Con cinco motores, versiones de tracción delantera o total y variantes base y Sport, Infiniti ya tiene listo su nuevo compacto, el Q30, para el mercado español. Se pone a la venta a finales de año.

A finales de año llegará a España el nuevo Infiniti Q30, un compacto que comparte plataforma y motores con el Mercedes Clase A, y que se convierte en una interesante alternativa a los compactos del segmento Premium, entre los que se encuentran también el Audi A3, el Volvo V40 o el BMW Serie 1. Es la primera incursión de la marca en este segmento del mercado.

De momento, Infiniti sólo ha presentado el Q30 en versión con carrocería de 5 puertas; más adelante se espera una variante SUV, el QX30. Estéticamente destaca por un diseño rompedor, muy diferente a cualquier otro coche de su categoría. Mide 4,42 metros de longitud, 1,85 m de anchura y 1,49 m de altura, aunque las versiones Sport tienen la altura de la carrocería rebajada en 15 mm, además de tarados de amortiguación específicos.
Cinco motores, todos de inyección directa
Todos los motores de la gama Q30, tres de ellos de gasolina y dos turbodiésel, son de cuatro cilindros y cuentan con inyección directa y sobrealimentación por turbocompresor.

En gasolina, el 1.6t se ofrece con dos variantes de potencia, 122 y 156 CV. Le sigue el 2.0t, con 211 CV; el primero se asocia a un cambio manual de seis velocidades, y los dos más potentes a la caja DCT de doble embrague con 7 marchas. En diésel, el motor 1.5d ofrece 109 CV, y puede combinarse con el cambio manual o el DCT, mientras que el 2.2 alcanza los 170 CV, y sólo se ofrece con cambio de doble embrague. Las versiones más potentes del Infiniti Q30 en gasolina y diésel, el 2.0t y el 2.2d, pueden contar con tracción AWD a las cuatro ruedas, que puede repartir hasta el 50 por ciento de la potencia del motor al eje trasero mediante un embrague multidisco controlado electrohidráulicamente.

Con la misma distancia entre ejes que el Mercedes Clase A, el Infiniti Q30 repite también el mismo esquema de suspensiones, con eje McPherson delantero y suspensión independiente multibrazo de paralelogramo deformable en el eje posterior, independientemente de si la tracción es delantera o a las cuatro ruedas. Las versiones Sport llevan muelles un 7 por ciento más rígidos, y amortiguadores más firmes.
Interior y equipamiento del Infiniti Q30
Con un diseño asimétrico para el salpicadero, y con materiales especialmente seleccionados para poder presumir de calidad y exclusividad, Infiniti también presume de espacio en el interior del Q30. La capacidad del maletero es de 368 litros, en la media de la categoría, con un depósito de combustible que tiene cabida para 50 litros en las versiones 1.6, 1.5d y 2.2d con tracción delantera, y de 56 litros en el 2.0t y el 2.2d con tracción total.

Entre las tecnologías de ayudas a la conducción que incorpora el Q30 se incluyen aviso de colisión frontal, advertencia de presencia en el ángulo muerto, luces largas automáticas, control de crucero activo, sistema de aparcamiento automático y selector de modos de conducción, con programas Estándar, Eco y Deportivo.

En el apartado multimedia, el Infiniti Q30 incorpora el sistema InTouch que debutó en el Q50, con una pantalla táctil de 7 pulgadas y posibilidad de conexión de dispositivos móviles y de Apps específicas, con funciones de acceso a correo electrónico y redes sociales.