Ley anti-tuning
-
bossob Posts: 7020-12-2010 18:38
Hola, hace tiempo que se habla de la nueva ley que quiere poner el gobierno español denominada también ley "anti-tuning" que se tiene que poner en marcha a partir del próximo enero.
A mi parecer, consiste en que a partir de este año que en breve iniciaremos cualquier modificación que se le haga a un vehículo deberá ser homologada ¿voy en lo cierto? Me aparecen algunas preguntas al respecto dependiendo de la respuesta. ¿Se sabe información más detallada? Gracias.
-
ed90 Posts: 11821-12-2010 00:35
Hola compañero, yo no se nada, pero no creo esté bien llmada "Ley anti-tunning", en tal caso sería Ley contra el tunning ilegal no homologado que puede resultar peligroso para el resto de usuarios de la vía.
Todos sabemos que esto está camuflado con el dinero que engordará en mayor o menor medida las arcas del estado, con el tema de las homologaciones, pero yo, en particular, prefiero que sea así ya que si quieres llevar algo que tu coche no trae este de serie, lo homologas y ya está, te quitas de un plumazo a aquellos incoscientes, que entre otros, por ejemplo, montan los kits de xenón en vehículo que por su construcción o tienen porque llevarlo. En fin, supongo que esto abre un debate en el que entra en juego la opinión más intima y partcular de cada uno. Un saludo.
-
bossob Posts: 7021-12-2010 15:01
Hola ed90, bueno yo no puedo estar ni a favor ni en contra de esta ley porque todavía no sé exactamente como funciona, pero creo que es un poco precipitada, ya que no sólo afectaría a las personas que montan animaladas en sus coches, sino también al resto de personas que tienen el Tuning como un hobbie y se dedican a llevar los coches de concentración en concentración. Pero esque también afectará a los aficionados a los 4x4s, que deberán pagar más por preparar su vehículos o los mismos negocios particulares dedicados al mundo del Tuning y de la preparación. Agradezco tu opinión amigo, esperamos que nos ayuden un poco a conocer un poco más sobre esta ley.
-
22-12-2010 23:41
Interesante debate, pero creo que se han generado dudas sobre este tema porque en algunos informativos en cadenas de televisión no han contado bien las cosas, diciendo que se iba a prohibir montar cualquier accesorio en el coche que no estuviese diseñado por la propia marca.
La ley, en realidad, no es nueva, más bien es una actualización de la existente. Por resumir, se trata de establecer un mayor control sobre cualquier transformación que realices en el vehículo, en función de si son transformaciones calificadas como reforma (requieren proyecto técnico) o no, y siempre con piezas homologadas.
Os dejo un enlace a la resolución publicada en el BOE, donde se recoge claramente el contenido de la ley:
www.boe.es/boe/dias/2010/07/14/pdfs/BOE-A-2010-11154.pdf
Por citar algunos ejemplos, en cuanto al motor, se considerarán reformas montar o cambiar por otro diferente el turbocompresor, el intercooler, el escape o, esto sí es una auténtica novedad, las reprogramaciones, que deberán estar realizadas por los fabricantes del vehículo.
Modificar las vías en más de cierta anchura (6 cm en turismos y 15 en los 4x4) requerirá un proyecto técnico, mientras que los neumáticos quedan como están: si son equivalentes en desarrollo podrás cambiar la medida.
-
alonso Posts: 321-04-2012 20:31
Gracias que existe, si es que existe, si cado uno llevara su vehículo como le diera la gana esto sería una caos.
-
tumbabueyes Posts: 87322-04-2012 14:56
Hay cosas razonables y cosas que aunque lo parecen, no lo son y me explico:
Soy ingeniero técnico, he hecho algún proyecto para ITV y he escuchado más de una vez que es injusto que haya que homologar que un coche que lleva 175/65x14 y pase a 205/40x17 cuando lo que se hace al llevar mejor rueda es mejorar la estabilidad. Eso es totalmente falso. El coche viene diseñado en conjunto, un todo, de manera que si cambiamos sólo ruedas, elevamos el límite de adherencia, pero al no ajustar la suspensión a ese nuevo requerimiento, aumentaremos el par de vuelco de manera inquietante. Dicho de otro modo, las suspensiones y las ruedas trabajan en conjunto para que en primera instancia el agarre corresponda a ruedas, después se traslade a suspensión y por último las ruedas derrapen. El coche puede mejorar un poco con una medida más, pero punto final.
Si elevamos de tal manera el agarre de las ruedas, para cuando el trabajo llega a las suspensiones, se colapsan y el coche vuelca.
Lo lamentable es que este peligro se obvie simplemente pagando.
Llevo 15 años compitiendo en automovilismo de modo "aficionado" y en mis inicios usaba un Seat Panda que montaba 135x13 de serie. Por estética y pensando en ganar estabilidad monté 165/65x13 en llantas de Fura Crono y ante mi sorpresa, los tiempos no salían. Fue volver a las 135 y estar de nuevo en "la pomada". Posteriormente, y tras montar una suspensión de carreras (Selex amarillos de la copa Marbella) pude subir hasta 155/70, que mejoraban a ambas medidas anteriores).