Consumo de combustible
-
checho0528 Posts: 510-12-2011 03:35
me gustaria saber, de que forma un automovil consume menos gasolina; si compresionando o dejarlo en neutro? muchas gracias por la ayuda q me puedan brindar.
-
ramon Posts: 1.01011-12-2011 12:08
Hola Sergio: No entiendo muy bien la pregunta, pero al decir en neutro puedo intuir que es un cambio automático. Si te refieres a ésto, un coche automático parado en un semáforo, por ejemplo, consume menos en Neutro que en D, ya que en ésta última posición el coche siempre tiene tendencia en ir adelante y tu lo has de frenar, además se ve claramente como si te paras y pones Neutro, se te " regulan " mejor las revoluciones del motor, está como más desahogado. Si la pregunta significaba otra cosa, por ejemplo hacer una pendiente en bajada con una marcha puesta ó con el cambio en punto muerto, entonces gasta menos, es decir nada, con la marcha insertada, ya que la centralita corta la inyección de combustible y es el motor el que gira por la fuerza de las ruedas al bajar la pendiente, si lo haces en punto muerto gastas gasolina, pero además es muy peligroso ya que pierdes el controlar el coche en su recorrido, mucho más seguro con una marcha insertada. Si no te refieres a nada de ésto, vuelve a preguntar pero tendrás que aclarar más lo que quieres saber. Saludos, Ramón.
-
checho0528 Posts: 511-12-2011 13:44
Ramon muchas gracias, si era con respecto a bajar una pendiente, pero entonces: dejando de lado la seguridad, si voy a bajar una pendiente larga, ¿como consume menos gasolina el carro, si bajo la pendiente en alguna marcha insertada, ó en neutro??
-
12-12-2011 13:14
Hola sergio,
No me extenderé en la respuesta. Ya te ha contestado perfectamente ramon.
Sólo te recomiendo que eches un vistazo al artículo que hice en su día hablando de este tema (como verás, me anticipé a tu pregunta casi un año... -es broma, es una duda que tienen muchos conductores-)
http://autoconsultorio.com/coches-ecologicos/merece-la-pena-poner-punto-muerto-para-gastar-menos/
-
checho0528 Posts: 512-12-2011 17:54
Ramon muchas gracias!!! q bueno saber q hay personas con tanta voluntad y deseo de ayudar a los que estamos aprendiendo un abrazo desde Pereira, Colombia.
-
ramon Posts: 1.01013-12-2011 16:30
Hola Sergio: Aunque la pregunta ya está contestada y ya lo comenté en un post de hace pocos días, te aseguro que contesto ya que me gusta el tema de coches y si puedo ayudar, pues mejor. Muchas veces me confundiré y el experto corregirá la respuesta, pero quiero reiterar una vez más la amabilidad que demostrais algunos usuarios en general, pero quiero resaltar en particular la gratitud que soleis mostrar los sudamericanos, ya se porqué he tratado con varios que es vuestra forma de hablar, pero no puedo evitar decir y repetir lo agradecidos que sois. Un abrazo también para tí desde Barcelona, España. Ramón.
-
pabete Posts: 19814-12-2011 09:13
Hola Sergio, Ramón, Antonio... Siempre he tenido el mismo pensamiento, si el motor está funcionando sin producir un trabajo, es combustible gastado inúltimente. Me explico. Dejando a un lado el tema del control del vehículo, que para mí es más importante que consumir uno o dos litros más cada cien kilómetros, habría que diferenciar entre los motores atmoféricos y los de inyección (los atmoféricos aún los hay circulando por ahí). En los atmoféricos de gasolina, con carburación, siempre hay o había consumo, pues la gasolina era "arrastrada" por la entrada de aire para la explosión. En los diesel, que siempre han sido de inyección, atmoféricos al levantar el pie del acelerador se produce el corte de inyección y en los cilindros entra sólo aire, una de las razones por las que antiguamente los diesel eran mucho más rentables a la hora de trabajar (fuera aparte el precio que tenían los combustibles. ¡Qué tiempos aquellos!). Con las nuevas inyecciones electrónicas tanto en gasolina como en diesel, estos consumos se aproximan. Bien es verdad que con una marcha engranada y sin pisar el acelerador la inyección es cero, pero por debajo de cierta velocidad y con una marcha la centralita ha de ordenar la inyección para mantener el motor en marcha. De hecho, el ordenador de mi motor Renault no da valores de consumo instantáneo por debajo de los 35/40 km/h de velocidad, ni siquiera hace una estimación del consumo con el vehículo parado y a ralentí. Mi forma de parar en los cemáforos cuando se ponen en rojo, es aproximarme a ellos sin acelerar y dejar la marcha en la que vaya sin reducir, pisando el embrague cuando ya está a punto de producir el palilleo al no tener el motor fuerza para mover la masa del vehículo. En ese momento, al pisar el pedal del embrague, noto como el coche pasa de unas 1000 vueltas hasta las 700 aproximadamente del ralentí, que me dá que pensar que la centralita inyecta combustible para mantener la fuerza del motor. Por esto creo que habría que diferenciar al menos dos supuestos: -Si se circula por carretera en la que es mejor aprovechar las inercias para levantar el pie y que se produzca esos cortes de inyección y el consiguiente ahorro. -Si se circula por ciuda y sobre todo en los atascos, en los que creo que es más rentable aprovechar marchas cortas y que la inyección del ralentí mueva el coche. Recuerda Ramón lo que te comenté en su día de hacer el coche "automático" en los atascos y moverme despacio, consumirá más o menos lo mismo que al ralentí esperando que se mueva los de delante, pero en modo "automático" el combustible se combierte en trabajo.
Un saludo y espero haberme explicado más o menos.
-
ramon Posts: 1.01016-12-2011 17:15
Hola Francisco: Si que me acuerdo de tu explicación de lo que era " hacer un coche automático" y entiendo perfectamente a lo que te refieres en los distintos tipos de conducción. Y aunque a mi coche le pasa igual que al tuyo, por debajo de los 30 KM/hora no marca el consumo ni tampoco al ralentí estando parado, si he llevado muchos que lo marcan. Y es por eso y porque lo sé que contestaba a Sergio que el coche no gastaba nada de combustible, ya que no inyectaba la centralita. Pero es que su pregunta concreta es ¿ como se consume menos en una pendiente en bajada, si en punto muerto ó con una marcha insertada?, pues le tengo que contestar que con la marcha insertada y no sólo menos, es que si bajas un buen puerto de montaña con bastantes kms. de bajada importante el consumo es " CERO". Está claro que para coches con inyección de combustible, por supuesto si son de carburador es otra cosa. Y estando de acuerdo con todo lo que expones y también en la forma de conducir más seguro, perdona pero cometes un fallo cuando afirmas: " habría que diferenciar entre los motores atmosféricos y los de inyección ( los atmosféricos aún los hay circulando por ahí) ", en ese punto creo que mezclas conceptos y te equivocas. No puedes diferenciar los de inyección a los atmosféricos ya que no son excluyentes, un motor no puede ser de gasolina y de gasoil, pero puede ser atmosférico y de inyección, atmosférico y de carburador, de inyección y con turbo, etc. El atmosférico es el que funciona con el aire normal que le entra de la atmósfera, de ahí su nombre y el sobrealimentado es el que recibe un extra de aire, vía compresor, vía turbo, ó incluso con ambos periféricos. Entiendo que quieres decir que los de inyección, ( atmosféricos ó con turbo, tanto dá)son los que su centralita puede cortar el combustible y que los que no son de inyección, pues entonces no se corta ese combustible. Por lo demás todo aclarado y entendido. Saludos, Ramón.