El objetivo es sacar adelante este plan en 2023 para después implantar el ya famoso 'pago por uso' que ya lleva sobre la mesa unos cuantos años.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya tiene en mente cómo va a cobrar el uso de las autovías españolas a todos los ciudadanos sin distinción con el objetivo de cubrir los gastos de mantenimiento de infraestructuras, a lo que hay que sumar unos cuantos de kilómetros extra que se han sumado tras la liberalización de algunas autovías que antes eran de peaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Pago por uso de las autovías: ¿abuso o necesidad?
Los peajes en autopistas aumentará la siniestralidad en carretera
El sistema que piensa imponer el Gobierno de España, según informa El Español, es pagar por una ‘viñeta’ anual que permita utilizar las autopistas y autovías. Una especie de abono transportes en la que en lugar de permitirte usar de forma indefinida el metro o el autobús, te dará acceso pleno a las carreteras de alta ocupación.

Este sistema ya se utiliza en países como Austria o Suiza, donde el pago les da un adhesivo que se coloca en el parabrisas y da acceso a las autovías. Las cámaras que se sitúan por toda la red de carreteras controlan que, efectivamente, circulan solo aquellos coches que cuentan con el adhesivo oficial.
La intención del Ministerio liderado por Raquel Sánchez es plantear este sistema como método de prueba antes de instalar el método de pago por uso que lleva sobre la mesa desde hace unos años. El objetivo es implantar este primer escalón en 2023 para cambiar a la forma final en 2025, gracias al apoyo de la sociedad, de los empresarios y del resto de formaciones políticas.

En 2025, el objetivo es poner cámaras en todas las vías de alta capacidad con la tecnología necesaria para leer las matrículas y estimar qué tramo ha recorrido el coche para hacer el cobro. Entendemos que este pago iría asociado a una tarjeta bancaria sobre la que se cobraría el importe concreto.
En cualquier caso, sea el método que sea, no será fácil conseguir apoyos, especialmente por parte de la sociedad. Ya se ha podido observar que existe un fuerte rechazo, tal y como pudimos ver en una encuesta que realizó el RACE hace pocos meses. En cuanto a la cifra anual a pagar, no se sabe nada todavía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno tendrá que pagar 1.293 millones de euros a Abertis por liberalizar tramos de la AP-7