se publicó, porque esta nuevo diseño de la página tiene algun defecto. El caso es que hablo sobre la tecnología del nuevo XL1, que me parece fascinante y me remitía a que, hace poco me enteré que el Chevrolet Volt o el Ampera, tuvieron un padre en los 90, el EV1. Cuando me informé un poco descubrí que lamentablemente era un coche eléctrico con bastante autonomía, que lo vendieron como leasing y una vez terminado el contrato, todos fueron DESTRUIDOS, sin más, pese a la oposicion de muchos de sus propietarios a quedarse con ellos. GM dijo que no había demanda para su venta, pero a raíz de críticas GM tambien dijo que era no era "comercialmente viable" debido a los grandes intereses de las petroleras. En Estados Unidos hubieron otros modelos parecidos de Toyota y Ford que casi corrieron la misma fortuna,gracias al peso que tienen las multinacionales del petróleo en ese pais. Por eso me gustaría que si pudieseis dedicarle aunque sea un artículo en este portal, porque me parece interesante y que llegue a más público. un saludo.
-
civico Posts: 11824-02-2013 12:34
En Estados Unidos hubo auténticos devotos de este experimento de coche puramente eléctrico. Además el mantenimiento de estos vehículos aparte de hinchar los neumáticos era CERO, por lo que las concesionarias y talleres en general aportaron su granito de arena para que no hubiera continuidad.
Una vez más los intereses de unos pocos prevalecieron sobre los de sus nietos y la mayoría de la población.
La auténtica pena es que aún a día de hoy y a falta de una mayor presencia de las energías renovables no significa más que cambiar echar humo por tu tubo de escape por el de una central térmica/nuclear como es el caso de Baleares que es donde resido yo.
-
25-02-2013 17:42
Tomamos nota, aridane!
-
aridane Posts: 4503-03-2013 21:49
Tienes razón Civico, lo malo es que ahora estas cambiando el echar humo por un tubo de escape por el de una central térmica/nuclear. Tu en Baleares y yo en Canarias sabremos lo que son los intereses del petróleo, ¿no habrá sol y viento como para mantener unas islas autosuficientes? por no hablar de energía mareomotriz (estamos rodeados de agua) o biomasa....la única que yo conozca es el proyecto de El Hierro para ser autosuficiente, que está en marcha, pero al ser una isla pequeña y pocos habitantes "compensa". Todo cuestión de intereses. Gracias Antonio, por el interés, y también respecto al portal. Por otro lado esta semana leía en un diario que Toyota y BMW firmaban un acuerdo para investigar sobre la pila de combustible (creo que de hidrógeno), creo del tipo, para darle un impulso uniendo ambos conocimientos tecnológicos y para la creación de una infraestructura para el abastecimiento, creo que augura grandes avances: si se unen alemanes y nipones, algo bueno han de inventar. ¿que opináis? ¿habían escuchado la noticia? un saludo.
-
04-03-2013 21:23
¿Mi opinión? Creo que ya lo he comentado otras veces. El mejor coche eléctrico que he probado hasta ahora, el Nissan Leaf, es 10.000 euros más caro que un coche equivalente en tamaño y con mejores prestaciones. Y además, cuando sales de casa, es como si salieras en un coche normal con la reserva puesta, con el añadido de que no puedes parar a "repostar" donde quieras, y hacerlo en 5 minutos. Pero creo que si las baterías evolucionan como deben, iremos viendo coches eléctricos (antes serán las motos) realmente utilizables, con unos 300 km de autonomía reales.
Mientras, la "electrificación" pasa por los coches híbridos enchufables. Pero como decís, todo esto sólo tiene sentido si hablamos de electricidad producida de forma sostenible. En cuanto al coche de hidrógeno, estamos en las mismas. Los he probado, y realmente funcionan muy bien, sin los problemas de autonomía de las baterías. Pero para producir hidrógeno hace falta electricidad, y entramos en el mismo círculo: si no se trata de electricidad "ecológica", estamos en las mismas...
-
sintonison Posts: 28906-03-2013 10:20
La única energía eléctrica limpia, efectiva y rentable es la hidráulica procedente de saltos de agua, tiene un coste claro de ocupación de valles. El resto de energías ecológicas son carísimas y culpables de que, para fomentarlas, al subvencionarse paguemos al final unos precios disparatados por la energía eléctrica. Si a los combustibles de automoción los quitáramos los impuestos que no llevan otras energías su precio sería casi regalado, mucho menos que el de la electricidad. Por supuesto que siempre que a alguien se le amenaza su negocio se resiste; pero si las subvenciones e imposiciones fueran proporcionales a las ventajas o inconvenientes para la sociedad de los productos comercializados, todos usaríamos las energías y productos mejores para todos, ya que serían las que mejor precio tendrían.