Descubre qué elementos clásicos de los coches están desapareciendo poco a poco: botones físicos, cuero real, ruedas de repuesto y más. ¿Evolución tecnológica o pérdida de esencia?

La industria del automóvil está en constante evolución. Con cada nuevo modelo, los fabricantes introducen avances tecnológicos que prometen mejorar la experiencia de conducción, la seguridad y la eficiencia. Sin embargo, con cada paso hacia el futuro, también se dejan atrás ciertos elementos que formaban parte del alma del automóvil. En este artículo, repasamos las cosas de los coches que están desapareciendo y analizamos por qué muchos conductores las echan de menos.
Artículos relacionados
La filosofía vegana en el coche: eco friendly con materiales reciclados y naturales
5 aspectos clave que debes tener en cuenta sobre tu rueda de repuesto
1. Botones físicos: el adiós a la interacción táctil
Durante décadas, los botones físicos fueron la norma en cualquier coche: climatización, radio, luces, elevalunas... todo tenía su botón. Sin embargo, hoy en día, las pantallas táctiles han tomado el control del salpicadero.
¿Por qué están desapareciendo?
- Diseño minimalista: Las marcas apuestan por interiores más limpios y modernos.
- Reducción de costes: Una pantalla puede sustituir decenas de botones físicos.
- Actualizaciones por software: Las funciones pueden modificarse sin cambios físicos.
Problema:
Muchos conductores critican que estas pantallas distraen más que los antiguos botones. La ausencia de feedback táctil obliga a mirar la pantalla, lo que puede comprometer la seguridad.
2. El cuero real: ¿lujo en extinción?

Durante años, el cuero natural fue símbolo de lujo en los automóviles. Pero cada vez son más las marcas que apuestan por materiales sintéticos o veganos, como el cuero artificial o textiles reciclados.
¿Por qué está desapareciendo?
- Sostenibilidad: La industria busca reducir su huella ambiental.
- Bienestar animal: Crece la demanda de opciones veganas.
¿Qué opinan los usuarios?
Hay división: algunos aplauden el cambio por razones éticas y ecológicas, mientras otros consideran que el tacto y el aroma del cuero real son insustituibles.
3. La rueda de repuesto: una especie en peligro de extinción
Antes, llevar una rueda de repuesto era tan habitual como tener un gato en el maletero. Hoy en día, la mayoría de coches nuevos ya no incluyen una rueda de repuesto completa.
¿Qué ha cambiado?
- Espacio y peso: Se busca reducir el peso total del vehículo para mejorar el consumo.
- Selladores y kits antipinchazos: Alternativas más ligeras y compactas.
- Ruedas run-flat: Permiten seguir conduciendo tras un pinchazo durante algunos kilómetros.
El problema:
En ciertas situaciones (pinchazos graves, cortes laterales), estos sistemas no sirven y los conductores se quedan tirados. Muchos expertos aconsejan volver a incluir la rueda de emergencia.
4. El freno de mano tradicional
Ese característico “clack” del freno de mano al tirar de la palanca está desapareciendo. Los coches modernos utilizan frenos de estacionamiento electrónicos que se activan con un botón.
Pros:
- Más espacio en la consola central.
- Activación automática.
- Diseño más limpio.
Contras:
- Más difícil de reparar en caso de fallo.
5. Los indicadores acústicos "de verdad"

¿Recuerdas ese sonido mecánico del intermitente o del cierre centralizado? Hoy todo está digitalizado. Los sonidos clásicos están siendo reemplazados por tonos electrónicos.
Aunque esto parezca menor, muchos conductores sienten que el coche pierde "alma" con estas sustituciones.
6. Mandos y controles analógicos
Los velocímetros de aguja, los relojes físicos del salpicadero o las palancas de luces robustas son cada vez más raros. Ahora, todo está en pantallas digitales configurables.
Aunque los cuadros digitales ofrecen más información, algunos usuarios prefieren la inmediatez y simplicidad de los relojes analógicos.
¿Evolución o pérdida de identidad?

La transición hacia un coche más digital, ecológico y automatizado es inevitable. Pero esta evolución tiene un coste emocional para quienes aman los detalles clásicos que definían la personalidad de un automóvil.
¿Estamos ganando comodidad y eficiencia a cambio de perder carácter y conexión con el vehículo? Esa es la gran pregunta que muchos se hacen hoy.
¿Qué opinas tú?
¿Echas de menos alguno de estos elementos en los coches modernos? ¿Crees que deberían volver algunos o el futuro va por buen camino?
También puede interesarte
Para los nostálgicos, nuestra sección Vintage de auto10