eléctrico, hibrido o hibrido enchufable? o pila de combustible en futuro Resuelto
-
hugosh Posts: 226-10-2011 11:46
Me a cabo de registrar al foro y a la red social.
Tengo un vw golf V 2205 con 117.000 tdi140cv
Me acaban de enviar una promo de sobretasación de 1000€. No sé cuánto me tasarán.
Pero con lo que me den mas incentivos podría ser interesante la adquisición de vehiculos hibridos, pagando más o menos lo mismo que con el golf.
La estrategia de futuro es desarrollo de motor con pila de combustible de hidrogeno?
A corto plazo según comunicación del grupo en su web anuncian que 2013 sacarán los eléctricos en sus tres marcas.
Aunque veo que la tendencia es hibrido enchufable.
He visto el reportaje del golf electrico con una autonomía de 150kms...no sé si es así.
El grupo a parte del touareg no sé si tiene algun hibrido.
La cuestión es que la recarga sea en dos sentidos: carga de la batería y descarga a la red.
Creo que sólo con pila de combustible sería posible.
Ya hay algún fabricante que ha desarrolado y comercializa los postes de electrolineras para realizar esta operación.
No tengo prisa pero qué recomiendarías si quisiera un vehiculo lo más sostenible o ecológico posible. Mi preferencia es Tiguan country pero no tiene motorización hibrida...es decir un SUV o 4X4 hibrido enchufablle.
-
26-10-2011 12:14
Hola hugo, bienvenido. Si buceas un poco por la web y el foro y lees artículos de este tema, verás que, por lo que hemos visto y nos van enseñando las marcas, el presente son ya los híbridos, el futuro a corto plazo los híbridos enchufables (que tienen su parte de eléctricos; en el estado actual de la tecnología, particularmente yo no confío en los eléctricos salvo de planteamiento urbano), y a largo plazo, los coches con pila de combustible (motor eléctrico alimentado por la electricidad que produce una pila que funciona con hidrógeno).
Entre lo que buscas, SUV o 4x4 que sea híbrido y además enchufable, de momento no hay nada. SUV híbridos sí hay unos cuantos, pero salvo el nuevo Peugeot 3008 Hybrid4, y si acaso el Audi Q5, los demás (BMW X6, Lexus RX, VW Touareg) son demasiado grandes y tienen potencias muy elevadas, no son precisamente "ecológicos". El Peugeot, además, es diesel.
Empezaremos a ver híbridos enchufables el año que viene (Toyota Prius+, Volvo V60 Hybrid), Land Rover tendrá híbridos enchufables en un par de años, y seguro que veremos muchas más novedades.
-
hugosh Posts: 203-11-2011 10:05
Gracias Antonio,
Si quiero proponer a la comunidad la instalación de un "enchufe" para cargar mi vehiculo desde mi plaza de aparcamiento.
-Qué empresas lo hacen? -Amperaje recomendado: carga lenta o rápida? -Hay subvenciones para particulares o comunidades para ello? -Los precios como están? -Hay tarifa valle más barata ya?
Bueno, yo vivo en Barcelona y ya hay una infraestructura en los aparcamientos y en alguna gasolinera, pero claro lo lógico sería hacerlo en tu casa por la noche.
Bueno, espero se despejen estas dudas en el futuro si queremos que el coche eléctrico o hibrido enchufable prospere creo yo.
-
pabete Posts: 19803-11-2011 13:25
Hola Hugo y Antonio. Parece que hay un poco más de esperanza para los vehículos eléctricos gracias al desarrollo de la batería de estado sólido https://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=37729 ¡Por algo se empieza! ¡Y en un artículo de una revista hablan de 1.000 km de autonomía! La parte mala es que aún hay que esperar unos años más para que la desarrollen por completo y la comercialicen.
Un saludo.
-
ramon Posts: 1.01004-11-2011 12:06
Hola hugo: Yo también soy de Barcelona y hay una empresa en nuestra provincia que está apostando fuerte por las instalaciones de recarga para eléctricos, se llama Circutor, lo pones en el navegador y tendrás el contacto. Pero te voy a dar un consejo: Antes de perder el tiempo mirando empresas, tarifas, etc, yo lo que haría es hacer una reunión de comunidad en que conste en el orden del día la posible aprobación de instalar en la comunidad un sistema de recarga. Yo vivo en una zona residencial en la que hay 8 edificios formando un rectángulo con lo que tenemos en el interior, una zona privada comunitaria de unos 800 m2 aprox. y debajo transcurre todo el parking con 180 plazas. Y te digo ésto, ya que al ser un párking de una macrocomunidad, todo nos resulta mucho más barato que si tuvieramos 8 garajes, uno por edificio. Tenemos 2 puertas, la de entrada y la de salida y luego lo normal en un párking, las plazas, zonas comunes de paso, luces, extintores, mangueras de incendio, etc. No es lo mismo cambiar un motor de una puerta ó la puerta entera,por ejemplo, como a veces ha pasado, si se paga entre 20 que entre 180 vecinos. Y te explico ésto ya que en la reunión anual de junio pasado se propuso con presupuestos en mano la instalación que tu indicas, y la inmensa mayoria votaron con un NO rotundo.El administrador nos explicó que realmente los políticos ( como casi en todo) se llenan la boca de que hay que promover los vehículos eléctricos, pero en cambio no legislan casi en nada para incentivar su uso de verdad, como es el caso de las comunidades.En un aparte, le pregunté al administrador por lo extraño de la votación, ya que era la primera vez que ocurría con una mayoría tan abultada, y me dijo que era normal y que en varias fincas que se había propuesto los resultados eran muy parecidos. Te explico todo éste "rollo" para que te hagas una idea que la mayoría de gente no quiere eléctricos y por eso no aprueba la instalación, y mientras no cambie la ley está bastante mal el poder conseguírlo en una comunidad. Por otro lado la instalación es carísima, ya que han de contar que casi la mayoría de coches que lo utilizaría de ser viable, lo harían todos a la vez, es decir por la noche. La instalación eléctrica es brutal en capacidad de Amperios, tanto de los cables, como de los contadores y en nuestro caso, la Cía. eléctrica tenía que entrar en el garaje una nueva instalación ya que el cableado actual no está preparado, y esa última partida era un atraco. ( No lo entendí muy bien, se supone que la Cía. hace un gasto y lo recupera facilmente por el consumo). En total, creo recordar que el coste rondaba los 100.000 € con una bateria de contadores comunitaria y pasaba de los 140.000 € con un contador por plaza, que sería lo más lógico. No se como es tu garaje ni te quiero desanimar, pero quería explicárte que dudo que sea fácil que lo consigas instalar a dia de hoy y como está la ley. Saludos, Ramón.
-
robin Posts: 509-11-2011 16:00
Hola aa todos,queria comentaros que para poner un enchufe en el garage para recargar el coche eléctrico, no es necesario pedir permiso a la comunidad, vale con comunicarlo, desde mi punto de vista, lo adecuado es proponerlo en la reunión por si hay alguien más que le interese y compartir gastos, ya que proponerlo para que se haga a nivel comunitario no va a salir ya que los eléctricos aun no han entrado de lleno en el mercado y los vecinos no estan por gastar dinero en algo que por el momento no piensan utilizar. respecto al precio creo que dependera de como sea el garaje, pero me imagino que no habrá que poner otro contador, simplemente será tirar una linea desde tú contador hasta la plaza de garaje, normalmente el cuarto de contadores esta en la planta baja y el garaje en los sotanos, si es muy grande el garaje y esta lejos la plaza e garaje sera más caro, pero si esta cerca, no debería ser tan caro como para que nos hiciera desistir del proyecto. saludos.