Mazda CX5. 2W.150cv.Stile Resuelto

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    09-01-2013 23:09

    ...

  • Sin foto
    oze13 Posts: 18
    10-01-2013 11:26

    Hola Ramón, esa es la teoría. Sé de propietarios de CX5 que hacen mucho autovía y les sube igual el aceite. Así que eso de recorridos cortos es una milonga. Te lo aseguro.

  • Avatar de civico.
    civico Posts: 118
    11-01-2013 12:07

    Ya no se sabe qué pensar de estos ingenieros y las normativas anticontaminación en cuanto a los parámetros para la activación de la regeneración/pirólisis forzada en los filtros antipartículas. Creo que todo esto aún está en pañales y va a costar varios años adecuarlo a todos los tipos de conducción por los usuarios y aún así va a continuar existiendo personas que en ciudad y por sus hábitos de conducción sigan sufriendo inconvenientes por haber invertido en un coche ahorrador en combustible pero que trae 'dolencias' añadidas para determinados usos. Hace bastante poco, y esto lo se por un familiar que me ha contado las vicisitudes de un buen amigo suyo con un BMW creo que X5 y el Fap, conducción eminentemente urbanita, que después de varias limpiezas en taller oficial y finalmente sustitución del equipo se quejó a BMW españa y la categórica respuesta fue que el X5 diesel no estaba diseñado para la ciudad, lo cual no es para nada descabellado aunque reconozco que yo también me compraría un vehículo tan pesado en motorización Diesel.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    12-01-2013 12:19

    Hola de nuevo a todos: A ver, Jose, respeto tu opinión pero no tienes ni idea de lo que dices cuando afirmas " lo de los recorridos cortos es una milonga". Te aseguro que está totalmente comprobado que los recorridos cortos, que hacen que el motor y el escape no cogan temperatura y además no se suela ir más que a bajas revoluciones, causan malas ó nulas regeneraciones en los filtros de partículas y además se produce como una carbonilla en el sistema de escape, válvula EGR, etc.

    Que tú conozcas propietarios de CX5 ( que ya es conocer si es más de uno ya que no se han vendido tantos)que hacen autovía y les sube el nivel de aceite, no entra en conflicto con lo que yo digo. Pueden hacer autovía de Cádiz a Moscú yendo a 100 Km/h. y menos de 2000 rpm. de motor.

    Te lo vuelvo a explicar por la posibilidad de que no lo haya sabido hacer bien en comentarios anteriores: Todos los filtros de partículas necesitan que de vez en cuando se circule por carretera, autovía, autopista, etc. ( es igual, pero no debe ser ciudad ya que se ha de coger cierta velocidad)y cuando el motor esté bien caliente, colocar una marcha que nos permita ir a velocidades legales y que sea lo más corta posible para que el motor se revolucione, sobre unas 3.500-4.000 rpm. en un diésel y sobre unas 5.000-6.000 en un gasolina aproximadamente.

    Circulas así unos 8-10 Kms. y te aseguro que limpias el filtro, el sistema de escape, la válvula egr y toda la carbonilla que tengas en el motor.

    Ya he explicado en alguna ocasión que yo tenía un 406 diesel como 2º coche y que a veces estaba días sin salir de ciudad. Pues le colocaba 2ª marcha ya que era automático y al salir a autopista y calentado el motor, le pisaba hasta casi 4.000 vueltas durante esos 10 kms. Al principio sacaba por el escape un humo negro que asustaba pero luego ya ni se veía y te aseguro que en algo más de 8 años que lo he tenido nunca ha fallado ni en inyección, escape, control de gases en ITV, etc.

    Con un Terrano II con el que hacía todo-terreno y nunca en esas situaciones le podía "dar caña", hacía lo mismo una vez al mes y le pasaba lo mismo que al 406, mucho humo negro al principio y luego ningún problema por carbonilla.

    Por eso te decía que aún creyendo lo de tus conocidos, puede ser que lleven el CX-5 a punta de gas.

    Lo explicado anteriormente, lo hemos comentado tanto otros foreros como yo a muchas personas que tenían problemas de filtro de partículas, carbonilla, inyectores, etc., y los que han contestado siempre nos han dicho que hacer eso les funciona, por lo que siento decírte que " de milonga" nada de nada con el 100% de seguridad.

    Lo que explica Alejandro ya tiene su lógica aunque creo que más que un problema de ingenieros ó de lo que le digan en un taller¿oficial? a un familiar que dicho sea de paso me parece una contestación de lo más estúpida( que coño es eso que un X-5 no está diseñado para la ciudad, ninguno lo está, los coches se diseñan para todo tipo de recorridos en asfalto), el problema está en que tendría que ser en el Libro de Instrucciones del propietario donde explicara de una forma muy clara como hay que actuar para una buena regeneración del filtro de partículas y también de otras muchas cosas del coche, pero no lo hacen así.

    Saludos a todos, Ramón.

  • Avatar de civico.
    civico Posts: 118
    15-01-2013 19:03

    Es difícil hacer entender a ciertas personas que pisarle a un coche de tanto en tanto no es maltratarlo en absoluto. A mi propio padre que fue mecánico y tornero ajustador a la vez que mentor mío en lo poco que se de mecánica práctica, me fue imposible hacerle comprender que pisarle a un coche era sinónimo de prevención de averías...que si los motores siempre en su zona de par, que si esto no es un fórmula uno. Pues bien, yo soy de los que le pega un buen zapatazo al coche, furgoneta o camión minuto y medio antes de pararlo si ha conseguido alcanzar los 80/90ºc, siempre, en todos y cada uno de los trayectos, y no sufro averías más que de accesorios. Por poneros en situación si estoy en medio de una ciudad buscando aparcamiento me veríais cada minuto (1) acelerando a fondo y alto de vueltas por si aparece un hueco donde aparcar máxime habiendo caracoleado por una zona céntrica y puedo aseveraros a todos no sólo lo viene a decir Ramón, si no que un motor puede llegar a disminuir el consumo de aceite cosa que no se ha creído ningún mecánico al que se lo haya contado hasta la fecha -si un coche gasta aceite sólop uede ir a peor a no ser que abras-, y esto ha sucedido en los 3 coches de 2ª mano que he adquirido. No acumulación de residuos en los vástagos de válvulas (los retenes pueden cumplir su función a la perfección), el no asentamiento de carbonilla en cabeza/alojamientos de segmentos de los pistones (compresión y arrastre óptimo) etc...estos hábitos no sólo implican limpieza y fluidez de la admisión, escape o inyección. Por cierto, yo sólo consigo poner el aceite a temperatura de autolimpieza tras 15min. de curvas ratoneras y en subida, 2ª y 3ª marcha. Un saludo.

  • Sin foto
    Paco Pi Posts: 1
    18-03-2013 18:43

    Ramón, yo tengo un Mazda CX-5 con 5.000 Km, y te aseguro que el 99,8% de utilización del coche es carretera nacional.Y la varilla ya casi casi está en la X (lugar donde el fabricante dice que hay que cambiar el aceite). Y, cada vez que sale del garaje hace 40 km de un tirón por la mañana, sin paradas, y otros 40 km, de otro tirón, por las tardes. Y, a mí Mazda todavía no me ha dado una respuesta. Simplemente se ha dignado a decirme que eso es un hecho puntual y que ya me dirán que es lo que le ocurre

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    22-03-2013 20:54

    Hola Paco Pi: Si Mazda te ha dicho que tu caso es algo puntual, Mienten. A la inmensa mayoría de propietarios diésel nos ha subido el aceite por enigma de la X. Hay tantos casos, y tantas quejas a Mazda España, que han elaborado un plan de actuación general para todos los afectados en garantía. 1.sustitucion del aceite y del filtro. 2.Reprogramacion de la PCM 3. Sustitución de la varilla del aceite por otra nueva. En la nueva, la marca de la X, esta ubicada más arriba que la anterior.

    Estas medidas, están siendo llevadas a cabo a todos los afectaos, incluyéndome, en garantía. Pero, ¿ cuándo se acabe la garantía, quien pagara los cambios de aceite por las subidas de nivel prematuras? Bueno, Paco, no sé si estas en el foro, pero aquí te dejo el enlace: http://www.clubmazdacx5.com/temas/dilución-aceite-y-gasoil-2º-fase-evolución-de-las-medidas-adoptadas-por-mazda.1041/page-35#post-26698

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    25-03-2013 11:30

    Buenas de nuevo a todos. Como seguramente sabéis, el problema de la subida de aceite no es sólo en el CX5. En Auto10 lo hemos tratado más a fondo aquí en otro modelo al que se sucede, el Mitsubishi ASX: http://www.auto10.com/actualidad/mitsubishi-asx-di-d-problemas-con-el-filtro-de-particulas/2575

    No puedo contaros más de lo que os ha dicho Kyron, porque es lo que hay. Exactamente es la misma respuesta que nos dan en Mazda cuando preguntamos, pero estoy al tanto y si se producen novedades, intentaré manteneros informados. Y a la inversa, si a algún usuario le dan una solución, que nos lo cuente por aquí.

    Parece que no es algo que suceda únicamente en España, y la solución principal pasa por dar con la reprogamación de la centralita que elimine el problema, aparte, claro está, de sustituir aceite y filtro a los usuarios con el coche en garantía tantas veces como sea necesario.

    Si habéis sufrido este problema y seguís con él, acudiendo a cambios de aceite en garantía muy por debajo del kilometraje que sería el adecuado, os recomiendo exigir y guardar informes y facturas de todas las actuaciones, sólo por si en un futuro hiciera falta poner una reclamación "seria" si el problema continúa una vez finalizada la garantía.

    Hola Paco Pi: Si Mazda te ha dicho que tu caso es algo puntual, Mienten. A la inmensa mayoría de propietarios diésel nos ha subido el aceite por enigma de la X. Hay tantos casos, y tantas quejas a Mazda España, que han elaborado un plan de actuación general para todos los afectados en garantía. 1.sustitucion del aceite y del filtro. 2.Reprogramacion de la PCM 3. Sustitución de la varilla del aceite por otra nueva. En la nueva, la marca de la X, esta ubicada más arriba que la anterior.

    Estas medidas, están siendo llevadas a cabo a todos los afectaos, incluyéndome, en garantía. Pero, ¿ cuándo se acabe la garantía, quien pagara los cambios de aceite por las subidas de nivel prematuras? Bueno, Paco, no sé si estas en el foro, pero aquí te dejo el enlace: http://www.clubmazdacx5.com/temas/dilución-aceite-y-gasoil-2º-fase-evolución-de-las-medidas-adoptadas-por-mazda.1041/page-35#post-26698

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    25-03-2013 11:31

    Buenas de nuevo a todos. Como seguramente sabéis, el problema de la subida de aceite no es sólo en el CX5. En Auto10 lo hemos tratado más a fondo aquí en otro modelo al que se sucede, el Mitsubishi ASX: http://www.auto10.com/actualidad/mitsubishi-asx-di-d-problemas-con-el-filtro-de-particulas/2575

    No puedo contaros más de lo que os ha dicho Kyron, porque es lo que hay. Exactamente es la misma respuesta que nos dan en Mazda cuando preguntamos, pero estoy al tanto y si se producen novedades, intentaré manteneros informados. Y a la inversa, si a algún usuario le dan una solución, que nos lo cuente por aquí.

    Parece que no es algo que suceda únicamente en España, y la solución principal pasa por dar con la reprogamación de la centralita que elimine el problema, aparte, claro está, de sustituir aceite y filtro a los usuarios con el coche en garantía tantas veces como sea necesario.

    Si habéis sufrido este problema y seguís con él, acudiendo a cambios de aceite en garantía muy por debajo del kilometraje que sería el adecuado, os recomiendo exigir y guardar informes y facturas de todas las actuaciones, sólo por si en un futuro hiciera falta poner una reclamación "seria" si el problema continúa una vez finalizada la garantía.

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    26-03-2013 00:10

    Hola de nuevo: Antonio, es precisamente lo que hice, pedir un informe y/o factura de la actuación que hicieron a mi coche. Se la pedí al jefe de taller en varias ocasiones, y me a denegó. Según el, las actuaciones que se hagan en garantía, no están obligados a entregar ningún informe. Además, en Mazda, no existe libro de mantenimiento físico, es electrónico, y tampoco están incluidas estas actuaciones en el mismo. Llame a Mazda España para aclarar ese asunto, y la chica que me atendió, fue clara: ninguna actuación en garantía, figura en el libro de mantenimiento electrónico. Hay alguna forma de exigir en papel las actuaciones realizadas en el coche?? No me parece lógico la manera de actuar de Mazda. Creo que nos están ocultando algo Gracias de nuevo, Antonio

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    01-04-2013 08:21

    Voy a intentar hablar con Mazda España y aclarar este punto. En principio, si el coche tiene una intervención en garantía en la que se le realiza alguna operación adicional a las rutinarias (cambio de aceite y filtros, revisión de niveles, etc), el usuario tiene derecho a saber qué es lo que se le hace a su coche, y contar con un historial completo de intervenciones. En cuanto contesten, os cuento lo que me digan.

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    04-04-2013 00:31

    Muchas gracias Antonio. Ojalá te hagan más caso que a mi. Estaré pendiente de tu respuesta.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    08-04-2013 13:04

    Hola de nuevo kyron3.

    al habla con Mazda España, me dicen que no tienen constancia de este tema. Me piden el concesionario en el que te han comentado eso, y a ser posible, datos del coche (matrícula sería suficiente). ¿ME los pasas por email? (aroncero@motorlife.es)

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    08-04-2013 16:04

    Hola de nuevo Antonio, ya te he enviado el correo electrónico con los datos necesarios. Quedo a la espera. Muchas gracias

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    10-04-2013 13:47

    Ya nos ha contestado Mazda España. Se pondrán en contacto contigo, o acude de nuevo al taller. Efectivamente, las intervenciones de este tipo, en garantía, no se entrega factura, pero te darán un informe con el registro de las operaciones que se le han realizado al vehículo.

    Un saludo!

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    10-04-2013 20:51

    Al menos, algo ha quedado bien claro, y es, que Mazda no entrega factura ni registra en el libro de mantenimiento electrónico, las actuaciones realizadas en garantía. En este caso, parece que van a pasar la mano y en principio me enviarán ese documento ( espero que sea pronto, para darles un voto de confianza), pero por norma, no entregan nada. Muchas gracias Antonio por tu mediación. Ya os diré si me envían ese documento o no.

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    23-04-2013 22:27

    Hola de nuevo: Antonio, por fin he recibido por Mail, un documento en el que se especifica las actuaciones realizadas a mi coche en garantía. Tuve que reclamarlo al taller, pero finalmente lo he recibido. Nos ha costado un poco meter a Mazda en cintura, pero han cumplido. Muchas gracias por todo, Antonio.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    24-04-2013 09:40

    ¡De nada, para eso estamos!

    Y gracias por vuestras aportaciones. Ya sabes, cualquier cosa que puedas ir contándonos sobre el coche será de gran ayuda para que podamos orientar a otros usuarios...

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    25-04-2013 17:59

    Hola de nuevo a todos: Siento mucho no haber entrado durante muchos días en el foro, pero estoy y estaré ocupado en otro tema y no puedo entrar por falta de tiempo. Pero os hecho de menos, de verdad. Respecto a PacoPi pues ya te contesta Kyron ( por cierto, supongo que Kyron es Antonio y con el nuevo diseño se ha cambiado el nombre)y Antonio Roncero. Poco que añadir a lo ya dicho, sólo que ya dije que me parece que la actuación de Mazda es inadmisible. Y sobre el tema de las operaciones que hagan en garantía, un par de cosas: Los compradores tenemos todo el derecho a tener constancia de lo que se hace a nuestro coche en garantía, faltaría más, sólo por ejemplo imaginar que un día decides ir a un Juez y denunciar por un coche que ha salido muy defectuoso, ¿ como puedes demostrar que te ha pasado si nunca te dan la información?, y sin poder demostrar nada con documentos, sería la palabra de uno contra otros. Me parece tan demecial que no vale la pena hablar más sobre ello, yo no sacaría el coche del taller sin un escrito de lo que le han hecho por mucha garantía que tenga. Y la otra cosa ya la he comentado varias veces, pero la repetiré: Por ley, al recepcionar un coche en un taller, te han de dar un resguardo con tus datos, los del coche, los Kms. actuales, la fecha y el motivo por el que entra. Se le hace una fotocopia y se entrega el resguardo original cuando se vaya a recoger, pero ya tienes alguna cosa que prueba que entró en taller, en tal fecha y para hacer tal cosa. Y además, cuando te hacen algo en el taller en garantía, te hacen firmar un papel para luego poder cobrar de la marca. Pues antes de firmar, se pide una copia de lo que se firma, si se niegan se llama a la policía y verás que rápido te lo entregan, repito que es nuestro derecho y su obligación. Y luego hay lo que se llama historial del vehículo, están obligados a entregarlo al propietario siempre que lo pida, evidentemente en un taller oficial de la marca, y ahí consta todo lo que se ha hecho en el coche. Yo lo he pedido en Renault, Peugeot, etc. y jamás me han puesto la mínima pega, a veces tienes alguna duda sobre que has hecho en el coche y el historial te lo aclara. Al final se cumple aquello que otros muchos y yo mismo venimos diciendo desde hace tiempo: Casi más que la marca, lo que de verdad importa es el encontrar un buen concesionario. Antes te trataban mejor si eras cliente fiel a tal marca, ahora con la pocas ventas y márgenes que tienen, el buen cliente y el que tratan mejor es el que lleva el coche al taller. Saludos a todos, Ramón.

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    16-02-2014 14:20

    Quisiera comentar como ha evolucionado Mazda respecto a las vibraciones de los espejos retrovisores. Pues bien, crearon un boletín de actuación para corregir el defecto, y una vez aplicado este boletín , resulta que ha funcionado a medias. El espejo retrovisor derecho ha quedado bien, pero el izquierdo, sigue vibrando igual o más que antes. Es algo inadmisible, pero es lo que hay. A la espera que elaboren una solución definitiva, seguiremos a la espera, y ya van dos años. Saludos

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    24-02-2014 16:53

    Bueno, por un lado Mazda demuestra voluntad para solucionar el problema... y por otro incapacidad. No conozco realmente qué es lo que causa la vibración de los espejos, probablemente esté solucionado en las nuevas series, algo que no hemos podido comprobar porque no hemos vuelto a probar un CX-5, pero es cierto que no llegan quejas al respecto. Lo raro es que no consigan solucionarlo en una unidad concreta con ese problema, o que lo hagan en un espejo sí y en el otro no. Pero bueno, será que no es tan fácil... En cualquier caso, ¡muchas gracias por mantenernos informados!

  • Sin foto
    RONDADOR Posts: 2
    04-03-2014 14:58

    Buenas a todos, estoy en proceso de adquirir un SUV, he pensado en varias marcar, al final he reducido a tres. Entre ellas esta el Mazda CX 5, pero la verdad es que después de leer los comentarios sobre el aceite del carter; las tres varillas, los ruidos de los embragues; y la vibración de los espejos. Se me está quitando las ganas de este coche y eso que me gusta muchisimo. Otras opciones CRV o RAV4

    Muchas gracias

  • Sin foto
    kyron3 Posts: 27
    04-03-2014 16:06

    Hola Rondador: Sí te gusta el Mazda CX5, cómpralo. Todos los problemas que has comentado anteriormente, han sido corregidos. Y las nuevas unidades, ya salen de fábrica sin ningún problema. Mi coche esta matriculado en Diciembre de 2012, y exceptuando las vibraciones de espejos, todo lo demás esta solucionado y corregido. Sí quieres más información detallada, visita www.clubmazdacx5.com, En general, yo estoy encantado con el coche, pero hay que dar a conocer esos problemas que hemos encontrado los que compramos las primeras unidades, para que Mazda se ponga las pilas, y los corrija de inmediato. Un saludo

  • Sin foto
    RONDADOR Posts: 2
    04-03-2014 19:07

    Ya os comentare, voy a probarlo el viernes por la tarde, no se como estara la unidad de prueba, pero me fijare bastante y por supuesto apagare o pondre el volumen de la radio muy baja. De todas formas muchas gracias por contestarme

  • Sin foto
    20-08-2014 22:29

    Yo tengo una unidad de noviembre del 2013(en el cinturon de seguridad se puede ver mes y año de nuestra unidad) y vibración de los espejos un poco y a mas de 120km nada molesto.....en cuanto al filtro de particulas ningun problema.....si mejoraría acabados interiores pero dejar de comprar este coche por eso???+....menudo coche como anda que prestaciones...a caso es mejor un nissan o kuga??creo que no ni por fuera ni por dentro

  • Sin foto
    miguelz Posts: 2
    21-08-2014 09:50

    Hola a todos. Gracias por tus apreciaciones, joseig... sólo tengo que decir que las buenas cualidades del coche no son óbice para destacar sus carencias. Mi mensaje anterior era de una epoca en que el problema del aceite era serio. Afortunadamente, lo solucionaron, no así otros que destacas, importen o no. Disfruto mucho conduciéndolo y sintiendo su estupenda respuesta en situaciones difíciles, pero ello no empece a que me lleven los demonios cuando limpio la moqueta u otros defectos ya destacados ampliamente en el foro club mazda cx5. ¿Que pesan más sus cualidades..? Si, pero todo hay que decirlo. Sólo eso y ello no significa nada más. Gracias de nuevo. ¿Podríais pasar por el foro y participar vuestras impresiones?

    Saludos

  • 2