A veces ni la llevas. La rueda de repuesto se ha convertido en un complemento difícil de ver en los vehículos nuevos, pero puede sacarte de algún apuro en caso de emergencia. Aquí tienes algunos consejos para garantizar tu seguridad al volante

La rueda de repuesto es una de las grandes olvidadas del vehículo y puede ayudarnos en caso de emergencia en carretera. Sí, hay que saber cambiar una rueda, pero es un proceso sencillo que no te llevará más de diez minutos. Si tu coche cuenta con rueda de repuesto debes tener ciertos aspectos en cuenta y con la ayuda de expertos de Euromaster te ayudamos a identificar todos los cuidados y mantenimientos de tu rueda de repuesto.
Artículos relacionados
Descubre la revista online Motorlife Magazine
10 consejos útiles para alargar la duración de tus neumáticos
Atento al equipamiento que recomendamos que escojas a la hora de comprar tu coche nuevo
En primer lugar, debemos aclarar que quizá tu coche ni siquiera lleva rueda de repuesto. Los kit reparapinchazos han sustituido a la rueda de repuesto en la mayoría de los modelos actuales pero desde Auto10 recomendamos hacer una inversión (cuestan entre 100 y 200 euros) y añadirla en la configuracióna la hora de comprar un coche nuevo si existe esa posibilidad.
Mantenimiento correcto
Lo creas o no, la rueda de repuesto requiere un mantenimiento. Aunque en la mayoría de los casos no se usa, es conveniente vigilar su presión, sobre todo cuando no se ha revisado durante varios años. Es importante, al menos una vez al año, comprobar si la presión de la rueda de repuesto es la correcta (el valor adecuado viene señalado en la propia llanta). Puedes aprovechar la revisión anual para “echar un vistazo bajo el piso del maletero” y corroborar que todo está perfecto.
También se desgastan
Y es que, aunque su uso sea reducido, si ya hemos utilizado en un par de ocasiones la rueda de repuesto tenemos que comprobar el estado del flanco del neumático. No son eternas y si tienen poco dibujo lo más conveniente es cambiarlas. Además, que no se usen no significa que no se desgasten. El caucho, al estar mucho tiempo sin usarse, pierde propiedades. Es un material muy sensible a la humedad y a los cambios bruscos de temperatura, ya sea con calor o frío extremos.
También desaconsejamos un uso prolongado en el tiempo. La rueda de repuesto está diseñada para que se haga un uso de la misma en ocasiones de emergencia (por ejemplo: hemos pinchado en mitad de un viaje y no hay forma de reparar o cambiar ese neumático). Lo más recomendable es utilizar esta rueda de repuesto hasta el punto más cercano en el que podamos reparar un pinchazo o directamente cambiar el neumático y llevarla de vuelta al maletero lo antes posible.

El nivel de estabilidad, agarre y el límite de velocidad al que pueden circular no es igual en un neumático convencional que en una rueda de repuesto de tamaño reducido (las más comunes). La conducción es distinta y lo notaremos en carretera.
Existe una razón económica y es que los neumáticos deben cambiarse en parejas de a dos, es decir, cambiar los del eje delantero, del eje trasero o los de ambos ejes a la vez, los cuatro. No es recomendable poner solo un neumático nuevo en un eje porque el desgaste es irregular. Si usas siempre tu rueda de repuesto, cuando quieras poner un neumático convencional en buen estado en su lugar tendrás que cambiar también el del otro lado del eje.
Usa un neumático equivalente
Hay dos escenarios posibles. Si tu coche es un todoterreno probablemente la rueda de repuesto sea exactamente igual al resto en tamaño. Si tu coche es un SUV o un turismo, la rueda de repuesto será de tamaño reducido, más pequeña que las cuatro que monta tu vehículo de serie.

Si cambias la rueda de repuesto debes asegurarte que el tamaño sea equivalente para tu coche. Puedes consultarlo en el manual de usuario del vehículo o en la propia rueda de repuesto. Las medidas homologadas son importantes por seguridad y por legislación, no puedes utilizar cualquier medida de llanta y neumático para tu coche, además tampoco podrás pasar la inspección de la ITV, tendrás que homologar esa medida para tu coche.
Multas y limitaciones
Las ruedas de repuesto que por tamaño son exactamente iguales que el resto de ruedas de tu coche no tienen limitación de velocidad o kilometraje. Tendrás que cumplir con la normativa estándar respecto al estado de los neumáticos. Si la rueda de repuesto se encuentra en mal estado con algún tipo de deformación o con una profundidad inferior a los 1,6 milímetros en su dibujo, los agentes de Tráfico podránmultar al usuario con una sanción de 200 euros.

Por otro lado, si el vehículo viene equipado con una rueda de emergencia de uso temporal (también denominada rueda “de galleta”) sólo se podrá circular un determinado número de kilómetros (entre 100 y 200 km, puedes consultarlo en el manual del vehículo) y hasta una velocidad máxima de 80 km/h. Si se sobrepasan tanto la velocidad como el kilometraje, se corre el riesgo de sufrir un reventón en esta rueda de galleta.
¿La rueda de repuesto es obligatoria?
No es obligatorio llevar una rueda de repuesto completa o de uso temporal (también denominada rueda de galleta) pero debes llevar un sistema alternativo que te permita circular en caso de sufrir un pinchazo. Esto es, por ejemplo: un kit reparapinchazos, neumáticos Runflat o la propia rueda de repuesto.
Según el Reglamento General de Vehículos es obligatorio llevar al menos uno de esos accesorios. Si conduces de forma habitual sin kit reparapinchazos, neumáticos Runflat o rueda de repuesto (estándar o de tamaño reducido) las autoridades pueden sancionarte con una multa de 200 euros.
También puede interesarte
¿Puedo montar neumáticos All Season o todo tiempo en cualquier coche?
Neumáticos: sin fecha de caducidad porque no se les obliga, pero pierden prestaciones
Cómo evitar el desgaste prematuro de los neumáticos de tu coche