Según he leído el Range Rover Evoque está muy enfocado a la carretera, pero ¿cómo es fuera de ella?
( Madrid )El Evoque acaba de terminar las pruebas en la ciudad sueca de Arjeplop al norte de Suecia. Vídeos de estas pruebas ya están en Internet. Nos comunican que se han hecho más de 16.700 pruebas y es que conducir sobre hielo y nieve no sólo sirve para comprobar que todo funcione bajo temperaturas extremas, sino también para ajustar el funcionamiento de muchos elementos como el sistema de conducción creado por Land Rover denominado Terrain Response. Este sistema permite adaptar la respuesta del motor, del cambio, del diferencial central (en las versiones 4x4), de los frenos y de las ayudas electrónicas para mejorar la adherencia en las diferentes superficies que podemos encontrarnos al salir del asfalto. Esta tecnología la recibe de los actuales modelos y más concretamente del Freelander 2, el cual es uno de los mejores fuera del asfalto en su categoría.
Range Rover Evoque en Arjeplog (Suecia)
En concreto, el Range Rover Evoque tendrá cuatro tipos de conducción. Conducción general está diseñado para rodar por asfalto optimizando el consumo de combustible. Hierba o nieve, para situaciones de muy baja adherencia asegurando que el eje trasero recibe par en todo momento, suavizando el acelerador y cambiando marchas muy pronto. En Barro las ayudas electrónicas se adaptan para esa superficie para aumentar la tracción y en Arena se permite un grado de deslizamiento y se aguantan las marchas para mantener el motor revolucionado.
Además del Terrain Response, el Evoque cuenta con una buena altura libre al suelo de 21,5 cm. El resto de cotas TT también son buenas comparadas con coches de su estilo, con 25º ángulo de ataque, 22º de ángulo ventral y 33º de salida. En cuanto a los sistemas electrónicos que tendrá destacan para la conducción fuera del asfalto los controles de estabilidad, de tracción, de descenso de pendientes, de arranque en subidas, de control de par, de reparto de frenado e incluso de estabilidad del remolque.
Nuestra opinión antes de haber podido conducir el coche es que será tan bueno en campo como el Freelander 2 que como hemos dicho es uno de los mejores entre los SUV medianos sin reductoras. Habrá que tener cuidado al elegir las llantas si se piensa salir del asfalto. Básicamente, cuanto más pequeñas mejor.
Como dato curioso, Land Rover nos ha comunicado que el Evoque ya ha realizado muchos kilómetros y horas de conducción en los extremos helados de Europa y Canadá, en los desiertos de polvo y rocas de Oriente Medio y América, y por supuesto, en autopistas europeas y en los congestionados centros de ciudades como Tokio.
Me encanta! estoy deseando tener uno!
El vídeo está genial, ya era hora de ver al Evoque en plena acción!!
SI!! Esperemos mas!
El vídeo ha sido grabado por el mismo equipo de ingenieros que hace las pruebas y se ve un poco el trabajo que hacen en el círculo polar ártico.
Land Rover tiene más vídeos del Evoque en su página de Facebook.
Saludos
Guauy voy a verlos!
¿ Que pasa con la llanta que es de perfil bajo?. ¿ Como se desempeñara en gravilla?