Rinspeed sorprende con su propuesta para el CES 2018, el Snap, un vehículo autónomo de propulsión eléctrica para facilitar la movilidad en las grandes ciudades

Año tras año, el fabricante suizo Rinspeed sorprende con propuestas que se adelantan al futuro. Y con ocasión del CES 2018, la feria dedicada a la electrónica de consumo más importante del mundo, que tiene lugar en enero en Las Vegas, Rinspeed volverá a romper moldes con el Rinspeed Snap.
El Rinspeed Snap es un vehículo de propulsión eléctrica completamente autónomo (Nivel 5, no necesita en ningún momento de la intervención de un conductor) con muchas particularidades. Con un formato “minibús”, mide 4,68 metros de largo, 1,96 metros de anchura y tiene una altura de 1,84 metros. La distancia total es de 3,250 metros, lo que significa que las ruedas están situadas muy en las esquinas del vehículo. O mejor dicho, de la plataforma, porque el Rinspeed en realidad se compone de dos elementos: la plataforma que integra el sistema de propulsión, y la “cápsula” –por llamarla de algún modo– externa que conforma la carrocería. El conjunto tiene un peso aproximado de 1.700 kg.

Aquí reside una de las principales particularidades del Rinspeed Snap. La plataforma, que se apoya en el asfalto a través de cuatro ruedas con neumáticos de dimensiones 225/35-17, puede “envejecer” con el uso, y ser sometida de forma independiente a reparaciones, cambios, sustituciones o lo que sea necesario. Por su parte, la carrocería integra todos los sistemas y equipos multimedia, y a su vez, también puede repararse o actualizare de forma independiente. Para separarse de la plataforma motriz, la carrocería se eleva mediante columnas telescópicas que parten de cada esquina, que cuentan con pequeñas ruedas libres en sus extremos.

El interior del Rinspeed Snap tiene cabida para cuatro pasajeros… sin conductor. Hablamos de conducción autónoma de nivel 5, impensable en la actualidad, pero posible en un futuro tal y como lo plantea Rinspeed, con la ciudad llena de sensores, con escáneres de iris para la detección de los ocupantes, ensores par detectar obstáculos en la carretera… Las conexiones 5G, Car-to-X, bluetooth y wifi cobran una importancia vital para que el Snap esté comunicado con otros coches, con la infraestructura y con el entorno.

En Rinspeed no han dejado nada al azar. Para el desarrollo de la navegación cuentan con Tomtom como proveedor de mapas. Dekra se encarga de certificar la correcta transmisión de datos, los especialistas de Harting lo hacen de la tecnología de recarga rápida para las baterías… Los especialistas de Osram Opto Semiconductors se han encargado del sistema de iluminación digital, y la empresa americana Techniplas de los elementos de iluminación multifuncionales que forman los paneles de la carrocería, que pueden mostrar todo tipo de información multimedia.

El Rinspeed Snap puede recorrer hasta 100 km con una sola carga de las baterías, tiene una velocidad máxima de 80 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 5 segundos. En el interior, cada ocupante tiene a su disposición hasta tres pantallas, donde pueden consultar contenido personalizado almacenado en la nube. Las ventanas laterales pueden recibir proyecciones láser para enviar mensajes a los ocupantes que esperan para hacer uso del vehículo, o a peatones que circulan por la ciudad.