Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso

La nueva generación del pick-up de Nissan aporta notables mejoras en la dinámica de la conducción y el confort de marcha. Está disponible desde los 26.603 €.

Nissan NP300 Navara

Nissan ha iniciado la comercialización del nuevo NP300 Navara, que sustituye al modelo vigente desde 2005 y objeto de los últimos restyling en junio de 2010 (Navara V6 dCi) y septiembre 2014, con mejoras estéticas, equipamiento y la incorporación del control de estabilidad (VDC).

Para la segunda generación de este pick-up, Nissan ofrece tres combinaciones de carrocerías: doble cabina (DC), cabina extendida y chasis cabina que puede ser una opción interesante para transformaciones camper. Como en la gama precedente, las tres combinaciones sobrepasan los 5 metros, manteniendo en términos generales las dimensiones ya conocidas: 5,12, 5,22 y 5,30 metros, respectivamente. La anchura (1,84 m) y la altura (1,78 m) apenas difieren, pero no así la batalla, reducida en 5 cm, pasando a ser de 3,15 metros. Nissan justifica este cambio por las exigencias de mejorar la maniobrabilidad del vehículo y que corrobora, por ejemplo, en la disminución del diámetro de giro, que ha bajado de 13,3 a 12,4 metros.

Habitáculo del NP300 Navara: más confort.  

El Nissan NP300 Navara ofrece acomodo para 2 personas (versiones King Cab) y hasta cinco para el Doble Cabina, aunque como suele suceder en la mayoría de modelos, mejor si viajan dos atrás en recorridos de media y larga distancia. A falta de conocer las cifras oficiales en la materia, el confort de los ocupantes que se ha optimizado ligeramente respecto a la gama precedente. Esta apreciación se deriva principalmente del hecho de la nueva presentación del habitáculo, con un salpicadero más fluido de formas, sin la contundencia de la zona central del modelo anterior.

Así mismo, los asientos y las banquetas de las filas traseras son de nueva factura. Las plazas delanteras ofrecen banquetas de mayor consistencia en sus extremos y son más envolventes en sus respaldos. Las traseras (DC) también se benefician de un mejor mullido y de una inclinación más acusada del respaldo (27º) pero son cortas de banqueta y el hecho de que la base esté más elevada (+5 cm) respecto al plano de las plazas delanteras, limitan algo el espacio para personas por encima de 1,75 m de estatura. Otros competidores dispensan mejores atenciones en este sentido.

Un pick-up robusto y moderno

De hecho, como ha sucedido en los trabajos estilísticos encaminados para rejuvenecer la imagen de este pick up y ponerlo en sintonía con los rasgos maestros del resto de la gama 4x4 (la parrilla en forma de V propia de Nissan y los faros de día de LED en forma de boomerang, por ejemplo) el habitáculo del nuevo Navara 2016 persigue los estándares de los crossover de la marca japonesa.

Nissan NP300 Navara

También en materia de acabados y sensación de bienestar, de confort. Aunque estamos delante de un vehículo comercial, donde predominan los revestimientos plásticos duros, la sensación de calidad percibida es notable, así como el disfrute de una mayor calidad de vida a bordo. Con independencia del esquema de suspensión adoptado, este aspecto es rápidamente apreciable en marcha. Se nota que los técnicos de la planta que Nissan posee en la Zona Franca, de Barcelona y donde se fabrica el Navara para toda Europa, han “currado” de lo lindo en la reducción de ruidos, asperezas y vibraciones. Por ejemplo, gracias la mejora de las uniones entre la cabina y la caja y la presencia de deflectores y un spoiler trasero, el coeficiente aerodinámico es un 3,6% inferior al modelo precedente. Adicionalmente, el empleo de nuevos materiales aislantes y la mejora de las uniones entre la carrocería y el bastidor han contribuido a mejorar la rumorosidad y las vibraciones. En resumen, la calidad de rodadura ha progresado notablemente.

Nissan NP300 Navara

El espacio de carga o la caja, expresión de la dualidad trabajo/ocio propia de los pick up, también registra algunas variaciones en cuanto a su capacidad, ahora por encima de tonelada, tanto en el King Cab como en el DC (1.047-1.062 kg según versión). También hay modificaciones en sus medidas: mientras la versión King Cab ha visto reducida su longitud de 1,86 metros a 1,79 en aras de favorecer la habitabilidad, en la DC aumenta de 1,51 a 1,58 metros gracias al reformado de la zaga, con un nuevo portón, también más liviano. La anchura (1,56 m.) se mantiene inalterable, así como la capacidad de remolque (3.500 kilos).

Motor: nuevo dCi con dos niveles de potencia

En un plano más técnico, a nivel de motores, el Nissan NP300 Navara está animado por el   nuevo motor dCi de 2,3 litros en sustitución del bloque 2,5 litros.  Al igual que éste, que se ofrecía con potencias de 144 y 190 CV, el motor del Navara 2016 está disponible en dos niveles: una versión de 160 CV, equipada con un turbo de geometría variable, y otra de 190 CV, biturbo.

Nissan NP300 Navara

Según Nissan, este propulsor tetracilíndrico, de carrera larga (85 x 101,3 mm) inyección directa common rail, es un 24% más eficiente y económico que la unidad reemplazada dCi 2.5: los consumos medio homologados son de 6,4 litros a los 100 km, para las versiones manuales y de 7,0 l/100 km para la 190 CV automática. Son consumos optimistas si los comparamos con las medias obtenidas durante nuestras ensayos (8,2 para el 160 CV y 9,5 de media para el 190 CV) aunque guardan correspondencia con la afirmación de la marca sobre su mayor eficiencia si los comparamos con los registros que obtuvimos en su momento con el 2.5 dCi 190 CV, con 11,4 litros cada 100 km. de media (8,4 l/100 km, según los datos oficiales de la marca). Su funcionamiento es audible tanto al ralentí como en fase de aceleración, pero ofrece una buena respuesta desde bajo régimen.

Nissan NP300 Navara

Ambos motores pueden ir asociados a cajas de cambio manuales, de 6 relaciones, pero solo la versión superior de 190 CV puede adoptar el cambio automático de 7 relaciones, configuración ya presente en la desaparecida versión V6 de 231 CV y que en nuestra opinión aporta un mayor agrado de conducción. Tanto la maniobrabilidad como la manejabilidad de la caja manual son discretas; la selección de las marcha es lenta y los recorridos de la palanca, largos.

No hay cambios en el esquema de la  cadena cinemática del Navara 2016, que en condiciones normales funciona en propulsión. La conexión de la tracción integral puede realizarse en marcha, por debajo de los 100 km/h, mediante el botón giratorio presente en la consola central ya presente en la gama precedente. Se conserva la buena reducción final y la capacidad de tracción se ve reforzada por la presencia de un bloqueo del diferencial trasero, por cierto, algo remolón en la acción de enclavamiento y desacople.

Nissan NP300 Navara

En cuanto a los elementos del chasis, el nuevo Navara sigue los esquemas de su predecesor; es decir, carrocería anclada a un bastidor de largueros y travesaños y una suspensión de tipo mixto, independiente, delante y eje rígido, detrás. No obstante, en este guión se han producido modificaciones que afectan muy favorablemente al comportamiento del vehículo. Delante se mantiene la configuración del doble triángulo y amortiguador, pero atrás, se ha reemplazado –en las versiones más potentes, de 190 CV­– las ballestas por muelles helicoidales, mucho más progresivos –y ligeros, en torno a 20 kg menos– y de reacciones menos secas aun cuando el vehículo circule con poca carga en la caja. Esta cualidad revierte en el confort general, la estabilidad, el guiado y  la motricidad del vehículo sobre cualquier terreno, incluido el franqueo de obstáculos, tal y como pudimos comprobar durante los tests realizados. Junto al nuevo Ford Ranger, el Navara sí que se sitúa un paso por delante de sus competidores.

Nissan NP300 Navara

En las versiones de 160 CV persisten las ballestas, aunque el empleo de nuevos aceros ha permitido, además de una reducción de su peso en 7 kg, una mayor elasticidad y, por tanto, una reducción del típico fenómeno de cabalgamiento que surge sobre firmes irregulares a consecuencia de la dominancia del tren trasero sobre el delantero. Nissan no prevé de momento incorporar los muelles a las versiones de 160 CV.

No hay cambios en la configuración de los frenos, con discos delante y tambores detrás; ni en la dirección, asistida por cremallera.

Equipamiento y precios del Nissan NP300 Navara

A nivel de equipamiento, el NP300 Navara se armoniza con el resto de la gama off road de Nissan y ofrece los cuatro grados de acabado: Visia, Acenta, N-Connecta y Tekna. Desde la versión más básica Visia el nivel es muy completo: siete airbags (frontales, laterales, de rodilla y de cortina), fijaciones Isofix en la segunda fila de asientos (DC), aire acondicionado, gestión electrónica de la caja de transferencia,  control de crucero y limitador de velocidad (DC), sensor de luces, control de descenso de pendientes (HDC), asistencia de arranque en pendiente (HSA), diferencial de deslizamiento limitado y bloqueo del diferencial trasero.

Nissan NP300 Navara

Las llantas van de diámetros de 16 a 18”, según versión y componentes como el climatizador dual, cámaras de visión trasera 360º, navegador con pantalla táctil de 7”, tapicería de cuero y asientos regulables eléctricamente y calefactables forman parte de la dotación de serie del acabado superior Tekna.  Adicionalmente, Nissan ofrece una gama extensa de accesorios (unas 125 referencias) para personalizar o ajustar a media presencia y practicidad.

El abanico de precios, con casi una veintena de combinaciones posibles, la gama del NP300 Navara arranca –promociones al margen- en los 26.603 € del King Cab chasis/cabina Visia y alcanza los 42.033 € de la versión DC automática Tekna. Por cierto, novedad en el segmento, la garantía es de 5 años o 160.000 km.

Artículos relacionados:

El nuevo Nissan Navara, en marcha

Nissan Navara 4x4, nueva generación en 2016

 

Fotos Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso

  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso
  • Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso

Comentarios Nissan Navara 2016, un pick-up para todo uso

  •  
    Avatar de jose antonio gutierrez.
    jose antonio gutierrez 01/04/2016 11:38:13

    Tengo un nisanterrano 2700 miopinion esque la calidac de la pintura tiene mucho que desear y la terminacion mucho quedear

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.