¿De verdad no se puede hacer nada? ¿Tan vendidos estamos a que nos lleven como a borregos por donde quieren?
Vaya estafa!!resulta que yo me compro un coche nuevo en el 2009 lo financio entero, les entrego mi coche con 10 años para la chatarra y ahora resulta que tengo que pagar a hacienda pues mira qué bien!!
El pasado cuatro de mayo, el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), hacía llegar a nuestra redacción un comunicado con la advertencia de que podría ser improcedente gravar fiscalmente el Plan 2000E, teniendo en cuenta que al consumidor no se le había ofrecido una información completa y veraz de los costes fiscales que esta operación de compra iba a acarrear.
El incremento de ventas de coches ha supuesto importantes ingresos para la administración
El pasado 22 de mayo de 2009 se publicaba un Real Decreto que regulaba la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos, el denominado Plan 2000E, que tenía por objetivo incentivar la adquisición de vehículos, mantener el empleo en el sector de la automoción y estimular la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes.
Los 2.000 euros de ayuda para la compra de coches (500 gobierno, 500 comunidad y 1000 del fabricante) han supuesto un notable incremento en la venta de los mismos, lo que a su vez se ha traducido en una fuerte producción de ingresos extra para la Administración pública a través del impuesto de matriculación, el IVA, tasas de transferencia e incluso con posterioridad a la venta, a través del impuesto sobre los carburantes y el impuesto de vehículos de tracción mecánica.
Obligación de declarar las ayudas del Plan 2000E
Recientemente la Agencia tributaria ha anunciado que los beneficiarios de las ayudas del Plan 2000E durante el 2009 (sólo 1000 euros, los otros 1000 del fabricante no) tendrán que declarar y tributar como incremento patrimonial en la declaración de la renta (exceptuando las diputaciones de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya que han decidido que las ayudas del Plan 2000E no se verán reflejadas en el IRPF). Ello ha originado un gran revuelo e indignación entre los conductores afectados y por ello algunas asociaciones han presentado ya a la Agencia Tributaria propuestas para que se replantee el tratamiento fiscal de las ayudas públicas del Plan 2000E.
A continuación reproduzco literalmente la opinión al respecto de CEA:
“No se ha ofrecido al consumidor una información completa y veraz. En CEA consideramos totalmente improcedente gravar fiscalmente de esta manera una medida que había conseguido los frutos esperados en el sector automovilístico.
Entendemos que no se ha ofrecido al consumidor una información completa y veraz de los costes fiscales que la operación de compra iba a acarrear. Así, nos encontramos con conductores, que si bien se hallaban exentos de presentar declaración por obtener rentas inferiores a la cuantía establecida en la ley, sin embargo ahora, por la ayuda recibida, deberán hacer declaración y tributar en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
Si jurídicamente siempre se ha pretendido defender al consumidor ante los abusos producidos por determinadas compañías y entidades, que en sus contratos omitían o establecían en letra pequeña y con vocabulario ininteligible las cláusulas perjudiciales, prohibiendo dichas cláusulas y obligando a informar claramente en dichos documentos de todas las condiciones que pudieran afectarle negativamente; no entendemos que la propia Administración Pública haya utilizado la práctica de la omisión y el silencio para obtener un beneficio propio. El consumidor se siente engañado.
Desde el Comisariado Europeo del Automóvil esperamos que la Administración dicte alguna medida que devuelva a los automovilistas la confianza en los poderes públicos y en su capacidad para ir suavizando los efectos de la crisis económica, sin perjudicar más fiscalmente al automóvil y al conductor”.
Perdona María Jesús, me he quedado a medias en la anterior contestación. Te copio la respuesta a tu pregunta que nos da nuestro asesor en temas legales, Mario Arnaldo, presidente de AEA:
Si no quieres pagar recargos y has presentado ya la declaración, puedes hacer una complementaria porque aún estás en plazo.
Gracias
Aquí os dejo un enlace a un foro especializado en fiscalidad, uno de sus hilos se centra en la declaración de las ayudas del Plan 2000E. Un nuevo enfoque interesante: el coche que entregaste para recibir las ayudas tenía un valor, por lo que has experimentado una pérdida patrimonial que afectara a tu declaración de la renta.
http://www.rankia.com/foros/fiscalidad/temas/487014-plan-2000e-argumentacion-perdida-patrimonial
Pues no es nada descabellado, aunque mi pobre lada niva no sé que valor tendrá...
¿Hay alguna novedad o se tiene que declarar el plan 2000E, que en mi caso serían 3800 euros (500 parte estatal, 1000 comunidad valenciana, 2300 de AVE por ser híbrido)?
DECLARAR LAS AYUDAS DEL 2000E. Sí Manuel, hay que declarar las ayudas del Plan 2000E (excepto en el País Vasco). Te paso este enlace en donde encontrarás toda la infromación al respecto de este tema.
http://autoconsultorio.com/plan2000e/plan-movele-y-plan-moto-e-tambien-hay-que-declarar-estas-ayudas/