Viene de Corea, pero tiene poco que envidiar a sus rivales de procedencia europea o japonesa. El Kia Sportage sorprende por su diseño y calidad percibida.
( AutoConsultorio )El Kia Sportage es un SUV que sorprende por su diseño y calidad percibida, definitivamente Kia ha echado el resto para entrar en un mercado creciente.
Modelo probado: Kia Sportage 2.0 CRDi Drive 4x2
Nuestra nota: 8
Precio: 25.085 €
Emisiones CO2: 147 gr/km
Consumo medio: 5,5 l/100 km
Potencia: 136 CV
Nos gusta por:
Suavidad y agrado de conducción
Presentación interior
Garantía de 7 años de serie
Mejoraría con:
Visibilidad trasera
Rendimiento motor en alta
Posibilidades de equipamiento opcional
1. ¿Me fío de un coche coreano?
Hace ya tiempo que los coches coreanos dejaron de ser sinónimo de coches baratos o de poca calidad. Ahora las marcas coreanas no solo compiten con las europeas o las japonesas con sus mismas armas, sino que algunas también tienen fábricas en Europa. El Kia Sportage, sin ir más lejos, se fabrica en Eslovaquia. Además, entre los SUV compactos existen opciones más económicas. ¿Por qué dirigir nuestras miradas entonces al Kia Sportage?
Una de las razones bien podría ser su imagen. El diseño todavía sigue siendo una de las principales motivaciones de compra –si no la primera– a la hora de decidirse por un coche nuevo, y más en esta categoría. El Kia Sportage es original, desenfadado, juvenil y moderno…. y además, se ofrece en colores muy atrevidos. Vamos, todo lo contrario de la anterior generación, que lo único que tenía bonito era la etiqueta con el precio.
2. Qué precios tiene el Sportage?
Ya hemos dicho que existen opciones dentro del mercado de los SUV más económicas que el Sportage. Lo que ofrece es una relación precio/equipamiento excelente. Una referencia obligada sería el Hyundai ix35, con el que comparte plataforma y elementos mecánicos. Pues bien, con los precios de tarifa en la mano, el Kia es algo más caro, pero el mayor equipo de serie que lleva justifica ese sobrecoste.
El modelo probado tiene un coste de 25.085 €, pero el precio de acceso de gama del Kia Sportage está en los 18.701 €. Además, Kia te da 7 años de garantía.
3. ¿Cómo va?
El Kia Sportage es uno de esos coches que entran por los ojos y convence al volante con sólo realizar unos pocos kilómetros. No es tan versátil como un monovolumen, pero sí amplio y cómodo. Tampoco se comporta como un turismo, pero resulta seguro y fácil de conducir. Lo más destacado es la suavidad de respuesta y unos consumos contenidos.
Hay otros SUV que se desenvuelven mejor en carretera que el Kia Sportage (o al menos, lo hacen de forma más parecida a un turismo, sobre todo en zonas de muchas curvas), como por ejemplo un Nissan Qashqai o un Ford Kuga. Pero este Kia convence por un manejo muy agradable, con una pisada muy equilibrada y un tacto al volante donde la suavidad cobra protagonismo. Es el compañero ideal para un uso diario o para largos viajes. Se conduce sin esfuerzo, hace muy poco ruido, las suspensiones se tragan los baches de una vez, y resulta seguro y muy cómodo. Es muy agradable de conducir en ciudad, principalmente gracias a que el motor empuja mucho y bien desde muy bajas vueltas.
Precisamente el motor es una de las claves del funcionamiento de este Kia. Un 2 litros turbodiesel que hace méritos para colocarse en el “Top 3” entre los de su cilindrada y potencia si lo que votamos es refinamiento. Pierde posiciones frente a la competencia en prestaciones puras, especialmente cuando se trata de recuperar en marchas largas. Pero como suena muy poco, vibra menos y el cambio tiene un tacto suave y preciso, esto no es un problema. Si hay que adelantar con rapidez, o si llega un repecho fuerte, se baja una o dos marchas y listo. La capacidad de aceleración es suficiente incluso con el coche cargado, y el consumo se mantiene siempre en unas cifras muy contenidas, con 7,5 l/100 km de media durante nuestra prueba.
4. ¿Y que tal se desenvuelve fuera en tierra?
Aunque no es un coche especialmente preparado para circular fuera del asfalto (no tiene mucha altura libre, los neumáticos son de carretera y tampoco hay protecciones especiales en los bajos), las versiones con tracción total amplían notablemente su radio de acción gracias a un sistema de embrague multidisco que desvía parte de la fuerza del motor a las ruedas posteriores si las delanteras pierden adherencia. En los 4x4, además de las “ayudas” disponibles para toda la gama (control de descenso que aplica los frenos de forma automática para no superar los 8 km/h en pendientes y asistente al arranque en cuesta), existe un bloqueo del diferencial central para forzar un reparto fijo 50/50 entre ambos ejes, lo que siempre viene bien si las cosas se ponen difíciles.
5. ¿Cómo es por dentro?
No sólo llama la atención por fuera. La posibilidad de elegir entre distintos colores para decorar el interior del Sportage a juego con la carrocería permite eso que cada vez buscan más usuarios: un cierto grado de personalización. No falla en nada realmente importante, y puede llevar prácticamente de todo sin que la factura se dispare.
Un primer vistazo al interior del Sportage podría hacernos pensar que estamos ante uno de esos coches que intenta entrar por los ojos y cubrir otras carencias con un diseño agradable. Pero un examen más detallado y el paso de los kilómetros confirma que, además, estamos ante un coche bien hecho, y pensado para que resulte cómodo y práctico en el día a día.
Los asientos sujetan bien el cuerpo, no hay que quebrarse la cabeza para conectar el Bluetooth (que funciona de maravilla), la instrumentación es clara y de fácil lectura, los huecos que hay para dejar objetos son funcionales porque están bien situados… Y lo principal, lo que seguramente te estás preguntando: sí, el acabado está a la altura de sus rivales. No llega a la calidad de un Volkswagen Tiguan, pero no tiene nada que envidiar a un Nissan Qashqai, por mencionar al líder de la categoría. Los plásticos más visibles (los utilizados en las puertas y en la parte alta del salpicadero) tienen buena presencia y buen tacto, no hay ruidos ni crujidos, y todo ajusta como debe. Salvo el botón para cambiar entre las funciones del ordenador de viaje, todo está bien colocado y muy a mano, donde esperas encontrarlo. Puestos a ser quisquillosos, únicamente he tenido alguna dificultad con la regulación de la temperatura del climatizador: en modo automático, seleccionando 21 grados tenía demasiado calor, y con 20 el aire salía muy frío. Bueno, eso y también anotamos en el debe la visibilidad trasera, pues la luneta es pequeña y el pilar trasero tiene una forma que tampoco favorece la vista en tres cuartos. Una buena excusa para montar la opción de cámara de ayuda al aparcamiento.
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL
DE SERIE
Drive
Doble airbag frontal y airbags laterales
Control de estabilidad y tracción
Control de descensos
Asistente arranque en rampa
Control de velocidad de crucero
Faros antiniebla
Retrovisores eléctricos y calefactados
Ordenador de viaje
Bluetooth
Cierre central con mando
Climatizador
Elevalunas eléctricos del/tras.
Radio CD con MP3
Llantas de aleación 17”
Puerto USB
Sensor de lluvia y luces
Emotion (añade al Drive)
Faros de xenón
Acceso y arranque sin llave
Techo panorámico practicable
Tapicería de cuero
OPCIONES
A CONSIDERAR
Pintura metalizada 400 €
Techo panorámico (Drive) 760 €
Cámara trasera+navegador 1.255 €
7. ¿Merece la pena la tracción total?
Ni siquiera con tracción total son coches con suspensiones o chasis pensados para meterse en complicaciones por campo. Puedes ahorrarte lo que cuesta la tracción total (unos 2.100 euros en el Kia, 2.500 en el SsangYong) salvo si tienes claro que vas a circular con frecuencia por carreteras heladas o nevadas. Para pistas o caminos en buen estado, los 4x2 son más que suficiente.
8. ¿Cuánto dura la garantía?
La garantía que te ofrece Kia es de 7 años o 150.000 km. Sólo algunas marcas japonesas llegan a los cinco años, y en otras europeas la única forma de llegar a cinco años de garantía es pagando un suplemento extra.
9. ¿Cuáles son sus rivales?
Nissan Qashqai, Ford Kuga, Hyundai ix35, Mitsubishi ASX, Ssangyong Korando, Volkswagen Tiguan...
En el número 5 de nuestra revista digital MotorLife Magazine tienes una comparativa entre el Kia Sportage y el Ssangyong Korando.
10. Veredicto
El Kia Sportage tiene un precio muy competitivo y unas cualidades que justifican de sobra lo que cuesta. Tiene muy buen refinamiento y calidad y opciones de equipamiento.
Nuestras notas
Motor 8
Prestaciones 7,5
Consumo 8
Comportamiento 7,5
Confort 8
Seguridad 8
Puesto conducción 8
Habitáculo 8
Maletero 7,5
Equipamiento 7,5
Acabado 7,5
Ficha técnica Kia Sportage
FICHA TÉCNICA | Kia Sportage 2.0 CRDi 4x2 |
Motor | 4 cilindros 1.995 cm3 |
Potencia máxima | 136 CV a 4.000 rpm |
Par máximo | 320 Nm a 1.800 rpm |
Frenos del/tras. | Discos ventilados/discos (280/262 mm) |
Neumáticos | 225/60-17 |
Velocidad máxima | 182 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10,8 s |
Consumo urbano/extraurb./mixto | 6,6 / 4,9 / 5,5 l/100 km |
Emisiones de CO2 | 147 g/km |
Gama y precios Kia Sportage
KIA SPORTAGE | POTENCIA (CV) | CONSUMO (l/100 km) |
PRECIO |
1.6 GDi Concept 4x2 | 140 | 6,7 | 18.945 € |
1.6 GDi Drive 4x2 | 140 | 6,7 | 20.709 € |
1.7 CRDi Concept 4x2 | 115 | 5,5 | 20.809 € |
1.7 CRDi Drive 4x2 | 115 | 5,5 | 22.529 € |
2.0 CRDi Drive 4x2 | 136 | 5,5 | 25.209 € |
2.0 CRDi Drive 4x4 | 136 | 5,7 | 27.229 € |
2.0 CRDi Emotion 4x4 | 136 | 6,0 | 31.509 € |
2.0 CRDi Emotion 4x4 Auto. | 136 | 7,0 | 34.015 € |