Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt


Si hace apenas unos días Mercedes nos sorprendió con el SLK 250 CDI, el roadster del mercado con menor consumo, ahora es el turno de la versión más potente en la historia del descapotable biplaza de Mercedes, el SLK 55 AMG, que llegará al mercado en enero de 2012. Su motor V8 de 5,5 litros rinde nada menos que 422 CV y un par máximo de 540 Nm. Pero de nuevo nos sorprende el consumo, sobre todo para la potencia oficial que anuncia: solo 8,4 l/100 km de consumo medio homologado, rebajando las emisiones de CO2 en un 30 por ciento respecto al anterior SLK, que se quedaba en 360 CV.

El motor V8 atmosférico del Mercedes SLK 55 AMG rinde 422 CV, con un consumo medio de apenas 8,4 l/1

¿Dónde está el secreto de esta tercera generación del SLK firmado por los magos de AMG, capaz de girar a 7.000 rpm y conseguir que el SLK 55 AMG acelere de 0 a 100 km/h en apenas 4,6 segundos, cifra propia de un superdeportivo, con un consumo casi de utilitario?  Pues en la tecnología derivada de la Fórmula 1 aplicada a su motor V8 atmosférico, derivado del V8 biturbo que utilizan los E63 AMG, CLS 63 AMG, S63 AMG y CL63 AMG. Tiene inyección directa de gasolina a alta presión (200 bares) con inyectores piezoeléctricos, sistema start-stop, nuevos conductos de admisión, culatas modificadas, distribución variable y, aquí está la verdadera clave para homologar un consumo tan bajo, un sistema de desconexión selectiva de los cilindros, denominado “AMGCylinder Management”. Con este sistema, cuando no se demanda la máxima potencia el motor puede desconectar de forma automática cuatro de los 8 cilindros, suprimiendo la inyección de combustible. En los motores V8 que Mercedes utiliza en la Fórmula 1 se utiliza un sistema similar, capaz de desconectar hasta seis cilindros, por ejemplo al entrar en boxes o cuando está en pista el Safety-Car.

Esta desconexión selectiva de los cilindros en el Mercedes SLK 55 AMG puede realizarse de forma automática entre 800 y 3.600 rpm si el conductor ha seleccionado el programa de conducción “C” para el cambio de marchas (“Controlled Efficiency”). En todo momento, el conductor sabe si el motor funciona con cuatro o con ocho cilindros gracias a un indicador en el cuadro de la instrumentación, que muestra los símbolos “ECO4” o “ECO8”. En modo “ahorro”, funcionando con la mitad de los cilindros, el motor V8 del SLK 55 AMG dispone de 230 Nm, un empuje suficiente para solventar cualquier situación de tráfico, aunque en caso necesario basta con acelerar a fondo para que los cuatro cilindros desconectados se pongan de nuevo en funcionamiento en apenas 30 milisegundos.

La tercera generación del SLK firmado por AMG, el Mercedes SLK 55 AMG, se presenta en Frankfurt, y s

Otros recursos técnicos interesantes de este nuevo motor V8 del Mercedes SLK 55 AMG, fabricado con técnicas de construcción ligera para quedarse en solo 187 kg, son el recubrimiento de carbono en los segmentos de los pistones, las camisas integradas en el bloque recubiertas por un material especial antifricción o las válvulas de admisión y escape huecas refrigeradas por sodio. Mercedes también estrena un escape deportivo con dos silenciadores y mariposas independientes para hacer que los gases de escape recorran un conducto más largo cuando el motor trabaja con cargas parciales girando a menos de 2.000 rpm, haciéndolos pasar por un atenuador especia que elimina las frecuencias molestas.

La caja de cambios del Mercedes SLK 55 AMG es la AMG SpeedShift Plus7G-TRONIC, que al programa “Controlled Efficiency” añade los modos de funcionamiento “Sport” y “Manual”. En estas dos últimas no funciona la desconexión selectiva de los cilindros. Para el tren de rodaje, AMG utiliza una dirección muy directa, un control de estabilidad ESP desconectable con un modo de funcionamiento deportivo “Sport Handling Mode” y el sistema Torque Vectoring Brake, que frena la rueda trasera interior en curva para ayudar al giro. Cómo no, AMG también se encarga de asegurar la frenada con un equipo de frenos de alto rendimiento, que incluyen discos ventilados y perforados de 360 mm en el eje delantero, y 330 mm en el eje trasero.

El sistema de desconexión selectiva de los cilindros permite que el motor V8 del Mercedes SLK 55 AMG

Opcionalmente, para los clientes más deportivos el Mercedes SLK 55 AMG puede equipar el paquete “AMG Handling” con suspensiones más rígidas, diferencial autoblocante trasero, discos de freno delanteros de material cerámico y volante AMG Performance forrado en napa. Aquellos que busquen todavía más exclusividad tienen a su disposición el paquete “AMG Performance Studio”, o la versión “Edition 1”.

Fotos Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt

  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt
  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt
  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt
  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt
  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt
  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt
  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt
  • Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt

Comentarios Mercedes SLK 55 AMG: el roadster más potente se presenta en Frankfurt

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.