Gracias a la combinación de sus motores consigue 359 CV de potencia. Cuenta con una caja de cambios de cuatro velocidades, por primera vez en un híbrido Lexus.

A principios de este año se presentaba por primera vez el Lexus LC en el Salón de Detroit. En la cita americana escondía bajo el capó un V8 de 473 CV. Ahora con motivo del Salón de Pekín, se ha exhibido la que sería su versión híbrida denominada 500h.
Visualmente, la nueva variante híbrida no cambia respecto a la de combustión. La única diferencia es el anagrama “Hybrid Multi Stage” colocado en detrás de la toma de aire que se encuentra en el lateral. Por dentro pasa más de lo mismo, nada diferente entre ambos modelos, más allá de que en la información del panel de instrumentación digital salen datos sobre el funcionamiento del sistema híbrido.
Híbrido Multi Etapa
La mayor innovación que tiene este Lexus LC 500h es su sistema híbrido Multi Etapa. En él se han combinado un motor 3,5 V6 de gasolina unido a uno eléctrico para conseguir una potencia total de 359 CV. Completarían la parte técnica una batería de iones de 310 V y una caja de cambios automática de cuatro velocidades.
Gracias a la incorporación de esa caja de cambios, por primera vez en un Lexus los conductores podrán elegir las marchas si activan el modo “M” y así intentar conseguir bajar de cinco segundos en el 0 a 100 km/h, cifra alcanzable según la marca japonesa.

La incorporación de esta nueva caja de cambios ha provocado un aligeramiento en el peso del motor eléctrico y de la batería de iones de litio. El resultado ha sido la obtención del mismo peso que los actuales sistemas híbridos de Lexus.
Estrena plataforma
El Lexus LC 500h será el primer modelo en beneficiarse de la nueva plataforma para modelos de tracción trasera diseñada por los japoneses. Se caracteriza por la colocación del motor y los ocupantes del vehículo tan bajos como sea posible y centrados respecto al chasis.

Todo el peso del sistema que propulsa al Lexus LC 500h se ha colocado detrás del eje delantero, mientras que la utilización de unos voladizos cortos, tanto delante como detrás, han “empujado” a las ruedas a los extremos del vehículo. Los neumáticos, al ser de tipo run-flat, han permitido que no se necesite añadir la rueda de repuesto que quitaría sitio.
Respecto a los materiales utilizados, el aluminio se puede encontrar en el capó, aletas delanteras, las torres de suspensión o los revestimientos de las puertas, mientras que la fibra de carbono se utiliza en el techo o el portón trasero. A esto tenemos que unir estructuras de acero de alta resistencia para mejorar la rigidez y disminuir el peso.