Consejos generales para comprar coche usado
-
jorgerg Posts: 613-06-2011 18:58
Hola a todos,
Desde hace algún tiempo he estado considerando si compensa o no comprar un coche de segunda mano, porque siempre genera inconscientemente cierta desconfianza sobre cómo el coche ha podido ser tratado.
Sin embargo dado que necesito coche y (como mucha gente) mi poder adquisitivo no es el que era, estoy pensando en mirar un coche de ocasión. La pregunta es si alguien que sepa lo suficiente podría dar unas directrices a seguir para valorar si un coche está en buen estado o no, ya que todos los que veo están muy limpitos pero supongo que hay ciertos detalles tanto estéticos como técnicos que delatan el trato que ha recibido un coche. ¿En qué hay que fijarse y qué hacer si nos dejan probarlo?
También comentar que particularmente estoy mirando varios Hyundai Coupé de los años 2003-04 en gasolina (1.6 y 2.0) y si alguien tuviese algo que aportar sobre el modelo (qué tal ha salido en general) también lo agradecería, aunque aún no me he decidido sobre el modelo.
Un saludo
-
naxop Posts: 68213-06-2011 23:12
Con respecto a los puntos a mirar del coche, siempre comentan:
1) El motor. Si está demasiado limpio, desconfía. Puede tener pérdidas.
2) Pedales y pomo de marcha te darán una idea del uso. Están muy desgastados? Van blandos?
3) Por supuesto, mirar el libro de mantenimiento, y a ser posible preguntar en el mismo concesionario.
4) En caso de ser particular, dejar que lo conduzca él en primer término para ver qué tipo de conductor es.
5) Llevarlo a un mecánico de confianza o a un servicio de chequeo.
En cuanto a tu elección, la verdad es que se ven pocos coches de esos, y teniendo en cuenta los muchos que se vendieron, da que pensar.
Personalmente, si quieres un deportivo asequible, miraría antes un Toyota Celica 1.8 VVTI, que anunciaba 143 cv en su época. Tiene mejores acabados que el Hyundai, mejor comportamiento y además es mucho más exótico. Por el motor no creo que haya que preocuparse, al ser un atmosférico de origen japonés y no muy muy potente para su cilindrada.
Otras opciones si no necesitas espacio serían un Mazda Mx-5, aunque supongo que subirá más de precio.
-
naxop Posts: 68213-06-2011 23:13
Ejemplo: http://www.coches.net/toyota-celica-18-vvti-3p-gasolina-2003-en-madrid-25386580-covo.aspx
-
14-06-2011 07:44
Hola jorgeg,
A todo lo qeu te ha comentado Naxop, yo añadiría una cosa: invertir
en un servicio de certificación que verifique el estado del coche que piensas adquirir. Hay varias empresas que se dedican a ello, como por ejemplo Cysda/Certiauto (www.cysda.es).
EL Hyundai Coupé que comentas no es un coche fácil de encontrar, pero hay unidades en buen estado que pueden merecer la pena. El 1.6 16V tiene un motor suficiente pero un poco "gastón". Como equilibrio entre consumo y prestaciones deportivas estaba mejor el 2.0. Es un coche con interiores que aguantan bien el paso del tiempo, y con un chasis que ofrece un buen comportamiento, si tiene los amortiguadores en buen estado (presta especial atención a este punto).
-
naxop Posts: 68214-06-2011 08:23
Cuando dije servicio de chequeo me refería al servicio de verificación que comenta Antonio. Creo que es esencial, tanto si es particular como si no.
Por cierto Antonio, qué te parece la opción del Celica en lugar del Hyundai? A igualdad (1000 euros arriba) de precio, no crees que es más recomendable?
-
ramon Posts: 1.01014-06-2011 16:20
Hola a todos: jorgerg, estaba leyéndo tu consulta y mentalmente pensaba en que te podía ayudar, pero Naxop y Antonio ya lo han hecho perfectamente, así que sólo añadiría una cosa a los consejos que ya te han dado: No dices si lo compras a un particular ó a un profesional, pero no hace mucho hemos respondido a problemas de cambios de nombre, garantías, reservas de dominio, etc. a varios foreros por compras de ocasión, lo puedes comprobar en el foro yendo un poco hacia atrás, y verás que problemas explican algunos, son un verdadero mal de cabeza. Así que si te acabas decidiendo a comprar un usado y después de hacer lo que te han dicho, intenta hacer un buen contrato de compra-venta, es decir que incluya el modelo exacto con los extras que pueda llevar, Kms. que marca, si el vendedor sabe ó desconoce de cualquier avería ó vicio oculto que tenga, el precio a pagar y lo más importante, que cuando lo recojas ya te entreguen en ese instante toda la documentación y a tu nombre . Si lo haces bien y luego tienes algún problema, será mucho más fácil cualquier reclamación, sea por el motivo que sea, todo desde el principio y hasta el final, "cristalino" como el agua. No te imaginas lo importante que es dar esos pasos correctamente, y si luego y como es de esperar, no tienes ningún problema con el coche, pues mejor para todos, sobretodo para tí. Saludos y suerte, Ramón.