Hace poco os contábamos los planes de Nijuler Automoción, el nuevo distribuidor de Tata Motors para el mercado español, y el calendario de novedades Tata para los próximos meses, entre las que se incluirán un utilitario, un pick-up, un monovolumen y un SUV. Ahora toca hablar del primero de los modelos, el nuevo Tata Vista, que ya hemos probado.
AUTOCONSULTORIO ( )No es habitual empezar hablando de un nuevo modelo por su precio, pero sí obligado en el caso del Tata Vista. ¿Por qué? Muy fácil. Por 7.960 euros (1.000 euros menos si lo financias con la casa, sin entrada, en un plazo de hasta 8 años, con una cuota que puede quedarse en unos 114 euros mensuales), que es lo que cuesta el Tata Vista, no hay otro coche de su tamaño que además tenga tanto equipamiento de serie. Entre los muchos coches que en nuestro mercado que se anuncian con un precio por debajo de los 8.000 euros, como los Kia Picanto/Hyundai i10, los Toyota Aygo/Peugeot 107/Citroën C1, el Ford Ka, el Dacia Sandero, los Nissan Pixo/Suzuki Alto o incluso el Chevrolet Spark, todos salvo el Dacia Sandero son más pequeños que el Tata Vista, y ninguno alcanza su nivel de equipamiento.
Equipamiento del Tata Vista
Sí, aquí no hay “truco”, ni letra pequeña. Ni al precio de salida hay que añadir otros 1.000 euros más –como poco– para contar con un equipamiento razonable. Sólo hay una versión de acabado para el Tata Vista, y lleva de serie doble airbag frontal, aire acondicionado, elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, faros delanteros antiniebla, cierre centralizado con mando remoto, radio CD con mp3, conector USB y Bluetooth. Esto por mencionar lo más importante, porque otras cosas que lleva de serie el Tata Vista, como los anclajes Isofix en las plazas traseras, regulación de volante en altura, asiento posterior partido asimétricamente y plegable, regulación lumbar de los asientos delanteros o la rueda de repuesto de tamaño convencional tampoco son normales en coches de este precio. Tan sólo quedan como opciones las llantas de aleación ligera y la pintura metalizada, lo cual quiere decir, y esto sí es un hándicap, que no puede llevar control de estabilidad ESP ni como opción.
Además, hablamos de un coche de 3,8 metros de largo, con carrocería de 5 puertas, un interior práctico y bien aprovechado y un maletero con una capacidad –232 litros según cifras oficiales– que no te obligará a abatir los asientos traseros cada vez que vayas a la compra.
Hasta aquí, el panorama es inmejorable. Pero los que conozcan o hayan oído hablar del anterior Tata Indica pueden tener –y con razón– sus prejuicios, tanto por calidad de acabado como por comportamiento dinámico. Pues bien, sólo te diré que el parecido entre uno y otro es únicamente estético. Atrás quedaron esos plásticos con rebabas, ruidos que delataban un encaje deficiente, o un tacto al volante al que calificar de errático sería mostrarme benévolo. No, no esperes materiales de gran calidad, y tampoco es que el acabado sea como para tirar cohetes. Pero lo que te encuentras tanto al sentarte al volante como al conducir el nuevo Tata Vista supera en mucho las expectativas que nos marcamos al conocer sus antecedentes y su precio.
Tata Vista: motor de gasolina de origen Fiat
El motor 1.4 de gasolina de 75 CV de procedencia Fiat –lo llegó a utilizar el Punto– es de lo más sencillo técnicamente hablando. Por no tener, no tiene ni siquiera doble árbol de levas o culata multiválvula. Rinde 75 CV a 6.000 rpm, y un par máximo de 114 Nm a 3.250 rpm, con un consumo homologado es de 5,9 l/100 km. No es precisamente un ejemplo en refinamiento, pero se mueve bien en recorridos urbanos, y confieso que mejor de lo que me esperaba fuera de la ciudad. Eso sí, obliga a “tirar de cambio” si quieres un cierto dinamismo, y entonces lo pagas con un ruido y un consumo algo más altos que en utilitarios de prestaciones similares con motores más modernos. De todas formas, y salvo que te muevas sólo por ciudad, donde todos sus rivales con motor de gasolina gasta menos, para no pasar de los 7 l/100 km de media tampoco es necesario hacer muchos esfuerzos.
Para tener una carrocería alta en proporción a su longitud, y con unas suspensiones tirando a cómodas, el Tata Vista también cumple en el apartado dinámico. No es sólo que el coche siga la trayectoria que marcas con el volante, algo que sencillamente no hacía el anterior Tata Indica. Es que lo hace sin reacciones que provoquen inseguridad, a pesar de la suavidad que transmiten el cambio, la dirección y los pedales. Aun así, es una lástima que, al menos de momento, no pueda llevar ESP.
¿Se puede pedir más por este precio? Pues por si acaso, Tata ofrece una garantía de tres años o 100.000 kilómetros, y tres años de asistencia en carretera 24 horas, en este caso en colaboración con el RACC.
Lo dicho, no es que sea el Tata Vista uno de esos coches con el que soñarán los más jóvenes cuando se aproxime la hora de sacarse el carné. Pero sí es una de las mejores alternativas en estos tiempos de crisis para quien necesita un auténtico coche barato a un precio lo más bajo posible sin renunciar a un cierto espacio interior, y unas cualidades dinámicas más que decentes sin por ello tener que subir las ventanillas a mano para no asarte de calor en verano.
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL
DE SERIE
- Aire acondicionado
- Elevalunas eléctricos del/tras.
- Cierre centralizado con mando remoto
- Radio CD con MP3, USB y Bluetooth
- Faros antiniebla
- Asiento posterior partido 60/40
- Dos anclajes Isofix asientos traseros
- Doble airbag frontal
- Asiento conductor apoyo lumbar regulable
OPCIONES
- Llantas de aleación 495 €
- Pintura metalizada 230 €
Galería de fotos Tata Vista
FICHA TÉCNICA TATA VISTA | |
Motor | 4 cilindros, 1.368 cm3 |
Potencia máxima | 75 CV a 6.000 rpm |
Par máximo | 114 Nm a 3.250 rpm |
Frenos | Discos /tambores |
Neumáticos | 175/65 - 14” |
Dimensiones exteriores | 3,79 x 1,69 x 1,55 m |
Peso | 1.225 kg |
Depósito de combustible | 44 l |
Capacidad maletero | 232 l |
Velocidad máxima | 170 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 16 s |
Consumo urbano/extraurbano/mixto | 8,0/4,7/5,9 |
Emisiones de CO2 | 139 g/km |