Los coches zombie son aquellos que han sido dados de baja pero siguen circulando. Muertos vivientes que se han convertido en un problema, ya que su presencia en España ha crecido un 16%.

España tiene un total de 2,6 millones de vehículos zombie. Un ‘The Walking Dead’ automovilístico (y motociclista) en toda regla. ¿Que qué son estos vehículos? Aquellos que se les ha dado por muertos pero siguen circulando. Es decir, los que no pagan ni impuestos ni seguro.
Artículos relacionados
¿Cómo se hacer una reclamación al consorcio de compensación de seguros?
Según un estudio de Línea Directa, un 7,7% del parque móvil español está compuesto por estos muertos vivientes, cifra que ha aumentado un 16% durante el último año debido a la pandemia: mucha gente ha dejado de utilizar el coche y lo ha dado de baja de forma temporal.
Esto último es legal, el problema es que estos vehículos no pueden estar en la vía pública sin haber contratado un seguro (tampoco aparcados, tienen que hibernar en un garaje privado) y haber sido dados de nuevo de alta. Y aquí es donde la sociedad española falla: cada año se imponen 130.000 multas por circular con vehículos zombie, ya sea por desconocimiento, pasividad o porque “por ir al supermercado un momento no pasa nada”.

Las regiones con más coches zombie, según este estudio, son Cataluña, Canarias y Baleares, mientras que las comunidades autónomas que mejor cumplen la ley son Aragón, La Rioja y Castilla y León.
La multa por conducir un coche de este tipo es un problema, pero el auténtico "marrón” serio se da cuando hay un accidente de tráfico: en estos incidentes, cuando hay un coche zombie involucrado, las resoluciones se ralentizan, las probabilidades de lesiones se duplican y el coste económico de las reparaciones suele ser más alto.
¿Qué implica esto? Que el conductor de un coche zombie tiene que pagar una multa (hasta 3.000 euros) por saltarse la ley, además de pagar de su bolsillo a la otra parte los problemas físicos y materiales derivados del accidente. En función de la gravedad del suceso, esto puede transformarse en una deuda casi vitalicia. Por tanto, haz las cosas bien y lleva todos los papeles de tu coche en regla.
Que luego la siniestralidad la paga CONSORSIO DE COMPENSACION DE SEGUROS=RECARGO A LOS ASEGURADOS QUE PAGAN
SINESTRALIDAD INFRACTOR SIN SEGURO CARCEL CUMPLIENDO PENA INTEGRA CON INTERESES QUE SE DEVOLVERA A LOS PERJUDICADOS
ES COMO ROBAR Y NO VEDOLVER CON INTERESES LO SUSTRAIDO Y CARCEL SIN REDUCCION
De donde sale el dato que un 7,7% de vehiculos estén circulando? con esto del confinamiento hay quien ha dado de vaja temporal el coche, se ahorra impuestos de circulacion y seguro, pero afirmar que se este circulando me parece un tanto precipitado y cuantificarlo en un 7,7% un dato que puede ser erróneo
El consorcio no paga siniestros, pagta lesiones cuando las hay y la prima de compensación se venia pagando igual...
Sera que cuando se dispara sube la prima