URGENTE. Documentación matriculación vehículo proveniente de Alemania Resuelto

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    11-02-2016 16:53

    Un amigo tiene un vehículo nacional que sufrió una avería grave de motor. La avería es presuntamente recurrente y empezó un litigio con la marca para que se hiciera cargo. Problemas de salud de por medio, el coche se quedó arrumbado en un garaje y los plazos prescribieron.

    Recientemente, mirando para arreglarlo, el motor sale carísimo (es alta gama y poco frecuente). El caso es que encontramos el anuncio de venta de una mecánica idéntica en buen estado. Al interesarnos por ella, nos ofrecen el coche completo por una cantidad muy razonable y el coche está espectacular. El dueño nos explica que el coche está matriculado en Alemania y su propietaria vivía en España. Se lo compraron, lo llevaron a la ITV que superó exitosamente pero resulta que no lo pueden matricular porque le falta un documento que se denomina "brick" o algo así del que tiene copia pero no el original. Ese documento según dice, sólo se expide si el coche está en Alemania.

    Supongo que será algo parecido al modelo V756 de la DVLA (DGT inglesa) que me hizo falta para matricular mi coche ex-inglés. Una especie de certificado permanente de exportación.

    ¿Qué es, cómo se hace o donde se consigue ese documento? Vamos a comprar el coche para reparar el nuestro, pero es que es verlo y saltarse dos lagrimones de lo entero y bonito que está el coche. Si se pudiera matricular, nos quedamos con el nuestro de repuesto y tira millas.

    Un poco de ayuda, por favor. Seguro que alguien de aquí ha traído coches de Alemania y sabe de qué va.

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    16-02-2016 20:49

    Bien, he seguido indagando por mi cuenta y el famoso "brick" es "brief" en realidad. Según parece, los coches alemanes tienen dos documentaciones, una abreviada que se lleva en el vehículo (que es la que entiendo que tiene este) y otra más amplia, una especie de escritura en la que se anota todo el historial del vehículo, ventas, etc. y que se guarda en casa. Pues esa es la que se necesita y de la que carece aquí en España, posiblemente por extravío.

    Contacté por email con KBA que es el equivalente a la DGT española y me dicen (más o menos porque aunque les escribí en inglés, me contestan en alemán y he tenido que recurrir al traductor de google):

    "Si ha adquirido el vehículo, usted tiene que obtener información del registro central de vehículos con el propósito de matriculación en España de dos maneras:

    . 1 Puede contactar a su autoridad central extranjera. Esto depende acuerdo con el Art. 5.2 de la Directiva de la CE 1999/37 una solicitud a la dirección de correo electrónico regina@kba.de. La respuesta es enviada por la Oficina Federal de Vehículos Motorizados a la autoridad central extranjera. Por esta solicitud no será cargado.

    . 2 Si su administración, sin embargo, solicitar información a la ZFZR, puedo emitir una información privada. En este caso, pido una nueva solicitud debe ser anotado en la "información privada" necesariamente. Por favor, póngase en contacto a la siguiente dirección de correo electrónico: referat22@kba.de Sin embargo, esta información cuesta € 5.10. Recibirá una vez presentada una solicitud de pago."

    ¿Qué es la autoridad central extranjera? ¿Es algo de industria, de la DGT?

    Gracias por anticipado.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    01-04-2016 14:19

    Hola tumbabueyes. Siento no poder servirte de mucha ayuda en este tema, no es mi "fuerte". De hecho, sigo tus indagaciones para estar enterado y para poder intentar ayudar a otros usuarios con vuestra experiencia. Lo de la "autoridad central extranjera" es la primera vez que lo oigo, suena más a ministerio de industria que a DGT. ¿Llegaste a averiguar algo?