En esta lista te recomendamos coches con motores fiables y económicos de mantener que puedes encontrar en el mercado de segunda mano

Si tu presupuesto para comprar un coche es de 2.000 euros, debes tener en cuenta algunas condiciones -para ello hemos preparado un artículo propio, puedes echarle un vistazo aquí-. Aún existen varias opciones recomendables con motores fiables, recambios económicos e incluso muy cómodos, divertidos de conducir y eficientes.
Artículos relacionados
5 cosas en las que debes fijarte buscando un coche de segunda mano
¿Mejor un coche de segunda mano? Con más de 8 años superan los 10.000 euros de media
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
Seat Ibiza

El pequeño urbano español fue líder de ventas durante muchos años en nuestro país. Esta es una de las características que también lo hace muy recomendable como coche de segunda mano: la variedad de recambios. De la tercera generación (2001-2008) aún existen muchas unidades en circulación y su diseño, obra de Walter Da Silva, aguanta bien el paso de los años.
Los que encontrarás por debajo de los 2.000 euros corresponden a versiones de acceso a gama (casi todos Stella o Reference, incluso algún Sport con faros antiniebla y llantas de aleación) con motores diésel 1.9 TDi o gasolina 1.6 con potencias entre 64 y 100 CV.

Como alternativas puedes escoger el Córdoba, la versión con carrocería sedán y cuatro puertas, o el León, aunque son frecuentes las unidades con muchos más kilómetros. Los famosos Leon FR TDi de primera generación con 150 CV no suelen bajar de los 5.000 euros... ¡incluso con más de 350.000 kms!
Sus motores Volkswagen se ganaron buena fama por su fiabilidad y bajo consumo, aunque tendrás que revisar los gases para pasar la ITV.
Peugeot 206

Supuso toda una revolución por diseño llamativo a finales de Siglo XXI. Peugeot había logrado sustituir al famosísimo 205 con un modelo más seguro, avanzado y que rápidamente se convirtió en un superventas.
Abanderado por los bloques HDi, estos motores se ganaron la fama de “gastar como un mechero” y son los más abundantes en el mercado. Por desgracia, estos diésel no disfrutan de las ventajas de la etiqueta B, como sí hacen las unidades de gasolina posteriores al 2000. También tienes una gran variedad de carrocerías: de tres o cinco puertas, SW con un maletero más espacioso o incluso un Cabrio, el 206 CC.

En el mercado de segunda mano lo más habitual es toparse con unidades entre 150.000 y 300.000 kms. Son bastante compactos, y aunque optes por un 206 con cinco puertas, el espacio en el interior es reducido. Los consumos son de apenas 4 litros a los 100, de los mejores.
Toyota Corolla

La belleza es relativa y aunque el Corolla (2001-2007) quizá no sea el coche más atractivo del mundo, sí que cuenta con el respaldo de pertenecer a una de las marcas más fiables del mundo: Toyota. Este compacto de principios de los 2000 se vendió relativamente bien en nuestro mercado, lo que hace sencilla la tarea de encontrar repuestos a buen precio.
Casi todas las unidades que encontrarás en el mercado de segunda mano equipan el motor diésel 2.0 de 110 CV sin etiqueta medioambiental. Es un bloque resistente con el que estos coches superan los 250.000 kms. Ojo si hay reparaciones (válvula EGR obstruida, calentadores averiados o chapa en mal estado) o mantenimientos pendientes (embrague, distribución) para negociar el precio y calcular cuánto te costará exactamente.

También debes saber que son pocas las unidades a la venta con menos de 250.000 kilómetros, momento en el que muchas piezas necesitan sustituirse por antigüedad o desgaste. También hay varios Corolla Verso, la variante monovolumen con mucho espacio, eso sí, con averías pendientes a las que poner solución.
Ford Focus

La primera generación del Focus (1997-2004) tuvo una importante tarea, sustituir al Escort dentro de la gama Ford. Para ello, se valió de un diseño rompedor firmado por Ghia -aún parece llamativo-, motores sencillos de gasolina y los primeros sistemas diésel TDCi. Como ventaja tiene un interior muy espacioso, casi tanto como para cumplir como coche familiar.
Rompió récords de venta a finales de los 90 y a principios de los 2000. Hay una gran variedad de carrocerías (tres o cinco puertas, familiar o sedán) y puedes encontrar repuestos en prácticamente cualquier ciudad de Europa. Muchas unidades ni siquiera tienen 200.000 kilómetros, pero se venden porque no tienen etiqueta.

¿Los más frecuentes? Focus con el motor 1.8 o 2.0 TDCi de 90 o 115 CV o gasolina 1.6 de 100 CV, suficientes para mover los 1.200 kg que pesa el compacto. El Ford Fiesta (2002-2008) es también una buena alternativa de tamaño más reducido y precio igualmente contenido.
Con más de 250.000 kilómetros existen varias unidades a la venta de la segunda generación del Focus (2003-2011). Se aburguesó en diseño, algo menos llamativo, pero mejoró en calidades interiores y presume de un comportamiento en marcha muy equilibrado, motores de potencia suficiente para viajes y un maletero de 385 litros.
Volkswagen Golf

El Volkswagen Golf es un verdadero clásico. La calidad interior era bastante notable, aunque todos pecaban de un pequeño problema: o bien se les cae el techo de tela con el tiempo o se despega el tejido de las puertas. Fallos estéticos a parte, encontrarás unidades de la cuarta generación (1998-2003) con más de 200.000 kms que equipan el durísimo motor 1.6 atmosférico de 105 CV.
De gran éxito en España, te será fácil encontrar recambios, aunque ojo con repuestos como los faros de xenon, asiento del conductor eléctrico o faros antiniebla, o escasean o son caros en el mercado de segunda mano. El Volkswagen Bora, la variante de cuatro puertas, tiene un maletero mucho más grande, lo mismo que ocurre en el familiar, el Golf Variant.

Nos hemos dejado muchos otros superventas que podrían ser una gran opción por menos de 2.000 euros: el Renault Clio, el Skoda Octavia, el Citroen Xsara o el Opel Astra, todos ellos fabricados entre 1998 y 2006, así que ojo con la existencia de etiqueta medioambiental y, si proceden de una zona costera, los óxidos en los bajos de la carrocería y entre los pases de rueda.
Estos son solo unos ejemplos, pero puedes encontrar otros modelos con “la triple B” ¿Tú cuál te comprarías? Déjanos tu opinión en los comentarios.
También puede interesarte
Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
¿Quieres comprar una furgoneta de segunda mano? Te contamos qué debes revisar
Coche de ocasión: ¿Qué garantía tiene un coche de segunda mano?