Que Diesel utilizo....

  • Sin foto
    xabimmmm Posts: 3
    26-10-2010 19:49

    Hola, mi madre es propietaria de una OPEL ZAFIRA del 06 equipada con un motor 1.9 de origen FIAT common rail de segunda generacion 120 C.V al que le hemos hecho ya cerca  86.000 kms y nuestra pregunta es si estamos en lo correcto en echarle Diesel e+  ( en el caso de Cepsa Diesel Star... ) haciendo recorrido urbano incluida alguna escapada por autopista o carretera y Diesel  e10 ( óptima en CEPSA ) para viajes largos de más de 400Kms de una tirada, por otra parte me gustaría saber si es bueno echarle aditivos  ( BARDHAL, WINS, 3CV... ) para lubrificar la bomba inyectora y limpiar los inyectores, cada 5 o 10.000 Kms sin perjudicar el filtro FAP. Por otra parte ¿hacemos bien en cambiarle el aceite cada 30.000 kms ( un long life SAE 5W-30 Sintético ) o como dice un mecanico conocido que a partir del quinto año de vida del coche deberia recortar ese km y cambiarlo antes. Muchas gracias. Y hasta la próxima.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    26-10-2010 20:49

    xabimmm...vienes de motorpasión? jeje

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    29-10-2010 07:56

    Hola xabimmmm

    Esta cuestión es delicada. Hay quien nota diferencia utilizando los "diesel plus" o "superdiesel", y hay quien no nota nada. Por lo general, se suele notar algo de la mejoría de rendimiento anunciada por las petroleras cuando el coche tiene muchos kilómetros, pues estos combustibles ayudan a limpiar todas las impurezas que se van acumulando en la cámara de combustión.

    Lo tienes fácil para decidir. Si estás contento tal y como lo haces ahora, sigue así. Si no, prueba a dejar de utilizar el "superdiesel" y mira a ver si notas alguna diferencia, en rendimiento del motor o en consumo, y entonces decides.

    Yo no soy partidario de utilizar aditivos salvo que, como decía antes, el motor tenga algún problema o demasiados kilómetros encima. El gasóleo, y más si utilizas el "plus", ya tiene todos los aditivos que le hacen falta a tu motor para mantenerse limpio y lubricado.

    En cuanto al aceite, podrías seguir así, pero coincido con tu mecánico. Con cinco años, y aunque 86.000 kilómetros no son muchos, yo no alargaría los cambios hasta los 30.000, sobre todo si tienes mucho recorrido urbano y arranques en frío con recorridos de pocos kilómetros. Aunque lo cambiases cada 20.000 km, la diferencia en dinero no es tanta, y yo me quedaría más tranquilo en cuanto a la protección del motor.