El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha presentado el nuevo Plan 2000E de ayuda a la compra de coches. La novedad más importante es que el sistema garantizará las ayudas desde el momento en que se hace la compra y no con la matriculación.
( Foro )El nuevo Plan 2000E tiene una importante diferencia respecto al de 2009: los compradores tendrán las ayudas económicas desde el momento en que formalicen la compraventa, lo que aporta mayor seguridad al proceso. En el Plan 2009 no se podía gestionar la ayuda hasta que no se matriculara el vehículo nuevo, lo que ha provocado muchos problemas.
De hecho, clientes que encargaron sus vehículos en agosto y han matriculado en diciembre se quedaron sin beneficiarse de la ayuda al agotarse el presupuesto de la ampliación, a pesar de haber desguazado sus coches y cumplir todos los requisitos. Otros clientes que encargaron coches más tarde, pero con un plazo de entrega menor, sí que se han beneficiado.
Para evitar que vuelva a suceder esto, en el 2010 se garantiza el derecho de subvención a partir del momento en que se produce la venta sin esperar a que se matricule el vehículo nuevo.
Asimismo, todas las operaciones que pudieran quedar pendientes en este ejercicio, pasarían a formar parte del 2000E del próximo año. Igual que si quedasen fondos sin adjudicar.
¿Qué presupuesto habrá para el Plan 2000E en el 2010?
El presupuesto para el próximo año será de 100 millones de euros, del cual se podrán beneficiar 200.000 vehículos
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
El Plan 2000E en el 2010 estará compuesto de:
- 500€ que aportará el Estado por vehículo.
- 1.000€ de aportación del fabricante.
- 500€ de las Comunidades autónomas que se adhieran. Es muy importante informarse previamente de la situación en cada CC.AA.
Efecto retroactivo
Las operaciones realizadas durante el año 2009 y que por distintos motivos no pudieron subirse al SIT 2000 (falta de cupo, retraso en la matriculación definitiva del vehículo, etc.) podrán acogerse al Plan 2000E 2010.
Requisitos
Podrán disfrutar del Plan 2000e particulares, autónomos y PYME que adquieran un coche nuevo u otro de menos de 5 años de antigüedad con un precio inferior a 30.000 euros a cambio de otro destinado al achatarramiento.
En el caso de los vehículos de segunda mano, la ayuda del Gobierno también será de 500 euros, pero no disfrutarán de los 1.000 euros de los fabricantes.
Condiciones de los vehículos para achatarrar
- Los vehículos para desguazar deberán tener una antigüedad mínima de 10 años o un kilometraje mínimo de 250.000 kilómetros, si se adquiere un vehículo nuevo o una antigüedad mínima de 12 años si se adquiere un vehículo de segunda mano.
- La fecha del Certificado de destrucción no puede ser posterior a la fecha de entrada de la operación en el sistema de gestión del plan porque este no la admitiría ya que si no se aporta el documento del CAT, la operación no va a progresar.
Condiciones de los vehículos nuevos:
- En el caso de adquirir un coche debe cumplir:
- Emisiones de CO2 no superiores a 120 grs/km
- Emisiones de CO2 no superiores a 149 grs/km y además que incorpore sistemas de control de estabilidad y detectores presenciales de los cinturones en plazas.
Las condiciones completas para los coches de segunda mano las puedes consultar en un artículo que publicamos ayer mismo.
Eso es lo que pienso yo pero bueno espero que se solucione para bien.
Muchisimas gracias por su ayuda.
Un abrazo