Para su lanzamiento sólo tendrá disponible el motor 2.2d con 170 CV y caja de cambios automática. Cuenta con dos equipamientos Premium y Premium Tech.

Tras el lanzamiento del Infiniti Q30, ya hemos podido tener en nuestras manos su versión SUV o crossover que ha sido denominada QX30. Con estos dos modelos, la marca japonesa quiere aumentar su cuota de mercado en Europa con dos coches de similar estética, pero distintos enfoques: compacto el Q30 y todo camino el QX30.

Respecto al ya conocido Q30 el nuevo Infiniti QX30, con vocación de SUV, ofrece, para comenzar, la tracción a las cuatro ruedas; también se ha aumentado la distancia al suelo en unos 3 cm para llegar a los 20,2 cm; se han cambiado paragolpes y faldones, se han montado unas enormes llantas de 18 pulgadas y se han incorporado los característicos raíles al techo.

Eso sí, la gama será mucho más simplificada que la del compacto. El nuevo Infiniti QX30 sólo tendrá disponible –de momento– el motor turbodiésel 2.2d de 170 CV y 350 Nm, siempre acoplado a la caja de cambios automática de siete velocidades y con la ya citada tracción total. Anuncia un consumo de 4,9 l/100 km y unas emisiones de 128 gr/km.

n cuanto a los acabados están el Premium y el Premium Tech, el primero con un precio de 33.900 euros y el segundo desde 44.500 euros, ambos con navegador de serie. La versión “básica” ya ofrece un generoso equipamiento de serie con detalles como sensores de parking, volante multifunción, 7 airbags o indicador de presión de neumáticos, entre otras cosas. La versión Tech añade, entre otras cosas, faros adaptativos, acceso sin llave, luz interior ambiente, inserciones de madera, tapicería en cuero napa, cámara posterior y asientos delanteros eléctricos con memoria.
Al volante del Infiniti QX30
La verdad es que nos ha gustado el QX30. Nos parece una buena alternativa a las marcas Premium “tradicionales” con una estética diferente y una calidad de rodadura igual (de hecho suspensiones, motor, caja de cambios y transmisión provienen de Mercedes). Este Infiniti QX30 es acogedor, tanto por su cuidada terminación como por la posición al volante, muy natural y relajada. El motor de 2.2 ofrece potencia y par suficientes para moverse con agilidad incluso si vamos a plena carga, la dirección es precisa y la estabilidad muy buena en todas circunstancias, no olvidemos que se trata de un tracción total.

Para nuestro gusto los frenos cuentan con una asistencia excesiva, un mal que comparten muchos coches modernos (no sé si pensado en el sexo “débil” o para que parezca que el coche “frena mucho”). Las plazas delanteras por altura y anchura son muy generosas, así como el maletero. Detrás depende de quién ocupe los asientos delanteros, pero para un coche de 4,42 metros se puede considerar suficiente.
Infiniti: Una marca de éxito.
Aprovechando la presentación de este nuevo modelo, pudimos charlar con los responsables de la marca que nos destacaban dos cosas: la vocación europea de Infiniti (tan europeo que el QX30 está desarrollado en Europa) y los buenos resultados (en España las ventas de Infiniti se han incrementado un 108 por ciento).

De cara al futuro la apuesta de Infiniti es presentar al menos un nuevo coche al año. En 2017 será la presentación del Q60 Coupé, de un prototipo de SUV de tamaño medio y de un novedoso motor VC Turbo de compresión variable entre 8:1 y 14:1
Ficha Técnica Infiniti QX30 |
||
Motor |
Turbodiésel 4 cilindros 2.143 cm3 |
|
Potencia máxima |
170 CV entre 3.400 y 4.000 rpm |
|
Par máximo |
350 Nm de 1.400 a 3.400 rpm |
|
Caja de cambios |
Automático de 7 relaciones manual |
|
Tracción |
Total |
|
0-100 km/h |
8,5 s |
|
Consumo |
4,9 l/100 km |
|
Longitud |
4.425 mm |
|
Ancho |
1.815 mm |
|
Altura |
1.530 mm |
|
Peso en vacío |
1.634 kg |
|
Volumen del maletero |
430 litros |
|
Neumáticos |
235/50 R 18 |
En Auto10 || Infiniti Q30 1.5 dCi, lujo accesible